La gente todavía piensa que sus altavoces inteligentes están escuchando a escondidas las conversaciones


La gran mayoría de las personas en EE. UU. y Canadá sospecha que sus altavoces inteligentes pueden espiar sus conversaciones, y poco más de dos tercios creen que han recibido anuncios basados ​​en ese espionaje.

Esos puntos de datos distópicos provienen de una encuesta publicada el lunes.(Se abre en una nueva ventana) por la compañía de seguros Chubb que encuentra una creciente preocupación por las violaciones de datos, un patrón mixto de mejoras y una continua negligencia en las prácticas de seguridad de las personas.

“Los consumidores admiten su molestia y frustración al tomar medidas para protegerse en línea”, comienza el Quinto Estudio Anual sobre Riesgos Cibernéticos Personales de la aseguradora. “Pero, finalmente, la brecha entre la conciencia y la acción que hemos observado durante años ha comenzado a reducirse”.

Una razón clave es que las personas están abrumadoramente ansiosas por la fuga de sus datos. Encuesta de Chubb, realizada por la firma de investigación Dynata(Se abre en una nueva ventana), encontró que el 92 % de los consumidores estaba “preocupado por una brecha cibernética que expusiera su información personal o identidad”, de los cuales el 56 % estaba “muy preocupado”; hace tres años, esos números eran 80% y 39%, respectivamente.

Teniendo en cuenta que 2021 estableció un nuevo récord para la cantidad de violaciones de datos, parece comprensible que casi se asuste.

Pero luego está el 79% de los encuestados que «creen que sus asistentes virtuales y dispositivos de transmisión pueden escuchar sus conversaciones» y el 67% que «creen que han recibido un anuncio basado en una conversación que han tenido que fue capturada por un asistente virtual o dispositivo de transmisión”.

Los parlantes inteligentes como Echo de Amazon y Nest Audio de Google pueden activarse involuntariamente cuando creen que escucharon «palabras de activación» como «Alexa» o «Hola Google», y a veces eso lleva a que se carguen fragmentos de conversaciones o incluso se envíen a un contacto.

Pero que las empresas usen estos datos recopilados sin el consentimiento de las personas para dirigirlos con anuncios a) invitaría a una paliza de los reguladores gubernamentales que harían que la multa de $ 5 mil millones de la Comisión Federal de Comercio de Facebook por violaciones de privacidad pareciera una multa de estacionamiento y b) sería innecesaria , porque el seguimiento web ya es muy bueno para discernir los intereses de las personas.

Un fragmento más abajo en la encuesta, el 48% de los encuestados dijeron que borraron el historial de su navegador, un movimiento sin sentido contra las redes publicitarias, sugiere que muchas personas siguen confundidas acerca del seguimiento web.

La encuesta de Chubb revela una confusión similar sobre las contraseñas, ya que el 61 % de los encuestados dice que tiene dificultades para realizar un seguimiento de ellas, pero solo el 35 % informa que usa administradores de contraseñas como Google Password Manager. Otro 35 % informó que reutilizó contraseñas en múltiples sitios, un pecado de seguridad cardinal que invita a la rápida adquisición de múltiples cuentas.

Los encuestados también conservan una afición por las «contraseñas de recuerdo»(Se abre en una nueva ventana) incluyendo detalles personalmente significativos como el nombre de una familia o una mascota, un cumpleaños u otra fecha importante, o una dirección actual o anterior, con un 48 % informando que practican la última vez que crearon o actualizaron una contraseña.

Recomendado por Nuestros Editores

Las personas con más dinero en juego eran más propensas a hacerlo: el 84 % de los encuestados de alto poder adquisitivo (el 28 % de los cuales “informó haber sido víctima de un ciberataque que involucró su dinero”, frente a solo el 27 % de los encuestados de clase media). La encuesta define “HNW” como $1 millón o más en ingresos familiares, con una clase media de $50,000 a $100,000.

En una nota más alentadora, el 51% de los encuestados dijeron que usaron algún tipo de autenticación de múltiples factores para iniciar sesión en cuentas en línea, muy por encima del 28% que encontró la encuesta del año pasado.

El informe concluye con una lista de «mejores prácticas cibernéticas» que en sí misma es una mezcla. Los consejos para instalar parches de seguridad rápidamente, habilitar la autenticación multifactor y usar un administrador de contraseñas son correctos. Pero usar una VPN en casa no mejora mucho su privacidad, y «Cambie sus contraseñas regularmente» es completamente incorrecto. ¿En cuanto a «Comprar una póliza de seguro cibernético de Chubb»? Bueno, iban a decir eso, ¿no?

Dynata, con sede en Dallas, realizó esta encuesta en línea para Chubb del 29 de agosto al 19 de septiembre entre personas mayores de 18 años con al menos $ 50,000 en ingresos familiares y «al menos un dispositivo conectado a Internet», recopilando 1,605 encuestas completas.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Matricularse en Vigilancia de la seguridad boletín de noticias para nuestras principales historias de privacidad y seguridad directamente en su bandeja de entrada.

Este boletín puede contener publicidad, ofertas o enlaces de afiliados. Suscribirse a un boletín informativo indica su consentimiento a nuestros Términos de uso y Política de privacidad. Puede darse de baja de los boletines en cualquier momento.





Source link-38