La junta de Myanmar indulta a 3.000 prisioneros para conmemorar el Año Nuevo budista


SWNS

Casi 1 de cada 3 se olvida de las sobras una vez que están fuera de la vista

El estadounidense promedio gasta casi $3,000 al año en comestibles sin usar, según una nueva investigación. Una encuesta de 2000 adultos encontró que, en promedio, quienes hacen las compras de comestibles para su hogar gastan $248 en comestibles semanales, y uno de cada 10 afirma que gasta aún más, más de $500. De eso, las personas generalmente terminan tirando alrededor de $ 63 en comestibles semanales. Realizada por OnePoll en nombre de HelloFresh, la encuesta encontró que cuando los encuestados cocinan, una cuarta parte de ellos «siempre» o «a menudo» preparan más comida de la que pueden terminar, generalmente con la intención de tener sobras (83%). . En promedio, las personas tienen sobras para poner en sus refrigeradores tres veces por semana; sin embargo, no siempre llegan a gastarlos. Casi un tercio de los estadounidenses admiten que es probable que se olviden de las sobras una vez que las pierden de vista (32%). Olvidarse de la comida es una de las principales razones por las que las personas terminan desperdiciando alimentos (35 %), junto con las sobras que no son populares entre los miembros de su hogar (23 %). Mientras que el 43 % prefiere comer las sobras hasta terminarlas, una cuarta parte de los encuestados admitió que se cansa de comer lo mismo antes de poder terminar (24 %). “Con la inflación contribuyendo a los costos récord de los alimentos, desperdiciar comestibles cada semana daña tanto el medio ambiente como las billeteras de los consumidores”, dijo Jeffrey Yorzyk, director senior de sustentabilidad en HelloFresh. “Las familias cocinan con la mejor intención de usar sus sobras, pero nuestra investigación muestra que, por lo general, no consumen todas esas sobras. ¡Ser creativo con la comida en su refrigerador puede ayudar a las familias a sentir que están comiendo algo nuevo y emocionante! Y el 38% reveló que tiraron la comida simplemente porque no tenían ganas de comerla después de comprarla. El desperdicio comienza incluso antes de que los compradores lleguen a casa, ya que una quinta parte de los encuestados compartió que a menudo sobrestiman la cantidad de alimentos que usarán cuando vayan a comprar comestibles (19 %). De hecho, el 23% de las personas que van de compras al supermercado terminan comprando al menos cinco alimentos a la semana que desearían poder obtener en cantidades más pequeñas, como racimos de uvas o hebras de hierbas. Con estos alimentos, un porcentaje similar (22 %) no está seguro de conocer las mejores formas de almacenar los alimentos para maximizar la frescura. Según los encuestados, los alimentos más difíciles de consumir son la lechuga (27 %), los plátanos (23 %) y la leche (21 %). El 35 % de los encuestados dijo que tira más comida de la que quisiera y la mayoría admitió que se siente culpable cuando esto sucede (73 %). En consecuencia, siete de cada 10 están tratando de reducir el desperdicio de alimentos con la esperanza de ahorrar dinero (60 %), derrochar menos (52 %) y aumentar la disponibilidad de alimentos para quienes los necesitan (26 %). Algunas de las formas en que las personas han considerado reducir el desperdicio de alimentos son el uso creativo de las sobras (55 %), la creación de un plan de comidas (37 %) o el compostaje (17 %). Aunque las personas quieren reducir el desperdicio de alimentos, solo una cuarta parte de los encuestados actualmente composta sus sobras. “Nos inspira el hecho de que el 70% de las personas se preocupan por el desperdicio de alimentos”, dijo Yorzyk. “Cocinar con kits de comida que proporcionan ingredientes pre-porcionados, compostar los desechos de alimentos y usar productos ‘feos’ son excelentes maneras de ayudarlo a reducir los desechos y contribuir a un futuro más sostenible”. INGREDIENTES/ALIMENTOS MÁS DIFÍCILES DE CONSUMIR 1. Lechuga — 27 % 2. Plátanos — 23 % 3. Leche — 21 % 4. Manzanas — 21 % 5. Pan — 21 % 6. Aguacate — 17 % 7. Deli (carne, queso, comidas preparadas, etc.) — 16 % 8. Huevos — 16 % 9. Carne — 15 % 10. Zanahorias — 14 % Metodología de la encuesta: esta encuesta aleatoria de participación doble de 2000 estadounidenses de la población general fue encargada por HelloFresh entre 23 y 27 de marzo de 2023. Fue realizado por la empresa de investigación de mercado OnePoll, cuyos miembros del equipo son miembros de la Sociedad de Investigación de Mercado y tienen membresía corporativa en la Asociación Estadounidense para la Investigación de Opinión Pública (AAPOR) y la Sociedad Europea de Opinión y Marketing. Investigación (ESOMAR).



Source link-33