La coalición llega a un acuerdo: la ley de calefacción alemana llega al Bundestag


La ley de calefacción alemana planificada supera un obstáculo importante: los representantes de la coalición de semáforos han acordado compromisos sustantivos que allanan el camino para las deliberaciones en el Bundestag.

Al final tuvieron que negociar con: el ministro de Economía, Robert Habeck (Verdes), el canciller Olaf Scholz (SPD) y el ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP).

Fabricio Bensch / Reuters

Durante meses, una amarga disputa sobre la ley de calefacción prevista ha ocupado y paralizado la burbuja política de Berlín, ahora el bloqueo se ha resuelto por el momento: los máximos representantes de las facciones del Bundestag de los tres partidos de coalición SPD, Verdes y FDP acordaron acuerdos sustantivos compromisos el martes y despejó así el camino para la consulta del proyecto en el Bundestag. En la fase final de las negociaciones de los parlamentarios, se convocó al canciller Olaf Scholz (SPD), al ministro de Economía Verde, Robert Habeck, y al ministro liberal de Finanzas, Christian Lindner.

Planificación de calor para referencia

Con la «Ley de Calefacción», oficialmente se trata de una propuesta por Habeck y la Ministra de Construcción Klara Geywitz (SPD). Modificación de la Ley de Energía de los Edificios (GEG) – el gobierno quiere lograr una mayor protección climática al calentar edificios. El núcleo del borrador de GEG estipula que a partir del 1 de enero de 2024, cada sistema de calefacción recién instalado debe operarse con al menos un 65 por ciento de energía renovable. El compromiso al que se ha llegado ahora, que se establece en un documento de dos páginas titulado «Barandillas de las facciones del semáforo para una mayor consulta de la Ley de Energía de los Edificios», prevé una relajación de las normas en puntos esenciales.

En primer lugar, el GEG debe estar estrechamente relacionado con la llamada planificación de calor comunal. El GEG está programado para entrar en vigor el 1 de enero de 2024 como estaba previsto. Sin embargo, mientras el municipio respectivo no haya presentado un plan de calefacción, las reglas para el intercambio de calefacción aún no deberían aplicarse. Después de una falla de calefacción en los edificios existentes, aún se podrían instalar calentadores de gas si se pueden convertir a hidrógeno. Esto también debería seguir siendo posible en edificios nuevos fuera de las nuevas áreas de desarrollo. Solo en áreas de nueva construcción se aplicarían las reglas de GEG inmediatamente a partir del 1 de enero.

Antecedentes: actualmente se está preparando una ley separada de la Cámara de Geywitz, que prevé la planificación obligatoria de calefacción municipal para ciudades y comunidades por encima de cierto tamaño. Estos deberían tener que informar a sus ciudadanos dónde será posible una conexión a una red de calefacción. De hecho, la conexión a una red de calefacción urbana o local puede ser una mejor alternativa para cumplir con los proyectos de GEG que, por ejemplo, instalar su propia bomba de calor. Sin embargo, para poder decidir, los propietarios deben saber si está prevista una red de este tipo. Dicha planificación de calor debería estar disponible para 2028 a más tardar.

Madera y pellets aceptados

Si bien la instalación de calentadores de gas (convertibles) seguirá siendo posible hasta entonces, según el periódico, la venta de calentadores de gas debe combinarse con un asesoramiento que señale la «posible ineficiencia». Esto se debe a que el CO2-El precio y la sujeción prevista del sector de la construcción al comercio de emisiones de la UE encarecerá la calefacción fósil.

Como segunda innovación importante, las barandillas establecen en el sentido de apertura a la tecnología que “se eliminan los requisitos técnicos discriminatorios para calefacción e infraestructura” para todas las opciones de cumplimiento. Esto significa, por ejemplo, que los calefactores que funcionan con madera o pellets cumplirían el requisito del 65 por ciento «sin excepción». Hasta ahora, esto solo se proporcionó de forma limitada.

En tercer lugar, se ampliarán los subsidios estatales para los intercambios de calefacción para los propietarios de viviendas. Al mismo tiempo, los inquilinos no deben verse «excesivamente cargados» al repercutir los costos de reemplazo del sistema de calefacción. Sin embargo, los detalles sobre ambos puntos aún deben resolverse.

Alivio – por ahora

Los líderes del grupo parlamentario, Rolf Mützenich (SPD), Katharina Dröge (Verdes) y Christian Dürr (FDP), elogiaron el compromiso en una conferencia de prensa conjunta sobre el trébol verde. De hecho, es particularmente complaciente con el FDP. Sus ministros habían aprobado el proyecto de ley en el gabinete a mediados de abril. Al mismo tiempo, sin embargo, Lindner, quien no solo es ministro de finanzas sino también jefe del FDP, informó la necesidad de mejorar en una declaración de protocolo. El martes, Dürr dijo que se está dando un gran paso adelante.

Andreas Mattner, presidente de la asociación de bienes raíces ZIA, expresó su primera reacción «aliviado de que ahora sea evidente que la planificación de la calefacción municipal debe estar lista antes de que los propietarios de bienes raíces se vean obligados a ponerse un corsé». Desde el punto de vista de la Asociación Federal de Gestión de Energía y Agua (BDEW) los puntos acordados mejoran decisivamente la ley. Pero incluso Habeck, que ya había dado señales de voluntad de compromiso a fines de mayo, se mostró satisfecho en una transmisión: «El resultado de las negociaciones es bueno», explicó.

La ley aún no ha sido aprobada con este acuerdo, y ya se han anunciado reiteradamente acuerdos políticos en esta materia. Después de todo, la consulta en el Bundestag comenzará esta semana. Esto significa que sigue siendo posible que la ley se apruebe como estaba previsto antes del receso parlamentario de verano.

Con la enmienda GEG, el gobierno quiere promover el cambio a energías renovables para calefacción. Ella justifica esto principalmente con la protección del clima. Hasta ahora, más del 80 por ciento de la demanda de calor se cubre con la quema de combustibles fósiles, especialmente gas natural, que produce una gran cantidad de CO2. Además, no es necesario reemplazar los calentadores de gas o aceite que funcionan y los calentadores defectuosos pueden repararse.

Puede ponerse en contacto con el corresponsal comercial de Berlín René Höltschi Gorjeo consecuencias.





Source link-58