Islandia: erupción en una fisura volcánica cerca de Reykjavik


Una erupción volcánica comenzó el miércoles cerca de Reykjavik, la capital deIslandiaen una grieta que escupía lava humeante cerca del sitio del Monte Fagradalsfjall, donde un volcán ya había entrado en erupción en 2021. La erupción, ubicada a unos 40 kilómetros de Reykjavik, revela chorros de lava fundida transformándose en roca oscura a medida que el material se enfría y deja escapar un humo azulado.

Una grieta con una longitud estimada de 300 metros

El Instituto Meteorológico de Islandia, que monitorea la actividad sísmica, estimó la longitud de la grieta en unos 300 metros. Este último precisó que la erupción había comenzado en el valle de Meradalir, a menos de un kilómetro de la erupción de 2021. El miércoles, un flujo de lava emergió del suelo, proyectando piezas incandescentes de unos veinte metros en el aire, antes de convertirse en una alfombra. de roca negra.

Un centenar de espectadores se trasladaron al área de la erupción, maravillándose al ver la lava hirviendo y el sonido del estruendo cuando el magma sale a borbotones, señaló un periodista de la AFP. Pese a la ausencia de una nube de ceniza, el instituto consideró «posible que se detecte contaminación por emanaciones de gases».

Los gases de las erupciones pueden ser un peligro para la salud

Los gases que emanan de las erupciones volcánicas, incluido el dióxido de azufre, pueden elevarse en las inmediaciones y representar un peligro para la salud o incluso ser fatales. Estos tipos de contaminación también pueden ser transportados por el viento. El martes por la noche, el Instituto Meteorológico anunció que la probabilidad de otra erupción cerca del monte Fagradalsfjall «en los próximos días o semanas» se consideraba «sustancial».

Desde el sábado se habían detectado cerca de 10.000 temblores, incluidos dos con una magnitud superior a 5. Contactada por AFP, la Autoridad Nacional de Aeropuertos de Islandia indicó que por el momento ningún vuelo se vio afectado por el volcán y agregó que estaba monitoreando la situación. respectivamente».

Una erupción atrajo a 430.000 visitantes el año pasado

«El riesgo para las áreas pobladas y la infraestructura crítica se considera muy bajo y no ha habido interrupciones en los vuelos», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en Twitter. Más de una hora después de que comenzara la erupción, se podía ver un vuelo comercial sobrevolando el sitio de la erupción y dirigiéndose a Keflavik, el principal aeropuerto de Reykjavik.

El año pasado, Islandia experimentó una erupción en un área de relativamente fácil acceso, lo que convirtió al evento en una verdadera atracción turística. La erupción, que vio derramarse más de 140 millones de metros cúbicos de magma durante un período de seis meses, atrajo a más de 430.000 visitantes según la Oficina de Turismo de Islandia. La erupción se declaró oficialmente terminada después de nueve meses, en diciembre de 2021.

Piden a la gente que se mantenga alejada

El miércoles, los servicios de emergencia y la policía, presentes en el lugar para evaluar el nivel de peligrosidad y posible contaminación por gases, animaron a la población a mantenerse alejada de la zona. El presidente islandés, Gudni Johannesson, también pidió vigilancia. «Solo quiero que la gente tenga cuidado y sepa más antes de saltar a lo desconocido. Si esta erupción es como la última, habrá suficiente tiempo, así que no hay razón para apresurarse», dijo al medio inglés Iceland Monitor.

El monte Fagradalsfjall pertenece al sistema volcánico Krysuvik, ubicado en la península de Reykjanes, en el sur de Islandia. Antes del año pasado, la península de Reykjanes no había sido escenario de erupciones desde hacía casi ocho siglos, pero especialistas islandeses señalan que la región ha entrado en un nuevo periodo de actividad volcánica.

Islandia tiene 32 sistemas volcánicos actualmente considerados activos, la mayor cantidad en Europa. En promedio, el país experimenta una erupción cada cinco años. Islandia se extiende a ambos lados de la Cordillera del Atlántico Medio, una fisura que separa la placa tectónica de Eurasia y América del Norte. El movimiento de estas placas es en parte responsable de la intensa actividad sísmica del país.



Source link-59