La leyenda de la lucha libre trae a Joshi a Estados Unidos


Foto: Cortesía de Jiro Konami

Cuando la leyenda de la lucha libre japonesa Bull Nakano llegó a los Estados Unidos a principios de los años 90, el deporte era muy diferente para las mujeres de lo que es hoy: las atletas a menudo estaban sujetas a estereotipos hipersexualizantes, relegadas a “competiciones de bikini” en lugar de ser tratadas como algo serio. competidores. Pero en Japón, Nakano era ampliamente considerada como la villana más intimidante de la lucha libre femenina. Aterrizó en escena en 1983, llevaba el pelo recogido en punta y relámpagos pintados en la cara; ejecutó movimientos atrevidos (una caída de pierna en forma de guillotina desde lo alto de una jaula de acero, por ejemplo) que combinaban con su apariencia de heavy metal. Nakano pasó a luchar en Estados Unidos entre 1993 y 1995, antes de retirarse de la lucha libre en 1997; su poderosa personalidad ayudó a cambiar las concepciones sobre lo que podría ser la lucha libre femenina. Ahora, la miembro del Salón de la Fama de la WWE tiene un nuevo proyecto: está decidida a traer joshi puroresu (el término japonés para la lucha libre profesional femenina) a Estados Unidos a través de Sukeban, una liga japonesa de lucha libre exclusivamente femenina. «Existe la sensación de que una vez que llegas a los Estados Unidos», dice, «has triunfado en tu carrera».

«Estos luchadores japoneses están en la cima del juego», añade sobre sus chicas Sukeban, «y merecen esa oportunidad».

Toro Nakano.
Foto: Cortesía de Jiro Konami

Sukeban, que lleva el nombre de las pandillas de colegialas japonesas que surgieron en los años 60 y 70, combina deporte y entretenimiento con la narración y los movimientos de alto vuelo que caracterizan a joshi. Joshi, una forma de lucha que tiende a atraer a una base de fanáticos más jóvenes y de tendencia femenina, incorpora elementos de moda, anime y arte. Los personajes están completamente desarrollados y, por lo general, completamente vestidos: hay héroes con cara de bebé, gatos callejeros de látex, la majestuosa Dama Antonieta y villanos del punk-rock, pero la lucha libre no pasa a un segundo plano ante las apariencias. Los luchadores ofrecen un alto nivel de habilidad técnica que se basa en la velocidad, la flexibilidad y las acrobacias.

Sukeban hizo su debut estadounidense en Nueva York el 21 de septiembre de 2023: la primera vez que Joshi apareció fuera de Japón. Para la ocasión, el antiguo edificio del Bowery Savings Bank se transformó en un festival callejero japonés, con vendedores que ofrecían productos de Sukeban junto con hilo dental, manzanas dulces y taiyaki, un gofre con forma de pez. El primer combate fue un éxito entre el público que gritaba, pero Nakano dice que se dio cuenta de que los luchadores todavía se sentían cómodos entre sí (“sin mencionar que el público frente al que actúan es completamente diferente”, señala). Pero el partido de Nueva York fue sólo un calentamiento para el debut de la liga en Art Basel Miami en diciembre. Allí, en un skatepark debajo de la Interestatal 95, los luchadores empezaron a encontrar su ritmo.

«Realmente nos centramos en los personajes y en el lado del entretenimiento», dice Nakano. Esto incluyó un equipo de belleza y estilismo de alta costura, que vistió a los luchadores con uniformes marineros y pantalones de arlequín de Olympia Le-Tan, hizo que la artista de uñas Mei Kawajiri les hiciera manicuras con garras brillantes y reclutó a la maquilladora Isamaya Ffrench para su elaborada pintura facial. Un vestuario tan meticuloso, explica Nakano, “permite a los luchadores sentirse más seguros y sentirse como estrellas”. Y la entrada de Sukeban en el mercado estadounidense tuvo como objetivo convertir la liga en un fenómeno.

Foto: Cortesía de Jiro Konami

Ahora que han dado ese primer paso, Nakano ve 2024 como el año decisivo para el grupo. Su próximo show tendrá lugar en Los Ángeles en mayo, y acaban de contratar a dos nuevos competidores: Veny, el primer luchador abiertamente trans de Japón, y Konami, recientemente liberado de un contrato de lucha libre profesional en Tokio. Para Nakano, estas nuevas incorporaciones significan un impulso. “Se trata de escalar posiciones y seguir avanzando”, dice, ofreciendo un vistazo a la ambición que la convirtió en una fuerza en el ring: “Con Sukeban, podemos llegar más lejos que Estados Unidos para llegar a la cima del ranking. mundo. Definitivamente tengo grandes sueños para ello”.





Source link-24