James Webb tomó una foto de un exoplaneta por primera vez


El Telescopio Espacial James Webb ha obtenido imágenes directas de un exoplaneta por primera vez. Esto es emocionante porque es muy raro que se obtengan imágenes directas de los exoplanetas, ya que, por lo general, su existencia debe deducirse de otros datos. Al tomar una imagen de un planeta fuera de nuestro sistema solar, Webb demuestra cómo podremos recopilar más información que nunca sobre mundos distantes.

Hay más de 5000 exoplanetas conocidos, pero la gran mayoría de ellos se han detectado utilizando técnicas como el método de tránsito, en el que la luz de una estrella anfitriona desciende ligeramente cuando un planeta pasa frente a ella, o la velocidad radial, en la que una estrella es ligeramente arrastrado por la gravedad de un planeta. En estos métodos, la existencia de un planeta se infiere por el efecto que se puede observar en una estrella, por lo que el planeta en sí no se observa directamente. Sin embargo, en casos raros, un exoplaneta se puede observar directamente, particularmente si es un planeta grande ubicado relativamente cerca.

Esta imagen muestra el exoplaneta HIP 65426 b en diferentes bandas de luz infrarroja, visto desde el telescopio espacial James Webb: el violeta muestra la vista del instrumento NIRCam a 3,00 micrómetros, el azul muestra la vista del instrumento NIRCam a 4,44 micrómetros, el amarillo muestra la vista del instrumento MIRI a 11,4 micrómetros, y el rojo muestra la vista del instrumento MIRI a 15,5 micrómetros. Estas imágenes se ven diferentes debido a las formas en que los diferentes instrumentos Webb capturan la luz. NASA/ESA/CSA, A Carter (UCSC), el equipo ERS 1386 y A. Pagan (STScI)

Webb hizo una de esas observaciones directas del exoplaneta HIP 65426 b y pudo capturar una imagen del planeta usando cuatro filtros diferentes. Cada uno de estos filtros corresponde a una longitud de onda de luz diferente, capturando diferentes características del planeta y su entorno. El planeta es grande con entre seis y 12 veces la masa de Júpiter, y es relativamente joven con solo 15 a 20 millones de años.

“Este es un momento transformador, no solo para Webb sino también para la astronomía en general”, dijo el líder de las observaciones Sasha Hinkley en un comunicado.

Para observar el planeta, los investigadores necesitaban bloquear la luz proveniente de la estrella anfitriona del planeta. Como la estrella es mucho más brillante que el planeta, esta luz debe bloquearse para que sea posible ver el planeta. Esto se hace con un instrumento llamado coronógrafo, que es una máscara que bloquea la luz de una fuente brillante.

“Fue realmente impresionante lo bien que funcionaron los coronógrafos de Webb para suprimir la luz de la estrella anfitriona”, dijo Hinkley.

“Obtener esta imagen fue como excavar en busca de un tesoro espacial”, dijo otra de las investigadoras, Aarynn Carter. “Al principio, todo lo que podía ver era la luz de la estrella, pero con un cuidadoso procesamiento de imágenes pude eliminar esa luz y descubrir el planeta”.

Este hallazgo demuestra algunas de las habilidades de Webb cuando se trata de encontrar e investigar exoplanetas. “Creo que lo más emocionante es que recién comenzamos”, dijo Carter. “Hay muchas más imágenes de exoplanetas por venir que darán forma a nuestra comprensión general de su física, química y formación. Incluso podemos descubrir planetas previamente desconocidos también”.

Recomendaciones de los editores








Source link-34