Locarno Puertas Abiertas Destacado ‘Diamante’: Empatía, Equipo Maravilla en el Drama del Universo Queer Andino (EXCLUSIVO) Lo más popular Lectura obligada Suscríbete a boletines de variedades Más de nuestras marcas


Maravilla Cine, con sede en Buenos Aires, productora de “Marilyn” en Panorama de Berlín 2018 y “Ese fin de semana” de Nuevos Directores en San Sebastián 2020, ha abordado “Diamante”, el primer largometraje de ficción de la boliviana Yashira Jordán que se perfilándose como uno de los títulos destacados en las Puertas Abiertas de Locarno de este año.

Maravilla Cine se une a la productora principal de “Diamante”, Empatia Cinema, consolidándose rápidamente como un centro de producción para los autores bolivianos. Sus créditos recientes incluyen “The Visitor” de Martín Boulocq, que se estrenó en el Festival de Tribeca en junio, y el western “Los de abajo” de Alejandro Quiroga, ganador de un pix-in-post de Sanfic Industria en marzo de 2021.

Empatia Cinema y Maravilla Cine han solicitado conjuntamente una subvención al desarrollo del fondo regional de cine de Ibermedia para América Latina, España y Portugal. Los incentivos se anunciarán a fines de noviembre, dijo Álvaro Olmos Torrico de Empatia.

“Diamante” aprovecha dos tendencias que impulsan cada vez más el mejor cine que sale de España y América Latina: el surgimiento de autoras que mezclan detalles locales y realismo mágico o tropos de terror para lograr un efecto directo: piense en el éxito de Cannes de Elena López Riera “El agua” o “Huesera” de Michelle Garza Cervera; el florecimiento de universos LGBTQ en bastiones conservadores, como la América Latina rural o las comunidades indígenas tradicionales, como un refugio de libertad para los rebeldes establecidos.

Producida por Olmos Torrico de Empatia Cinema, Jordán y Paula Zyngierman de Maravilla Cine, “Diamond” se presenta como un drama sobre la mayoría de edad. Petra vive en un pueblo de los Andes de Bolivia, irritada por las tradiciones de su comunidad, incluida su total subordinación de las mujeres que se supone que cocinan, tienen hijos y sirven a sus hombres en las prestes, celebraciones de tres días dedicadas a la Virgen católica o al Sol. . Petra, en cambio, se niega a usar un vestido de pollera y canta hip hop trap en su quechua nativo.

Un día recibe un mensaje de su padre, quien años antes había sido expulsado de su familia. Al escapar a El Alto de La Paz, la capital de Bolivia, ella se reencuentra con él y se da cuenta del poder vital de la transformación.

“Petra es una rebelde y debe encontrar su comunidad para sanar. Así es como descubre el Universo Queer Andino, donde finalmente puede sentir un sentido de pertenencia”, dijo Jordán en un comunicado del director.
“La cultura pop, las imágenes kitsch exageradas, los edificios neoandinos y los colores fluorescentes son parte del paisaje urbano de la ciudad de El Alto, donde Petra se pierde buscando a su padre. En esa fusión de realismo mágico y crudeza de mi cultura boliviana, veo cómo los personajes de esta película pueden desarrollarse y brillar”, agregó.

“Diamante” es una apuesta arriesgada y crítica del cine boliviano para poner en primer plano la compleja situación de la comunidad LGTBIQ+”, agregó Olmos. “Desde el entendimiento de nuestro contexto boliviano, creemos que se necesitan más producciones dirigidas por mujeres cineastas. Por eso, confiamos en el talento de Yashira y en la sensible historia que desarrolló en este proyecto”.

Diamante
Cortesía de Álvaro Olmos Torrico





Source link-20