La princesa Kate tiene 42 años y tiene cáncer. En todo el mundo, cada vez más personas menores de 50 años desarrollan tumores


En particular, el cáncer de mama y de colon se diagnostica cada vez con mayor frecuencia en personas más jóvenes. ¿Cuáles son los desencadenantes?

Con la ayuda de exámenes preventivos como la mamografía, el cáncer se puede detectar a tiempo. Esto aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Viviane Wild/DPA

A las personas menores de 50 años se les diagnostica cada vez más cáncer. Es una tendencia mundial. Entre 1990 y 2019, el número de casos nuevos por cada 100.000 jóvenes aumentó un 20 por ciento. Las previsiones sugieren que este aumento podría aumentar aún más de aquí a 2030. El hecho de que muchos tipos de cáncer ahora también afecten a personas menores de 50 años requiere un cambio en la prevención y la terapia, dicen médicos y científicos.

Los cánceres en personas más jóvenes son cada vez más comunes

Casos por cada 100.000 personas menores de 50 años

La mayoría de las muertes por cáncer en personas más jóvenes se deben a cáncer de mama y de cuello uterino, tumores en la tráquea, los bronquios y los pulmones, así como en el estómago y los intestinos. Sin embargo, el mayor aumento de casos nuevos se observa en tumores de nasofaringe y próstata. Esto muestra uno análisis de datos médicos de 204 países recopilados entre 1990 y 2019. El estudio fue publicado el año pasado en la revista British Medical Journal Oncology.

Las principales causas de muerte son el cáncer de mama y de colon.

El tumor con mayor incidencia, es decir, número de casos nuevos por 100.000, es el cáncer de mama. En 2019, esto se diagnosticó en casi 28 de cada 100.000 mujeres menores de 50 años. Como resultado, siete de los afectados murieron. En 1990, menos de 20 mujeres más jóvenes fueron diagnosticadas con cáncer de mama, aunque unas siete de las afectadas murieron entonces. En muchos países, las mujeres se han visto más afectadas que los hombres por el aumento de los casos de cáncer.

En los hombres, casi siete de cada 100.000 personas menores de 50 años fueron diagnosticadas con cáncer de colon en 2019. Casi tres de ellos murieron. Hace unas buenas tres décadas hubo alrededor de cuatro diagnósticos y dos muertes. Para las mujeres, las cifras fueron ligeramente menores.

No todos los tipos de cáncer han aumentado enormemente. En 2019, hubo solo un poco más de mujeres con un tumor en el cuello uterino. Antes afectaba a 12 mujeres por cada 100.000, pero ahora afecta a unas 13. Como resultado, el número de muertes ha disminuido ligeramente.

Porque también hay buenas noticias: los datos muestran que la atención del cáncer ha mejorado significativamente, especialmente en los países altamente desarrollados. A pesar de la creciente tasa de diagnósticos de cáncer, la tasa de muertes por cáncer ha disminuido constantemente desde 1990, de 35 a 26 por cada 100.000 personas en 2019. La probabilidad de que una persona con cáncer muera a causa de él ha disminuido.

Sin embargo, si el número de casos de cáncer aumenta tanto como se prevé, es probable que las tasas de mortalidad vuelvan a aumentar para 2030.

Las muertes por cáncer son cada vez más raras

Muertes por cáncer por cada 100.000 personas menores de 50 años

Según los expertos, el aumento de los casos de cáncer entre los más jóvenes es ciertamente preocupante. El cáncer en los jóvenes no sólo es un destino difícil para los afectados, sino también un problema económico para la sociedad. Pero la gran mayoría de las personas con un tumor todavía tienen más de 65 años. En esta región, sólo una de cada cuatro pacientes con cáncer de mama tiene menos de 55 años y una de cada diez personas con cáncer de colon.

Más casos nuevos en los países más ricos

En los países con un alto nivel de riqueza, el número de casos nuevos ha aumentado más marcadamente que en los países más pobres. Pero debido a los sistemas de salud bien desarrollados, mueren menos personas en los países más ricos. Sin embargo, esta afirmación podría estar algo distorsionada, advierten los autores del estudio. Por ejemplo, las cifras de muchos países africanos no son muy fiables porque no todos los casos de cáncer se registran allí.

Una de las razones del aumento de nuevos casos en los países más ricos son los programas de detección temprana del cáncer. El cáncer de mama a menudo se detecta en una etapa temprana mediante mamografías y exámenes periódicos de la mama, el cáncer de cuello uterino mediante frotis y los tumores de colon mediante una prueba y una colonoscopia. Así que el cáncer no necesariamente aparece antes, simplemente se descubre antes.

En el caso del cáncer de mama, se evitó casi por completo un aumento de las muertes a pesar del aumento de la incidencia. Sin embargo, en el caso del cáncer de colon esto todavía no funciona. Todavía se detectan muy pocos tumores a tiempo, por lo que deberían realizarse más exámenes preventivos.

Una dieta poco saludable es una de las principales causas de cáncer

Hay otras explicaciones para la creciente incidencia del cáncer entre los más jóvenes. Se ha demostrado que fumar, el alcohol, la falta de ejercicio y una dieta poco saludable aumentan el riesgo de tumores. La obesidad y los niveles elevados de azúcar en sangre, el exceso de carne roja y la sal también son perjudiciales. Una cantidad insuficiente de fibra y calcio también contribuye a la formación de tumores. Este tipo de dietas poco saludables han ido aumentando en todo el mundo durante décadas.

Sin embargo, el aumento de los casos de cáncer entre los más jóvenes no se explica completamente por una mejor detección temprana y estilos de vida poco saludables. De ello está convencida la gastroenteróloga Sonia Kupfer de la Universidad de Chicago. Más bien, los estudios han señalado otras causas aún desconocidas.

Los científicos especulan que algunos alimentos o medicamentos pueden cambiar la composición de nuestra flora intestinal. O existen sustancias que marcan el curso de la formación de tumores en el bebé en desarrollo durante el embarazo. También es posible que factores ambientales conduzcan al desarrollo de células tumorales con cambios genéticos especialmente graves. Estas células podrían multiplicarse rápidamente y formar sitios cancerosos a una edad temprana.

Investigadores de todo el mundo están siguiendo todas estas ideas. Pero necesitan muestras de muchos pacientes y sus familiares. Por lo tanto, es urgente que los grupos implicados inicien ahora estudios exhaustivos e intercambien todos sus datos, afirman los investigadores.

Pero la prevención del cáncer también debe cambiar. Las personas de entre 40 y 49 años se ven especialmente afectadas por el aumento de los casos de cáncer. Por tanto, los exámenes preventivos deben comenzar antes que antes. Las colonoscopias y los exámenes de mama deberían comenzar a los 40 o 45 años, en lugar de, como ocurre actualmente, a los 50 o 55 años. Los médicos también deben tener en cuenta que las personas más jóvenes también pueden contraer cáncer y, por lo tanto, deben buscar específicamente para fuentes de cáncer si tienen síntomas. Incluso las personas delgadas y en forma de 40 años pueden tener un tumor.



Source link-58