En defensa de los gusanos parásitos


LEYENDA: Chelsea Wood se arrodilla para buscar cangrejos costeros en una playa de Tacoma, Washington. Posteriormente diseccionará los cangrejos en busca de parásitos.
CRÉDITO: Jesse Nichols/Grist

Los parásitos eran una señal de que las aves playeras locales estaban muy bien, explicó Wood.

A medida que los científicos han aprendido más sobre los parásitos, algunos han argumentado que muchos ecosistemas podrían necesitarlos para prosperar. «Los parásitos son un indicador», dijo. “Entonces, si los parásitos están ahí, sabes que el resto de los huéspedes también están ahí. Y de esa manera señalan la salud del ecosistema”.

Para comprender esta idea contraintuitiva, resulta útil observar otra clase de animales que la gente solía odiar: los depredadores.

Durante años, muchas comunidades solían tratar a los depredadores como una especie de alimañas. Se animaba a los cazadores a matar lobos, osos, coyotes y pumas para protegerse a sí mismos y a sus propiedades. Pero con el tiempo, la gente empezó a notar algunas consecuencias importantes. Y en ningún lugar este fenómeno fue más evidente que en el Parque Nacional de Yellowstone.

En la década de 1920, Los lobos grises fueron erradicados sistemáticamente de Yellowstone. Pero una vez que la población de lobos fue eliminada del parque, el número de alces comenzó a crecer sin control. Con el tiempo, los rebaños pastaron demasiado cerca de arroyos y ríos, ahuyentando a los animales, incluidos los castores nativos. Sin castores para construir represas, los estanques desaparecieron y el nivel freático bajó. En poco tiempo, todo el paisaje había cambiado.

En la década de 1990, Yellowstone cambió su política y reintrodujo lobos grises en el parque. «Cuando esos lobos regresaron, fue como una ola verde que rodó sobre Yellowstone», dijo Wood. Esta historia se convirtió en una de las parábolas definitorias de la ecología: los depredadores no eran sólo asesinos. En realidad, mantenían unidos ecosistemas enteros.

«Creo que hay muchos paralelismos entre la ecología de los depredadores y la ecología de los parásitos», dijo Wood.

Al igual que con los lobos grises en Yellowstone, los científicos apenas están comenzando a reconocer las profundas formas en que los parásitos moldean los ecosistemas.

Tomemos, por ejemplo, la relación entre los nematomorfos, un tipo de gusano parásito, y la calidad del agua de los arroyos. Los gusanos nacen en el agua, pero pasan su vida en la tierra dentro de insectos, como grillos o arañas.

Cortesía de Grist

LEYENDA: Un gusano nematomorfo nada en un vaso de precipitados en la oficina de Chelsea Wood en Seattle.

Al final de sus vidas, los nematomorfos necesitan regresar al agua para aparearse. En lugar de hacer ellos mismos el peligroso viaje, engañan a sus huéspedes infectados para que los lleven induciendo un «impulso de agua», un impulso por parte del insecto huésped de sumergirse en agua. El insecto se moverá hasta el borde del agua, lo considerará por un momento y luego saltará, para su propia muerte, pero para beneficio de este parásito.



Source link-46