La pornografía infantil ahora debería llamarse de otra manera


«Representación lingüística y pictórica de actos sexuales con énfasis unilateral en el área genital e ignorando los aspectos psicológicos y de pareja de la sexualidad»: así es como se define el término «pornografía» en el diccionario. Lo que no está en él, pero el término sugiere, es que hay decisiones conscientes detrás de estos archivos. Este puede ser el caso de los artistas adultos, pero ciertamente no de los niños.

Sin decisión voluntaria
“Por lo tanto, es importante para mí no hablar de pornografía en relación con los niños. Si los adultos eligen hacerlo voluntariamente, no es un delito. El abuso sexual, la violencia, la corrupción y el reclutamiento de niños con fines sexuales, por otro lado, son algo completamente diferente», explica el Consejero de Estado Teschl-Hofmeister. Según ella, los niños también sufren violencia en una dimensión completamente diferente. Los últimos años han demostrado que Internet ofrece una plataforma para los temas de violencia y abuso por parte de menores que alimenta el consumo de “pornografía infantil”. Las personas que satisfacen así sus inclinaciones aceptan y fomentan el abuso de menores.

A modo de aclaración, contra la banalización.
El caso Teichtmeister muestra una grave violación de los derechos del niño. Cualquier visualización de material de abuso sexual infantil es un acto de violencia. Por lo tanto, la consejera de estado pide una aclaración legal del lenguaje y planea expandir su campaña de mesa redonda contra la violencia. Quiere trabajar para contrarrestar la banalización del tema. “El abuso en línea de niños y jóvenes también debería llamarse así en el futuro”, exige.

icono de cita

Es nuestro trabajo proteger a los niños, ya sea en el hogar, en la escuela, en un hogar de acogida o en Internet. ¡El abuso en línea de niños y jóvenes también debe nombrarse como tal en el futuro!

Consejera regional del ÖVP Christiane Teschl-Hofmeister

Los elogios provienen de Hedwig Wölfl, directora gerente de la organización «die möwe». «Me gustaría mucho apoyar la iniciativa de poner en red a todas las instituciones que trabajan en esta temática, por lo que me parece urgente la integración sistemática de los centros de protección a la infancia en el ámbito de la protección contra la violencia. Un gran paso sería la visualización de la protección infantil no oficial en cooperaciones, publicaciones y revisiones de casos. La protección de los niños solo se puede lograr juntos”, sabe.



Source link-1