Las tripas y el gore de ‘Terrifier 2’ merecen la atención de los premios de maquillaje


Históricamente, la Academia ha sido alérgica a los slashers incondicionales, pero IndieWire habla con el director Damien Leone para defender los increíbles y asquerosos efectos de maquillaje del éxito durmiente.

El Premio de la Academia al Mejor Maquillaje (que agregó Peluquería en 1993) solo existe, en serio, desde 1981. Ese año, el macabro genio de los efectos especiales Rick Baker ganó por transformar a David Naughton en un licántropo grotescamente hirsuto por «American Werewolf in London». ” En esa misma década, Chris Walas y Stephan Dupuis ganaron por convertir a Jeff Goldblum en el asqueroso y pegajoso Brundlefly de «The Fly» de David Cronenberg. Excepto por un puñado de góticas espantosas como «Drácula de Bram Stoker» y «El laberinto del fauno» (ambas priorizan los efectos prácticos sobre los digitales), los ganadores en esta categoría pueden ser un cebo para premios («Bombshell»), entradas de franquicias de fantasía («El señor de los anillos, ” “Star Trek”), o la rara visión de autor original (“El Gran Hotel Budapest”). Y ha habido grandes fracasos breves, como «The Thing» de John Carpenter que no obtuvo una nominación en 1982 por sus quimeras humano-alienígenas cortesía de Rob Bottin.

En resumen, la Academia tiende a rehuir las películas de género hardcore que ponen a prueba los límites de la audiencia, especialmente aquellas que usan efectos prácticos que a menudo se ven y se sienten terriblemente reales mientras conservan más encanto que sus contemporáneos bombeados por CGI. Ingrese “Terrifier 2” de Damien Leone en la mezcla de este año, una película taquillera de Halloween sobre un payaso asesino en serie llamado Art (David Howard Thornton). Corta, serra y desmembra a lo largo de casi dos horas y media de escenarios de slasher sin precedentes, llenos de entrañas y vísceras de aspecto putrefacto y realista hechas de carne real y otros sabrosos artículos diversos de la caja de herramientas del artesano del terror. Y no lo sabrías por el presupuesto: “Terrifier 2” es una maravilla de efectos prácticos hecha por $250,000. La secuela ya ha recaudado más de 10 millones de dólares en todo el mundo y, en su cúspide, se proyectó en más de 1500 cines en los EE. UU.

“No tiene precedentes para una secuela de una película muy oscura, es una película slasher hardcore sin clasificación que dura dos horas y 18 minutos. Escuché que la gente sigue yendo al cine para verlo. Algunas personas la han visto tres veces”, dijo el director Damien Leone a IndieWire en una entrevista.

Eso está muy lejos del lanzamiento con pegamento y sujetapapeles de «Terrifier» de 2016, y su éxito inesperado empoderó al distribuidor Bloody Disgusting (que trabaja con Cinedigm en cine) para montar una campaña de Oscar por sus extravagantes efectos de maquillaje. “Porque es demasiado divertido no hacerlo”.

«Aterrador 2»

Cortesía de la colección Everett

“Terrifier 2” no es una candidata al Oscar, pero en esa categoría merece tu atención. En una escena que deja sin aire a cualquiera que la haya visto, se corta el cuero cabelludo de una mujer con unas tijeras para vendajes, se la destripa, se la empala repetidamente y se la desgarra miembro por miembro. Ah, y luego está rociada con ácido y sal, con la sonrisa rictus impasible de Art the Clown intacta mientras él se dedica alegremente a la brutalidad. La mujer (en parte prótesis, en parte actriz humana real y en parte creación CGI de una manera inteligente) sobrevive, y no se juega para reír. En todo caso, a «Terrifier 2» le falta deliberadamente esa dosis de ironía que nos hace sentir seguros en las garras de alambre de púas de una película slasher.

La escena, que IndieWire discutió con Leone, entre otros temas a continuación, es casi operística en su violencia, con el cineasta y su socio productor Phil Falcone montando la mayoría de los efectos prácticos.

¿Pero es la Academia alérgica a las películas hardcore de este tipo?

«Oh, sin duda, y siempre está un poco mal visto», dijo Leone sobre los efectos prácticos sangrientos que históricamente han hecho el corte en los Oscar. “Siempre ha sido porque tiene una reacción tan visceral de la audiencia, donde lo último que hacen es apreciar la forma de arte y apreciar cuánto trabajo se necesita para crear algo así. El contexto se apodera del diálogo, mientras que no estás pensando en las horas de escultura y los materiales que estás usando. Es muy raro que una película de terror reciba los elogios que merece, especialmente una que tiene algo de violencia gráfica o algo realmente repugnante”.

Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad y extensión.

TERRIFIER 2, desde la izquierda: Lauren LaVera, David Howard Thornton, 2022. © Bloody Disgusting / Courtesy Everett Collection

«Aterrador 2»

Cortesía de la colección Everett

IndieWire: Al hablar de películas de género brutales y repugnantes que han triunfado en los Oscar, hay valores atípicos. ¿Cuáles te vienen a la mente? ¿Alguno de ellos te inspiró para tratar de superarte a ti mismo desde el «Terrifier» original?

Damián Leone: Una que me viene a la mente es “The Fly”, la versión de David Cronenberg, que es una de las mejores películas de terror de todos los tiempos y una de las más repugnantes de todos los tiempos. Esa pelicula estuvo nominada al oscar [and won]. Esa es una película rara en la que apreciaron el arte grotesco que se utilizó en algo así. Pero en su mayor parte, cuando se trata de películas con violencia gráfica, no creo que hayan sido nominadas a un premio. Es una pena. Estás hablando de maestros en su oficio que realmente crean estas cosas. Las reacciones de las personas que se enferman y no pueden verlo, eso es un testimonio de la habilidad que se obtiene con estos efectos.

“Terrifier 2” se basa casi por completo en efectos prácticos, aunque su película integra sutilmente lo digital en algunas escenas clave. ¿Es imposible no confiar en los efectos digitales de alguna forma en estos días?

Tienes que abrazar la tecnología. Hay tantas cosas asombrosas que puedes hacer con los efectos digitales. El problema es que, no siempre, pero abusan de ellos. Muchas veces, cuando absolutamente no deberían usar CGI, usarán sangre CGI. Eso me saca de la experiencia como espectador porque de repente parece una caricatura. Pero aprendí mucho viendo a Guillermo del Toro porque es uno de los maestros en combinar efectos prácticos y visuales. Por ejemplo, hay una escena en [“Terrifier 2”] en la tienda de disfraces donde le cortan la cabeza al tipo que trabaja allí. Construí esta elaborada réplica de su cabeza, y era anatómicamente correcta. Phil y yo lo construimos de adentro hacia afuera. Nos tomó alrededor de una semana y media construir esta cabeza y lograr que se viera lo más realista posible. Por dentro, teníamos todas estas capas de grasa y músculo. Ponemos cortes de pollo reales y tocino allí. No vas a conseguir nada mejor que la cosa real. Luego, pusimos todos estos tubos de sangre en el cuello y a través de la cabeza, para que estuviera listo para funcionar. Pero luego colocamos digitalmente la cara real del actor en esa cabeza para que, mientras lo decapitan, puedas ver sus ojos parpadeando y su boca moviéndose y contrayéndose. La gente no sabe lo que está mirando. “¿Es eso un animatrónico? Parece tan real.

La escena más icónica de la película es Allie (Casey Hartnett) siendo brutalmente asesinada y literalmente desgarrada miembro por miembro. ¿Qué intervino en los efectos prácticos de esta escena?

Construimos este maniquí de cuerpo entero de ella que está sentado en la cama. No sé cómo hacer animatrónicos, pero tengo otros métodos rudimentarios para darle vida a esa cosa. Toda la habitación era un decorado. Tenía gente debajo de esa cama. Básicamente, convertimos ese cuerpo en una marioneta gigante. Debajo de la cama, alguien le metía varas en las piernas para poder manipularla así; alguien estaba detrás de la pared con una vara atravesándole la cabeza. Tenía guantes de látex en su pecho en los que la gente podía respirar para que pareciera que su pecho se estaba inflando. La guinda de eso fue que pusimos digitalmente el ojo de la actriz en él, de modo que cuando sube la cabeza, solo ves el globo ocular abierto, y es muy discordante. No sabes si lo que estás mirando es la actriz, ¿es un maniquí? Pequeñas cosas como esa con CGI pueden llevar tus efectos prácticos a otro nivel.

«Aterrador 2»

Cinedigma

La audiencia de películas de terror extremo es limitada en estos días. Con Cinedigm lanzando esto en tantos cines como lo ha hecho, ¿cuáles fueron las conversaciones detrás de escena? Seguramente fue una apuesta por parte de todos.

Sabía que esta cosa tenía potencial. Siempre supe que desde el segundo cortometraje que hice con Art the Clown, tenía algo especial. Todos seguían hablando de él, diciendo: «Tienes que hacer más». Cuando comencé a desarrollar su personalidad, vi su potencial. Si lo pones frente a suficientes personas, la comunidad de películas de terror podría abrazarlo. Cuando tomaron «Terrifier 2», esperaba que fuera un lanzamiento un poco más grande que «Terrifier», que se presentó en unos cinco cines en todo el país. No fue hasta que tuvimos la suerte de que Netflix lo recogiera que la gente comenzó a notarlo. Con el estreno en cines de [“Terrifier 2”], dijeron que iban a probar para, como, 200 a 500 teatros. Pasa una semana, y luego realmente se veía como 500. Luego pasó a 700 y 800. Eso es bastante sorprendente. Tan pronto como la gente comenzó a hablar sobre desmayos y náuseas en el teatro, fue cuando comenzó a crecer.

Cinedigm no estaba preparado para eso porque se hundió mucho después de ese primer fin de semana. Tuvieron que luchar y hablar con esta compañía Iconic, que es el intermediario para llevarla a los cines, y desesperadamente volver a ponerla en los cines el próximo fin de semana, y cuando lo hizo, tuvo un salto tremendo, lo cual es muy raro para una película como esto: jugar en menos pantallas el segundo fin de semana y ganar mucho más dinero. Solo suena dos veces por noche. La mayoría de las películas de Hollywood se reproducen en 4000 o 5000 pantallas, y nosotros estamos reproduciendo en 700 u 800 y ganando mucho más dinero. Fue solo después de ese segundo fin de semana que nos dimos cuenta: “Esto es bastante salvaje. Tenemos que mantener esto en marcha”. Si esto se estrenara como una película de Hollywood y se bombeara, y hubiera una campaña de marketing de $ 20 millones y anuncios de televisión y vallas publicitarias en Times Square, ¿quién sabe qué podría haber hecho esto en los cines? Toda esta experiencia ha sido tan surrealista y sin precedentes.

“Terrifier 2” se encuentra actualmente en los cines.

Inscribirse: ¡Manténgase al tanto de las últimas noticias de cine y televisión! Regístrese aquí para recibir nuestros boletines por correo electrónico.



Source link-21