La ministra de Cultura pide al Grupo Canal+ que restablezca la emisión de los canales del Grupo TF1 en su oferta TNT sat


La ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, ha pedido al grupo Canal+ que restablezca la emisión de canales TF1 en su oferta TNT sat, que permite recibir canales de TDT en zonas donde la cobertura terrestre es escasa.

“Apelo a vuestro sentido de la responsabilidad y al interés general para no privar a cientos de miles de hogares de la recepción de todos los canales de la TDT”insta Rima Abdul Malak en una carta enviada el viernes al presidente del grupo Canal+, Maxime Saada, que la Agence France-Presse pudo consultar, confirmando información de la parisino.

Esta petición ministerial se produjo tras la decisión de Canal+ de dejar de emitir los canales gratuitos del grupo TF1 (TF1, TMC, TFX, TF1 Séries Films y LCI) durante la renovación del contrato de distribución entre ambas partes, debido en particular a la obligación de pago «pago muy sustancial»anunció el viernes 2 de septiembre el grupo propiedad de Vivendi.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Rima Abdul-Malak, del Elíseo al Ministerio de Cultura

“Situación impropia”

“Sin interferir en la disputa comercial entre ambos grupos y una negociación que se enmarca en la libertad de contratación”la Ministra explica que ella es “cuidadosos de que las negociaciones entre editores y distribuidores no den lugar a bloqueos susceptibles de comprometer el acceso de todas las audiencias a la oferta gratuita de la televisión digital terrestre” (TDT).

Oro, “Cortar la señal de los canales del grupo TF1 en la oferta TNT Sat priva a las personas que solo pueden recibir la TDT vía satélite de cualquier acceso a los cinco canales gratuitos del grupo TF1”enfatiza Rima Abdul Malak.

Y “Esta situación no se ajusta a la intención del legislador, que era garantizar la cobertura total del territorio por la TDT obligando a los canales de la TDT a poner su señal a disposición de forma gratuita a un distribuidor de satélite que lo solicite.»recuerda ella.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores En las pantallas de Amazon Prime Video y Canal+, la oferta de fútbol vuelve a estar vigente

«TF1 tiene un sentimiento de omnipotencia», según Maxime Saada

En una entrevista en Periódico dominical (JDD), Maxime Saada reafirma por su parte que “Los canales gratuitos de TDT -como los del grupo TF1- son gratuitos para el gran público y deben seguir siéndolo”.

“Canal+ emite más de 150 canales en Francia, incluidos todos los demás canales de TDT sin excepción. No nos encontramos con estas dificultades con otros reproductores de TDT, incluido el grupo M6”él dice.

¿La decisión de Canal+ está ligada a las audiencias previstas para el lunes y el martes ante la Autoridad de Competencia por la propuesta de fusión entre M6 y TF1? El presidente del consejo de administración de Canal+ asegura que«Es pura coincidencia de tiempo».

“El contrato firmado con el grupo TF1 en 2018 finalizó el 31 de agosto de 2022. Sin embargo, en 2018 no existió este proyecto de fusión. En ese momento, solicitamos un período de contrato más largo, que fue rechazado por TF1. él detalla. «El grupo TF1 tiene un sentimiento de omnipotencia por su posición dominante, incluso antes de una posible fusión» con M6, añade.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores TF1 y M6 dicen que su fusión está bajo amenaza

Grito

Antes de la firma forzosa del anterior contrato a finales de 2018, las discusiones entre los dos grupos habían generado esta misma situación de bloqueo: al negarse a pagar para poder emitir canales de otro modo accesibles de forma gratuita a través de la TDT, Canal+ había decidido cortar la transmitido por un tiempo desde TF1 a sus suscriptores, causando indignación entre algunos espectadores. La entonces ministra de Cultura, Françoise Nyssen, ordenó a Canal+ restablecer la emisión de los canales TF1 en la oferta TNT Sat.

“En 2018 nos vimos obligados a llegar a un acuerdo y remunerar los canales y servicios gratuitos del grupo TF1”explica Maxime Saada en el JDD. “No es por no haber alertado entonces sobre el riesgo de ver un aumento significativo de solicitudes en el siguiente plazo, una vez registrado el principio de pago por estos canales”, agrega, afirmando que “el grupo TF1 nos pide un aumento del 50% para acceder a los mismos contenidos que hoy”.

Esta pugna sin precedentes en el panorama audiovisual francés había ilustrado dramáticamente el ascenso de los operadores y otros intermediarios en los modos de recepción de los canales de televisión, en detrimento de la TDT (que se puede recibir sin suscripción). Esto había empujado en particular a las autoridades públicas a dar puñetazos sobre la mesa, el Consejo Superior del Audiovisual (CSA, hoy Arcom) y el gobierno había dado un paso al frente llamando a los dos grupos a ponerse de acuerdo.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Bouygues propone once remedios a la Autoridad de Competencia para aprobar la fusión TF1-M6

El mundo con AFP



Source link-5