La huelga en Vaud llega a un punto crítico: los sindicatos abandonan la mesa de negociaciones a pesar de los aumentos salariales prometidos


El gobierno cantonal está tratando de apaciguar a los empleados estatales con promesas millonarias. Pero eso falla espectacularmente: es probable que haya huelgas y mítines nuevamente.

Miles de empleados estatales en Vaud exigen salarios más altos.

Valentín Flauraud / Keystone

Vaud experimentó un invierno caluroso, y no hay señales de refrescarse en primavera. Al contrario: en el conflicto laboral entre el gobierno cantonal y los sindicatos, los frentes solo se endurecieron más el miércoles.

Se trata del ajuste por costo de vida para el año en curso. Los empleados estatales exigen un aumento salarial a nivel nacional del 3 por ciento, es decir, una compensación total por la inflación. El cantón les dio “solo” el 1,4 por ciento, porcentaje que también se remonta a los acuerdos sobre la reforma de los fondos de pensiones de 2013. El Consejo de Estado también ha prometido una bonificación única para los primeros diez tramos salariales, o el 60 por ciento de los empleados cantonales.

Pero eso no es suficiente para los sindicatos, como en Lausana en los últimos tres meses. era inconfundible. Los empleados del Estado ya han salido a la calle en cinco ocasiones, y las manifestaciones han congregado hasta 10.000 personas (la policía habló de 6.000). Miles también se declararon en huelga, con una participación particularmente alta entre los maestros.

situación financiera incierta

El miércoles se reanudaron las conversaciones entre los sindicatos y un representante del Consejo de Estado. El gobierno cantonal lo dejó claro desde el principio: el ajuste por costo de vida para 2023 no se modificará. La CFO Valérie Dittli enfatizó en la conferencia de prensa vespertina que Vaud enfrenta un futuro financiero incierto. En consecuencia, los fondos deben utilizarse juiciosamente.

Sin embargo, el Consejo de Estado no llegó con las manos vacías: prometió gastar 47 millones adicionales, pero solo para 2024. 15 millones de estos son aumentos salariales para todos los empleados del cantón. El resto se divide en áreas donde existe una gran necesidad de acción, como los ajustes salariales para los empleados médicos, a quienes les va mal en una comparación intercantonal. Sumas mayores también fluirían hacia el área de educación, en particular, la «escuela inclusiva» y el servicio socioeducativo.

¿Ingrato o tacaño?

El Consejero de Estado Emmanuel Borloz dice: «No conozco a muchas personas que se levanten de la mesa cuando reciben un regalo por valor de 47 millones de francos». Pero eso es exactamente lo que hicieron los sindicatos. Consideraron tan mezquina la oferta del Consejo de Estado que decidieron poco antes del final romper las conversaciones.

El secretario del sindicato, David Gygax, habla de medidas que el Consejo de Estado hubiera querido implementar de todos modos y ahora las está vendiendo como una propuesta generosa. Pero uno no tiene nada que ver con el otro. “Estamos pidiendo el ajuste total del costo de vida para 2023, punto”, dice. Los aumentos salariales prometidos son demasiado bajos y, de todos modos, no entrarían en vigor hasta el próximo año.

Los sindicatos ahora están discutiendo con su base. Sin embargo, el resultado es claro, significa otro paro y movilización. La fecha para esto, el 28 de marzo, ya se ha fijado.



Source link-58