La lista Top500 muestra a AMD a la cabeza con 121 supercomputadoras en su bolsa, 168 con tecnología de GPU NVIDIA


Top500 acaba de publicar sus estadísticas de junio de 2023 para las mejores supercomputadoras del mundo con tecnología de chips AMD, NVIDIA e Intel.

Las GPU NVIDIA impulsaron 168 de las 500 mejores supercomputadoras del planeta, AMD empaqueta 121 sistemas HPC

Según las últimas cifras, parece que las GPU de NVIDIA están alimentando la mayor parte de las supercomputadoras de la lista Top500 con un total de 168 sistemas, mientras que las CPU y GPU de AMD alimentan un total de 121 supercomputadoras. Al mismo tiempo, las supercomputadoras que albergan aceleradores basados ​​en GPU AMD y NVIDIA ejecutan en gran medida CPU Intel que cubren alrededor de 400 supercomputadoras y esa es una cifra enorme y mientras que la cantidad de sistemas que ejecutan CPU Intel está claramente a la cabeza en cantidad, AMD en realidad gana el corona para la supercomputadora más rápida en forma de Frontier.

Presione soltar: Al aumentar su puntaje HPL de 1,02 Eflop/s en noviembre de 2022 a un impresionante 1,194 Eflop/s en esta lista, Frontier pudo mejorar su puntaje después de un estancamiento entre junio de 2022 y noviembre de 2022. Teniendo en cuenta que la exaescala era solo un objetivo al que aspirar Hace solo unos años, un aumento de aproximadamente el 17% aquí es un gran éxito. Además, Frontier obtuvo una puntuación de 9,95 Eflop/s en el punto de referencia HLP-MxP, que mide el rendimiento para el cálculo de precisión mixta.

Esto también es un aumento con respecto a los 7,94 EFlop/s que logró el sistema en la lista anterior y es casi 10 veces más potente que la puntuación HPL de la máquina. Frontier se basa en la arquitectura HPE Cray EX235a y utiliza procesadores AMD EPYC 64C de 2 GHz. También tiene 8.699.904 núcleos y una increíble calificación de eficiencia energética de 52,59 Gflops/vatio. También se basa en gigabit ethernet para la transferencia de datos.

El sistema Fugaku del Riken Center for Computational Science (R-CCS) en Kobe, Japón, también se mantuvo en el puesto número 2 que obtuvo en la lista anterior. El sistema se mantuvo estable en su puntuación HPL anterior de 0,442 Eflop/s.

El sistema LUMI en EuroHPC/CSC en Finlandia ingresó a la lista en junio de 2022 en el n.° 3. Aparece en el n.° 3 después de una actualización del sistema en noviembre pasado y tiene una puntuación de HPL de 0,3091 Eflop/s. Con esto, sigue siendo el sistema más grande de Europa.

El sistema Leonardo en EuroHPC/CINECA en Bolonia, Italia, permanece en el puesto número 4. También vio actualizaciones que le permitieron mejorar su puntuación, alcanzando una puntuación HPL de 0,239 Eflop/s en comparación con su puntuación anterior de 0,174 EFlop/s.

Aquí hay un resumen del sistema en el Top 10:

  • Frontier es el sistema No. 1 en el TOP500. Este sistema HPE Cray EX es el primer sistema de EE. UU. con un rendimiento superior a un exaflop/s. Está instalado en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) en Tennessee, EE. UU., donde es operado por el Departamento de Energía (DOE). Actualmente ha logrado 1.194 Eflop/s utilizando 8.699.904 núcleos. La arquitectura HPE Cray EX combina CPU AMD EPYC™ de tercera generación optimizadas para HPC e IA, con aceleradores AMD Instinct™ 250X e interconexión Slingshot-10.
  • Fugaku, el sistema No. 2, está instalado en el Centro RIKEN para Ciencias Computacionales (R-CCS) en Kobe, Japón. Tiene 7.630.848 núcleos, lo que le permitió alcanzar una puntuación de referencia de HPL de 442 Pflop/s.
  • El sistema LUMI, otro sistema HPE Cray EX instalado en el centro EuroHPC de CSC en Finlandia, es el número 3 con un rendimiento de 0,3091 Eflop/s. La Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) está agrupando recursos europeos para desarrollar superordenadores Exascale de gama alta para el procesamiento de macrodatos. Una de las supercomputadoras pre-Exascale paneuropeas, LUMI, está ubicada en el centro de datos de CSC en Kajaani, Finlandia.
  • El sistema No. 4 Leonardo está instalado en un sitio EuroHPC diferente en CINECA, Italia. Se trata de un sistema Atos BullSequana XH2000 con Xeon Platinum 8358 32C 2.6GHz como procesadores principales, NVIDIA A100 SXM4 40 GB como aceleradores y Quad-rail NVIDIA HDR100 Infiniband como interconexión. Logró un rendimiento Linpack de 238,7 Pflop/s.
  • Summit, un sistema construido por IBM en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) en Tennessee, EE. UU., aparece nuevamente en el puesto número 5 a nivel mundial con un rendimiento de 148,8 Pflop/s en el punto de referencia HPL, que se utiliza para clasificar el lista TOP500. Summit tiene 4356 nodos, cada uno con dos CPU POWER9 con 22 núcleos cada uno y seis GPU NVIDIA Tesla V100 cada una con 80 multiprocesadores de transmisión (SM). Los nodos están conectados entre sí con una red EDR InfiniBand de doble carril Mellanox.
  • Sierra, un sistema en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, CA, EE. UU. está en el No. 6. Su arquitectura es muy similar a la Cumbre del sistema #5. Está construido con 4320 nodos con dos CPU POWER9 y cuatro GPU NVIDIA Tesla V100. Sierra logró 94,6 Pflop/s.
  • Sunway TaihuLight, un sistema desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Ingeniería y Tecnología de Computadoras Paralelas (NRCPC) de China e instalado en el Centro Nacional de Supercomputación en Wuxi, que se encuentra en la provincia china de Jiangsu, figura en la posición número 7 con 93 Pflop/s.
  • Perlmutter en el n.° 8 se basa en la plataforma HPE Cray “Shasta” y un sistema heterogéneo con nodos basados ​​en AMD EPYC y 1536 nodos acelerados NVIDIA A100. Perlmutter logró 64,6 Pflop/s
  • Selene ahora en el No. 9 es un NVIDIA DGX A100 SuperPOD instalado internamente en NVIDIA en los EE. UU. El sistema está basado en un procesador AMD EPYC con NVIDIA A100 para aceleración y un Mellanox HDR InfiniBand como red y alcanzó 63,4 Pflop/s.
  • Tianhe-2A (Vía Láctea-2A), un sistema desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT) e implementado en el Centro Nacional de Supercomputadoras en Guangzhou, China, figura ahora como el sistema No. 10 con 61,4 Pflop/s.

Otros aspectos destacados del TOP500

La lista TOP500 muestra que los procesadores AMD, Intel e IBM son la opción preferida para los sistemas HPC. Del TOP10, cuatro sistemas usan procesadores AMD (Frontier, LUMI, Perlmutter y Selene), dos usan procesadores Intel (Leonardo y Tianhe-2A) y dos usan procesadores IBM (Summit y Sierra).

Al igual que la lista anterior, China y Estados Unidos obtuvieron la mayoría de las entradas en toda la lista TOP500. Estados Unidos aumentó su liderazgo de 126 máquinas en la última lista a 150 en la lista actual, mientras que China cayó de 162 sistemas a 134. En términos de continentes enteros, Asia en su conjunto vio 192 máquinas en la lista, América del Norte agregó 160 y Europa ofreció 133 sistemas.

En términos de interconexiones del sistema, ethernet siguió siendo el claro ganador a pesar de haber bajado de 233 máquinas a 227. Las interconexiones de Infiniband aumentaron su presencia en la lista de 194 máquinas a 200, y Omnipath bajó de 36 máquinas a 35. Las interconexiones personalizadas experimentaron un aumento masivo de 4 sistemas a 31.

Resultados de GREEN500

El puesto No. 1 en el GREEN500 lo obtuvo nuevamente el sistema Henri del Instituto Flatiron en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, con una eficiencia energética de 65,40 Gflops/Watt. Además, las mejoras en el sistema le permitieron lograr un salto impresionante en la lista TOP500 desde el puesto No. 405 al No. 255 con una puntuación actual de HPL de 2,88 Pflop/s, un aumento con respecto a la puntuación de la última lista de 2,038 Pflop/ s. Henri tiene 8288 y es un Lenovo ThinkSystem SR670 con Intel Xeon Platinum y Nvidia H100.

El puesto número 2 lo logró Frontier Test & Development System (TDS) en ORNL en los Estados Unidos con una clasificación de eficiencia energética de 62,20 Gflops/vatio. El sistema Frontier TDS es simplemente un único bastidor idéntico al sistema Frontier real y tiene una puntuación de HPL de 19,2 Pflop/s.

El puesto número 3 lo ocupó el sistema Adastra. Un sistema HPE Cray EX235a con AMD EPYC y AMD Instinct MI250X. Además, el sistema Frontier actual merece una mención de honor en términos de eficiencia energética. A pesar de su puesto número 1 en la lista TOP500 con una puntuación HPL de 1,194 Eflop/s, esta máquina pudo alcanzar el puesto número 6 en GREEN500 con una calificación de eficiencia energética de 52,59 Gflops/vatio.

Comparte esta historia

Facebook

Gorjeo



Source link-29