La muerte de Léonard Gianadda, empresario, mecenas y constructor suizo


Tuvo varias vidas, a su vez reportero-fotógrafo, ingeniero, promotor inmobiliario, creador de una fundación de arte en Suiza y muchas cosas más. Un hombre rico, pero sencillo: la única vez que lo vimos llevar corbata, en este caso de pajarita, fue cuando vistió el abrigo verde para su ingreso en la Academia de Bellas Artes, en 2003. Francia honró así al mecenas, involucrados en el funcionamiento de varias de sus instituciones. En 2022, ofreció nuevamente la estatua de bronce de Víctor Hugo de Rodin a la ciudad de Besançon. Léonard Gianadda murió de cáncer en Martigny (Suiza) el 3 de diciembre. Tenía 88 años.

Nacido el 23 de agosto de 1935 en Martigny, le gustaba contar la aventura de la familia, desde que su abuelo Battista, que llegó a pie desde Italia en 1886, “con los zapatos sobre los hombros para no dañarlos”, aclaró, no sin cierta coquetería. Huyendo de la pobreza del Piamonte, Battista se convirtió en trabajador en obras de construcción en el Valais, tomó clases nocturnas y fundó su empresa de construcción en 1906. Su hijo se hace cargo, desarrolla el negocio y, después, sus nietos. Después de una juventud viajando y sin dejar nunca su cámara, Léonard Gianadda se unió a sus hermanos Jean-Claude y Pierre en la empresa familiar y creó, en 1961, su propia oficina de diseño, que evolucionó notablemente: el número de viviendas construidas en Martigny se estima en 1.500.

Highlight, un edificio de dieciséis pisos, inaugurado en 1972. El proyecto se interrumpió tan pronto como se excavaron los cimientos: revelaron un templo dedicado a Mercurio, que data del siglo I.ejem siglo después de Cristo. Las excavaciones arqueológicas revelan algunos tesoros: Martigny es una ciudad galorromana, una importante parada en la carretera que une Italia con el norte de Europa. A pesar de obtener un permiso de construcción, Léonard y Pierre Gianadda dudaban sobre qué hacer con este negocio, cuando una tragedia cambió la situación: Pierre murió en 1976 en un accidente aéreo, mientras intentaba sacar a un pasajero del avión en llamas.

Lea nuestro archivo (2004): Artículo reservado para nuestros suscriptores. Léonard Gianadda, el romano de la fundación

Arqueología, conciertos, arte moderno.

Léonard Gianadda decide dar el nombre de su hermano a una fundación que se construirá sobre el sitio arqueológico, perpetuándolo y protegiéndolo. Ahora que ya no existe (fue quisquilloso con el tema, hasta el punto de que fue él quien lo diseñó), podemos decirlo: el edificio, quintaesencia del estilo brutalista, es bastante feo. Pero cumple perfectamente su función, que es la de proteger, a modo de búnker, los restos antiguos. Il ne se limite pas à l’archéologie, il y organise immédiatement des concerts : Cecilia Bartoli, pour ne citer qu’elle (il y eut aussi Hendricks, Menuhin ou Rostropovitch…), en donnera, au fil des ans, plus de trente -cinco. Luego se le ocurrió la idea de mostrar allí arte moderno, para lo cual el lugar resultaba mucho menos práctico. Sin embargo, se lanzó imaginando una exposición demasiado ambiciosa, fracasada y demolida por un crítico local, André Kuenzi (1916-2005). “Quería darle un puñetazo en la caracuenta Léonard Gianadda, pero tenía razón. Entonces le pregunté si podía hacerlo mejor: organizó para mí nuestros primeros éxitos, primero Picasso, luego Klee…”

Te queda el 45% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5