La justicia europea pone un freno a la transparencia financiera


Es una decisión inesperada, al mismo tiempo que un duro golpe a la transparencia financiera dentro de la propia Europa. En una sentencia dictada el martes 22 de noviembre, la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) -su pleno, que reúne a quince jueces- invalidó una disposición legislativa que permitía al público en general consultar los registros de beneficiarios. de empresas creadas en la Unión Europea (UE).

Leer también Artículo reservado para nuestros suscriptores Transparencia fiscal de las multinacionales: Europa en busca de un compromiso

El Tribunal estaba llamado a pronunciarse sobre este tema, tras ser instruido por el tribunal de distrito de Luxemburgo: dos demandantes, propietarios de empresas registradas en el Gran Ducado, se habían opuesto efectivamente a que sus datos personales fueran de libre acceso.

En el marco de la 5mi Directiva contra el blanqueo de capitales de 2018. El legislador europeo aspiraba a combatir la proliferación en la UE de empresas ficticias dirigidas por testaferros, que permiten a individuos o redes criminales ocultar activos derivados de la evasión fiscal o la corrupción.

«Interferencia grave»

La medida, aclamada por las ONG, ahora está siendo cuestionada. En su sentencia, el Tribunal considera que la accesibilidad de todos a tales registros es contraria a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión y “constituye una grave injerencia en los derechos fundamentales al respeto a la vida privada y a la protección de datos de carácter personal”como se recoge en este texto, adoptado en 2000. Parte de la información divulgada por los registros de beneficiarios podría, continúa, permitir una «número potencialmente ilimitado de personas para informarse» sobre la situación financiera de los propietarios de las empresas.

El Tribunal también considera que no se respeta la necesaria proporcionalidad entre transparencia y privacidad. Si seguimos su razonamiento, mejorar la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo no implica necesariamente la accesibilidad a todos los registros que revelen la identidad de los propietarios reales de las empresas. En la mente de los jueces, esta misión “es principalmente responsabilidad de las autoridades públicas y (…) instituciones financieras «que puede mantener el acceso a la información en los registros.

Le queda por leer el 54,38% de este artículo. Lo siguiente es solo para suscriptores.



Source link-5