¿Estamos alcanzando la cima RÁPIDAMENTE? Con un número de canales superior a 1.500 en EE. UU., los ejecutivos de la industria ven venir una reorganización, pero eso puede no ser algo malo


Puede que la era pico de la televisión haya terminado, pero la televisión por streaming gratuita y con publicidad continúa en auge.

Sin embargo, con más de 1.500 canales FAST operando actualmente en los EE. UU., ¿existe el riesgo de que esa amplia gama de ofertas abrume a los consumidores y atasque a los programadores y distribuidores que intentan administrarlos todos?

El consenso entre cinco ejecutivos que hablaron en un panel el martes en NATPE: el riesgo es realmente real, pero como ocurre con todos los auges de la industria, el exceso de canales está obligando a todas las partes interesadas a mejorar sus apuestas. El resultado podría ser mejores resultados financieros y una mejor experiencia para los espectadores.

«Había canales cuando empezamos que en realidad estaban simplemente unidos», dijo Laura Florence, vicepresidenta sénior global de canales FAST de Fremantle. La prueba para cualquier canal debería ser, añadió: «¿Permanecerán los espectadores durante una pausa publicitaria de dos minutos?». A medida que el multimillonario segmento FAST continúa evolucionando, los programadores, anunciantes y distribuidores deberían buscar modelos probados y verdaderos de cómo la experiencia ha funcionado mejor en la televisión comercial. «Las cosas que tienen un principio, un desarrollo y un final» ayudan a mantener al público atento, dijo Florence. «No creo que todo pueda durar con 1.500 canales», añadió, dado el listón de ejecución cada vez mayor.

Sam Harowitz, vicepresidente de adquisición de contenido y asociaciones de Tubi de Fox Corp., dijo que FAST ha “estado en este período de crecimiento y ahora estamos, o casi, en el punto de pasar a la optimización. … Creo que veremos, durante los próximos 12 a 18 meses, una selección de canales”. Las plataformas, entre ellas los fabricantes de televisores inteligentes y los distribuidores de televisión conectada, están «realmente analizando detenidamente» sus líneas FAST. El nivel de 1.500 a 1.600 canales del mercado actual probablemente caerá a 1.000, predijo. «Porque ya no será rentable mantener y lanzar canales».

Will Gurman, vicepresidente de estrategia de contenido y operaciones comerciales de Pluto TV, dijo que el atractivo inicial de FAST fue aliviar a los espectadores de la carga de encontrar algo que ver en streaming. En lugar de esforzarse por encontrar un programa específico en un servicio específico a pedido, podrían simplemente recostarse y recibir una alimentación lineal de tarifa RÁPIDA. Pero cuando el negocio “comienza a desarrollarse hacia tantos canales que de repente ya no es ese tipo de experiencia relajada, en cierto modo le has quitado parte del éxito a ese modelo”, dijo Gurman. Combinar la interacción FAST lineal con la visualización bajo demanda es la clave, añadió, ya que los usuarios de Plutón que ven títulos tanto FAST como bajo demanda «tienen muchas más probabilidades de consumir contenido y regresar el próximo mes».

En comparación con los primeros días de FAST, “conseguir la distribución ahora es solo el comienzo” del proceso, dijo Jamie Schouela, presidente de canales y medios globales de Blue Ant Media, con sede en Canadá. Hoy en día, Blue Ant trabaja estrechamente con los distribuidores en el lanzamiento y operación de canales, afirmó. Esa atención adicional puede generar dividendos al refinar incluso cosas básicas como el nombre de un canal, “para que la gente sepa lo que está obteniendo en un universo de 400 canales” en una plataforma determinada.

Lindsay Stewart, vicepresidenta de estrategia de ingresos FAST & AVOD de AMC Networks, dijo que «no es una estrategia única para todos» con cada distribuidor. Comprender las necesidades y tendencias de cada uno es crucial. «No todos los canales estarán activos en todas las plataformas» dadas las diferencias demográficas u objetivos comerciales, señaló.



Source link-18