Fohm cambia su nombre a Saintly, para un trasero limpio y celestial


Cuando se trata de hacer negocios, no de startups sino de ese otro tipo de negocio para el que tienes una habitación completamente separada en tu casa, tenemos que hablar de toallitas. Las toallitas húmedas son excelentes para el trasero, pero perjudiciales para el medio ambiente. Resulta que no a todo el mundo le gusta limpiarse en seco, pero aunque los bidés y los inodoros inteligentes están en auge, suelen ser bastante caros.

Durante algunos años, la startup Fohm tuvo una solución: un jabón especialmente formulado que se puede dispensar sobre papel higiénico, convirtiéndolo en toallitas húmedas que se pueden desechar de forma segura en el inodoro. Quizás suene tonto, pero 50.000 clientes no pueden estar equivocados, ¿verdad?

Con la misión de proporcionar una alternativa ecológica a las toallitas húmedas tradicionales, Fohm, ahora rebautizada como Saintly, ha estado en la retaguardia (ejem) en un esfuerzo por abordar los problemas ambientales y de infraestructura causados ​​por las toallitas húmedas a base de microplásticos. Al introducir una solución limpiadora a base de espuma, Fohm ofreció un enfoque novedoso para la higiene personal que era respetuoso con la piel y con el medio ambiente. La compañía le dice a TechCrunch que ha evitado que miles de libras de desechos no biodegradables contaminen las vías fluviales.

El antiguo diseño de Fohm era bastante rudimentario, pero la empresa afirma haber vendido más de 50.000 unidades. El Saintly actualizado trae un producto más atractivo a la habitación más pequeña de la casa. Créditos de imagen: Fohm

Además del cambio de nombre, la compañía abrió a los clientes existentes pedidos anticipados de su nuevo producto, junto con el anuncio de que el producto anterior y los repuestos dejarían de estar disponibles pronto.

«A medida que adoptamos este nuevo capítulo, eliminaremos gradualmente el soporte para el dispensador Fohm original y sus recargas, enfocándonos en brindarle lo mejor con Saintly», escribe la compañía en un correo electrónico a sus clientes existentes, visto por TechCrunch. La ironía de afirmar que es una empresa medioambiental pero dejar de ofrecer recargas para un producto existente, relegándolo al vertedero más cercano, no se le escapa a nadie.

“Nuestro plan es seguir vendiendo recargas para el dispensador V1 durante los próximos 6 a 12 meses, si los clientes quieren abastecerse. Después de este punto, ofreceremos ofertas con descuento a los clientes antiguos para que actualicen”, dijo Jerry Staub, cofundador de Saintly, en una entrevista con TechCrunch.

Aún así, la nueva línea de productos de Saintly representa un importante avance. La compañía dice que ha mejorado sus fórmulas de limpieza, está lanzando un diseño de dispensador más elegante, ha facilitado el reemplazo del cartucho y otras mejoras, incluido… ¿un soporte para teléfono?

El kit dispensador Saintly cuesta $99 con suscripción o $109 como compra única. Los paquetes de recarga cuestan $ 36, lo que, según la compañía, equivale a aproximadamente 8 centavos por uso. El hardware rediseñado y el relanzamiento de la marca entrarán oficialmente en vigor el 22 de marzo.



Source link-48