Livret A, salario mínimo, pensiones, ayudas a la vivienda o al cuidado de los hijos… que se revalorizará en 2023


La inflación obliga, muchos montos y tasas deben revaluarse de manera significativa este año. Tenga en cuenta que para ciertas prestaciones, como pensiones y asignaciones familiares, se había otorgado un aumento del 4% por adelantado en el verano de 2022 como parte de la ley de medidas de emergencia para el poder adquisitivo del 16 de agosto: se deducirá del 2023 índice.

Lea también: Electricidad, gas, combustible: qué cambia en las ayudas de enero

1ejem enero

Entre los montos ya revaluados el 1ejem Enero: el salario mínimo, hasta el 1,81%. Pasó de 11,07 euros a 11,27 euros brutos la hora, y de 1.678,95 euros a 1.709,28 euros brutos mensuales (1.353,07 euros netos). Había aumentado un 0,9% en enero de 2022, un 2,65% en mayo y un 2,01% en agosto. La asignación diaria para cuidadores (AJPA), basada desde 2022 en el salario mínimo neto, aumenta de 58,59 euros diarios a 62,44 euros.

Para las pensiones básicas (excepto las de abogados) y el subsidio solidario de vejez (ASPA, la antigua vejez mínima), la tasa es del 0,8% -gran parte de la revalorización anual, el 4%, se había otorgado anticipadamente en julio- 2022.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Tamices térmicos, salario mínimo, gas, combustible: lo que cambia el 1 de enero para el presupuesto de los hogares

Algunas pensiones complementarias también se revalorizan desde el inicio del año, es el caso por ejemplo de las pensiones complementarias de liberales cotizantes al Fondo Interprofesional de Previsión y Seguro de Vejez (Cipav), +5,3%, y de comerciantes y artesanos (+4,8 %).

Por primera vez en veintidós años, la tasa de retorno de los planes de ahorro para la vivienda (PEL) también ha cambiado, pasando del 1% al 2%. Atención, esto solo se refiere a los planes abiertos desde el 1ejem Enero.

1ejem febrero

Para ver aumentar la tasa del Livret A y del Livret de développement durable et solidaire (LDDS), actualmente remunerados al 2% (neto de impuestos sobre la renta y contribuciones a la seguridad social), será necesario esperar al 1ejem febrero. De cuanto ? Deberíamos saberlo a mediados de enero, cuando el gobernador de la Banque de France, François Villeroy de Galhau, haya hecho el cálculo. En BFM-TV a fines de diciembre de 2022, este último indicó que el aumento sería » sensible «. La aplicación normal de la fórmula, que tiene en cuenta tanto la inflación de los últimos seis meses como las tasas de corto plazo, debería dar como resultado una tasa superior al 3%.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Tasas de libretas al alza en 2023

Otro incremento esperado para los ahorradores: el de la rentabilidad de la Libreta de Ahorro Popular (LEP), remunerada al 4,6% desde agosto de 2022. Esta libreta reservada para los más modestos se beneficia de una fórmula más favorable que la de la Livret A, pues debe servir al menos a la inflación (o al tipo Livret A más medio punto, si es más favorable). Resultado, la tasa “podría llegar al 6,5%”estimó antes de Navidad Philippe Crevel, el fundador del Círculo de ahorros.

Te queda el 46,53% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.



Source link-5