“Europa es el continente que más rápido se está calentando” y debe actuar mucho más rápido para evitar situaciones “catastróficas”


“Europa es el continente que se está calentando más rápido. » La alerta está firmada por Leena Ylä-Mononen, directora de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que publica, el lunes 11 de marzo, su primer informe sobre la evaluación de los riesgos climáticos en el continente. De este modo, Europa podría enfrentarse a situaciones «catastrófico» si no hace un balance de los riesgos climáticos a los que se enfrenta, muchos de los cuales ya se encuentran en un nivel crítico, advierte la AEMA.

“El calor extremo, la sequía, los incendios forestales y las inundaciones que hemos experimentado en los últimos años en Europa empeorarán, incluso en escenarios optimistas de calentamiento global, y afectarán a las condiciones de vida en todo el continente”escribe la agencia en un comunicado de prensa. “Estos eventos representan la nueva normalidad”insistió M.a mí Ylä-Mononen durante una rueda de prensa. “También deben ser un disparo de advertencia”ella dice.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores. “El megaincendio presagia la alternativa a la que nos enfrentamos ahora: prevención o riesgo de catástrofe”

El estudio enumera treinta y seis riesgos climáticos importantes para Europa. Veintiuno de ellos requieren una acción más inmediata y ocho, una respuesta de emergencia. En primer plano están los riesgos vinculados a los ecosistemas, principalmente marinos y costeros. Por ejemplo, los efectos combinados de las olas de calor marinas, la acidificación y el agotamiento de oxígeno de los mares y otros factores antropogénicos (contaminación, pesca, etc.) amenazan el funcionamiento de los ecosistemas marinos, señala el informe. «Esto puede resultar en una pérdida sustancial de biodiversidad, incluidos eventos de mortalidad masiva»se añade.

El sur de Europa es el más expuesto

Para la AEMA, la prioridad es que los gobiernos y las poblaciones de Europa reconozcan unánimemente los riesgos y acuerden hacer más y más rápidamente. “Debemos hacer más, tener políticas más fuertes”insiste M.a mí Ylä-Mononen. La agencia, sin embargo, reconoció la “un progreso considerable” llevado a cabo “en la comprensión de los riesgos climáticos (…) y en la preparación para estos riesgos ».

Leer también | Clima: por qué las temperaturas globales han sido excepcionalmente altas desde mediados de 2023

Para el EEE, las zonas más expuestas son el sur de Europa (incendios, escasez de agua y sus efectos en la producción agrícola, impacto del calor en el trabajo al aire libre y la salud, etc.) y las regiones costeras a baja altitud (inundaciones, erosión, intrusión de agua salada). , etc.).

Sin embargo, el norte de Europa no se salva, subrayó la institución, como lo demuestran las recientes inundaciones en Alemania y los incendios forestales en Suecia.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores. Las olas de calor que azotan Europa y América del Norte habrían sido imposibles sin el cambio climático

El mundo con AFP

Reutilizar este contenido



Source link-5