La guía Ars para viajar en el tiempo en las películas.


Agrandar / Las películas seleccionadas abarcan varias décadas para mostrar cómo ha evolucionado el tratamiento que Hollywood da a los viajes en el tiempo.

Aurich Lawson | imágenes falsas

Desde la antigüedad, los humanos han imaginado diversos medios para viajar en el tiempo hacia el futuro o el pasado. Desde entonces, el concepto se ha convertido en un elemento básico de la ciencia ficción moderna. En particular, el número de películas que utilizan viajes en el tiempo ha aumentado significativamente a lo largo de las décadas, mientras que la ciencia del mundo real ha evolucionado junto a ellas, pasando de la simple mecánica newtoniana y la relatividad general a la mecánica cuántica y la noción de un multiverso o alternativas más exóticas como la teoría de cuerdas.

Pero no todas las películas sobre viajes en el tiempo son iguales. Algunos son un entretenimiento fantástico, pero el viaje en el tiempo no tiene sentido científico o lógico, mientras que otros pueden equivocarse en la dirección opuesta, sacrificando una buena narración en aras de la precisión técnica. Lo que realmente necesitamos es una guía práctica que nos ayude a navegar en este campo cada vez más poblado para asegurarnos de obtener lo mejor de ambos mundos, por así decirlo. La Guía Ars para viajes en el tiempo en las películas está aquí para ayudarnos a todos a tomar decisiones mejores y más informadas cuando se trata de elegir nuestra tarifa de película de viajes en el tiempo.

Esta no pretende ser una lista exhaustiva; más bien, seleccionamos películas que representaban enfoques diversos del viaje en el tiempo a través de múltiples subgéneros y décadas. Luego evaluamos cada una (calificándolas en una curva) con respecto a su valor de entretenimiento general y su lógica científica, y la puntuación final combinada determinó el lugar de una película en la clasificación general. Para la parte «científica» de nuestro sistema de puntuación, tomamos en cuenta específicamente tres factores. En primer lugar, ¿tiene sentido lógico el viaje en el tiempo? En segundo lugar, ¿es algo realista el mecanismo físico del viaje en el tiempo? Y tercero, ¿la película utiliza los viajes en el tiempo de maneras narrativamente interesantes? Entonces una película como Looperque no tiene absolutamente ningún sentido si lo piensas demasiado, obtiene puntos por tejer las paradojas del tiempo a fondo en la trama de la historia.

(Muchos spoilers a continuación en aras de un análisis significativo).

Eric Bangeman

Lo que la ciencia moderna tiene que decir sobre los viajes en el tiempo se puede resumir así: puedes viajar al futuro, pero probablemente no puedas viajar al pasado, aunque, para ser honesto, no estamos realmente seguros. La teoría de la relatividad general de Einstein, que dice que el espacio y el tiempo están unificados en «espaciotiempo» y que la curvatura del espaciotiempo da lugar a la gravedad, al menos nos permite contemplar la posibilidad de viajar en el tiempo en un contexto científicamente plausible. Una “curva temporal cerrada” es un camino a través del espacio-tiempo en el que alguien puede avanzar en el tiempo en lo que respecta a su perspectiva local y, sin embargo, terminar visitando su propio pasado. Sin embargo, tal contexto implicaría campos gravitacionales astrofísicamente masivos, posiblemente agujeros de gusano y energías negativas o algo igualmente exótico. Esencialmente, ninguna de las películas que discutiremos intenta siquiera retratar viajes en el tiempo físicamente realistas (con una excepción, Interestelarque es sólo una excepción parcial).

Incluso sin precisión científica, todavía podemos pedir coherencia lógica. Por desgracia, esto también es bastante escaso, aunque en este caso hay verdaderas excepciones. La forma más sencilla de hacer que viajar al pasado tenga sentido es si puedes visitarlo pero en realidad no puedes cambiar nada: “Pasó lo que pasó”, en la memorable formulación del físico ficticio Daniel Faraday en el programa de televisión. Perdido. Los físicos han denominado esto el «principio de autoconsistencia de Novikov», pero en realidad puede resumirse simplemente como «tener sentido». De manera algo más ambiciosa, podemos imaginar una o más líneas de tiempo paralelas alternativas que se crean mediante una estancia en la historia. Sin embargo, en su mayor parte, nuestros héroes cinematográficos crean una alegre mezcla de lógica y sentido narrativo mientras recorren sus pasados.

Aquí están nuestras 20 selecciones representativas, analizadas en orden cronológico de su lanzamiento para resaltar cómo la comprensión y el tratamiento del viaje en el tiempo en Hollywood han evolucionado a lo largo de las décadas. Hay algunas entradas realmente encantadoras aquí (más algunas apestosas para mantener el equilibrio), pero nuestra inmersión profunda en el tema nos ha convencido de que aún no se ha hecho la película perfecta sobre viajes en el tiempo. Ése es un objetivo digno de alcanzar para los futuros cineastas.



Source link-49