¿La razón más extraña por la que los polos se están calentando tan rápido? Nubes invisibles


En el Ártico y la Antártida, las PSC aparecen entre 15 y 25 kilómetros (9,3 y 15,5 millas) en el cielo durante las frías condiciones invernales. Generalmente son invisibles, pero se pueden ver cuando el sol tiene el ángulo correcto. En estos casos, se les conoce como nubes de nácar, debido a su coloración salvaje: remolinos de violeta, verde azulado y amarillo. Al igual que en otros lugares, las nubes altas forman una capa aislante sobre los polos, que evita caídas rápidas de temperatura.

En el Eoceno, la formación de estas nubes se vio favorecida por las posiciones de los continentes y montañas de la Tierra. Por ejemplo, el Himalaya aún no se había formado completamente y la falta de hielo de kilómetros de espesor en Groenlandia significó elevaciones terrestres más bajas. Eso provocó la proliferación de ondas de presión en la atmósfera, que desviaron más energía hacia los trópicos. Llegó menos energía a la estratosfera ártica, por lo que se enfrió, formando una capa de PSC. Las cosas en tierra se pusieron… cálidas.

Afortunadamente, el cambio continental en los últimos 50 millones de años ha cambiado la topografía y la circulación atmosférica de una manera que adelgaza este manto. Si bien las PSC todavía se forman y atrapan el calor, no son tan abundantes como antes. Pero las cosas pueden volver a calentarse: si la humanidad continúa arrojando metano a la atmósfera, eso podría proporcionar el vapor de agua estratosférico necesario para formar más de estas nubes invisibles. «Debo ser muy claro: la magnitud de las PSC no será tan alta como la del Eoceno», dice Dutta. «Y esa es probablemente la buena noticia para nosotros».

Comprender mejor las nubes será de suma importancia a medida que los polos continúen transformándose rápidamente. «La intensidad de las retroalimentaciones que involucran a las nubes sigue siendo la que presenta las mayores incertidumbres», dice la química atmosférica Sophie Szopa, que ha estudiado el clima del Eoceno en el Laboratorio de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente de Francia, pero que no participó en el nuevo artículo. «Por tanto, es necesario comparar los resultados de diferentes modelos climáticos, incluidas las nubes estratosféricas polares, para comprender la importancia de esta retroalimentación sobre la amplificación polar para el próximo siglo».

Aprender cómo la estratosfera del Eoceno influyó en el clima ayudará a los científicos a comprender mejor qué esperar a continuación. «Básicamente, estos climas pasados ​​nos proporcionan un banco de pruebas para comprobar nuestros modelos», dice Dutta. Los científicos polares podrán entonces diferenciar el calentamiento potencial debido a las fluctuaciones naturales del clima de la Tierra frente a la contribución de las emisiones de gases de nuestra civilización.

Los modelos mejorados también pueden ayudar a predecir cómo seguirán transformándose los ecosistemas del Ártico. La región se está volviendo verde, por ejemplo, a medida que las temperaturas más altas permiten que las especies de plantas se propaguen hacia el norte. Eso, a su vez, cambia la forma en que el paisaje absorbe o refleja la energía del sol: si crecen más arbustos, atrapan una capa de nieve, evitando que el aire frío del invierno penetre en el suelo. Eso podría acelerar el deshielo del permafrost del Ártico, liberando tanto dióxido de carbono como metano, otro ciclo de retroalimentación más del calentamiento climático.

Como en el resto del mundo este verano, el Ártico estuvo extremadamente caluroso. En su sitio de investigación, Myers-Smith recuerda temperaturas que alcanzaban los 77 grados Fahrenheit. «Nunca había experimentado eso en el sitio», dice. Es una prueba más de que la región está experimentando un cambio monumental y que los científicos necesitan modelos que puedan seguirlo con precisión. «Incluso cuando trabajas en estos sistemas y crees que entiendes bastante bien cómo van las cosas», dice, «aun así puedes sorprenderte».



Source link-46