La gastroenteritis explosiva del Gran Cañón fue un brote de múltiples fuentes de 3 meses


Agrandar / El Gran Cañón visto desde el Borde Sur adyacente al Hotel El Tovar el 11 de noviembre de 2019, en el Parque Nacional del Gran Cañón, Arizona.

El brote explosivo de gastroenteritis que estalló en el Gran Cañón a principios de este año probablemente fue provocado por varias personas que contrajeron infecciones por norovirus, según un estudio reciente publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en su Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad. La explosión infecciosa terminó violentamente vaciando al menos a 222 visitantes de la maravilla geológica durante un período de tres meses enérgico pero brutal.

Como recordarán los lectores de Ars, el Servicio de Parques Nacionales emitió advertencias a principios del verano de que un brote estaba acabando con los balseros y los excursionistas. Pero el nuevo estudio, dirigido por funcionarios locales y de los CDC, ofrece una visión más detallada del brote que dejó a los aventureros al aire libre aferrándose a los bordes de cuencas mucho más pequeñas que la del río Colorado.

El problema parece haber comenzado a principios de abril, con el primer caso identificado golpeando a un mochilero el 4 de abril. El 8 de abril, una compañía comercial de rafting notificó a la Oficina de Salud Pública (OPH) del Parque Nacional que siete personas en un viaje de rafting se enfermaron. con vómitos y/o diarrea. Los casos siguieron llegando hasta abril y estallaron a principios de mayo. La OPH contactó a los CDC el 11 de mayo, luego de recopilar decenas de informes de casos. Para el 21 de mayo, la OPH recibió informes de 102 casos adicionales de 13 grupos de rafting y varios mochileros.

Los funcionarios locales analizaron muestras tomadas de baños portátiles utilizados por nueve grupos de rafting afectados. Encontraron norovirus en todos ellos. Los funcionarios también analizaron muestras de inodoros de dos grupos de rafting no afectados, que dieron negativo para el norovirus. De las nueve muestras positivas, dos eran de grupos de rafting que visitaron el parque en abril, mientras que las otras siete eran de mayo.

Las pruebas genéticas revelaron que la cepa de norovirus que causaba enfermedades en abril difería de la encontrada en mayo. Además, al menos cinco personas informaron que sus síntomas comenzaron más de 24 horas antes de su viaje al cañón. Todo esto sugiere un «potencial para la introducción de múltiples fuentes de norovirus en el corredor del río», escribieron los autores.

Tocando fondo

Hasta la fecha, aún no está claro cómo se propagó el virus entre los diferentes grupos y visitantes del parque. Pero los autores señalan que «[b]Debido a que muchos viajes usan los mismos campamentos y colocan baños portátiles en los mismos lugares, las partículas podrían haberse transmitido a las superficies, la arena de la playa o el agua del río donde nuevos grupos podrían haberlas encontrado y luego transmitir el virus de persona a persona. y viaje a viaje».

Sin embargo, el virus se movió, lo hizo de manera eficiente. La tasa de ataque entre los grupos de viajes de rafting varió del 10 por ciento (es decir, tres balseros en un grupo de 31 se enfermaron) a un horrible 83 por ciento (29 de 35).

En respuesta a los casos, la OPH intentó impulsar el saneamiento alrededor de los grifos de agua potable en los campamentos, incluidas las desinfecciones diarias con cloro y dispositivos mecánicos que evitan el reflujo. También crearon conciencia sobre el brote y aconsejaron a los visitantes que se laven las manos con agua y jabón, eviten compartir alimentos, se queden en casa si se sienten enfermos y aíslen de inmediato a cualquier persona que se enferme. Los autores destacaron que muchas personas «no sabían que el desinfectante de manos a base de alcohol no es eficaz para mitigar la transmisión del norovirus», y que lavarse con agua y jabón era la prevención más eficaz.

Los esfuerzos parecieron dar sus frutos. Después de que se publicaron alertas a mediados de mayo, los casos se redujeron a un goteo a finales de mes. Solo se informaron tres casos en junio, el último de los cuales ocurrió el 17 de junio. En total, los autores contaron 222 casos entre el 1 de abril y el 17 de junio de 2022, pero dicen que los casos «probablemente no se notifican».

Mirando más ampliamente, los autores señalan que el brote en el Gran Cañón refleja un aumento a nivel nacional en los brotes de norovirus durante la primavera de 2022. Al igual que muchas enfermedades infecciosas, el virus altamente contagioso que revienta los intestinos se extinguió en medio de la pandemia, pero volvió rugiendo como restricciones de salud pandémicas. aliviado Un estudio publicado por los CDC la semana pasada encontró que los brotes de norovirus casi se triplicaron en el año de vigilancia 2021-2022 en comparación con el año de vigilancia 2020-2021.

Como tal, los visitantes del parque deben permanecer atentos, advierten los autores. «Con el norovirus aumentando en todo el país y las tasas de visitas volviendo a los niveles previos a la pandemia, existe la posibilidad de un resurgimiento de los brotes de norovirus entre los visitantes del interior del Gran Cañón», concluyen.



Source link-49