Los aspirantes al Oscar sobre Louis Armstrong y Afganistán entre los aspectos más destacados de la alineación de TIFF Docs


El programador de documentales TIFF, Thom Powers, dijo que el festival recibió más de 700 presentaciones, menos que el pico anterior a COVID de 900, pero no fue un cambio considerable. «No fue menos de una manera que pude sentir», dijo.

El Festival Internacional de Cine de Toronto, que se realizará del 8 al 16 de septiembre, ha anunciado su programación de Docs que abarca 22 largometrajes. Abriendo el programa está el documental de Apple Original Films “Louis Armstrong’s Black & Blues” del director Sacha Jenkins, seguido de una programación con nuevas películas de la talla de Patricio Guzmán y Werner Herzog. IndieWire habló con el programador de documentales TIFF Thom Powers sobre los aspectos más destacados de la programación.

No sería una verdadera temporada de documentales sin una nueva entrada de la mente quijotesca de Herzog. El distinguido director bávaro, que cumple 80 años una semana antes del TIFF de este año, visitará el festival para proyectar “Theatre of Thought”, un estudio del cerebro humano que va más allá de los límites tradicionales de la investigación neurológica.

“Es un tipo de exploración real donde la ciencia se encuentra con la poesía”, dijo Powers. Está explorando el paisaje dentro de nuestros cráneos. También pregunta si los peces tienen alma y cómo un equilibrista vence el miedo. Es una intersección de teorías de conspiración, ciencia e imaginación”.

Entre los aspirantes a premios en el festival de este año, Powers destacó la selección de la noche de apertura «Louis Armstrong’s Black & Blues», del periodista y cineasta Sacha Jenkins. El año pasado, la sección abrió con la futura nominada al Oscar “Attica”, y Powers predijo que “Louis Armstrong” podría “seguir el mismo camino”. El documental de AppleTV+ brinda una nueva perspectiva del legado de Armstrong a través de grabaciones de audio íntimas que realizó el músico, además de imágenes poco comunes de su interpretación.

“Esta película encontró a su creador adecuado”, dijo Powers, señalando que junto con su metraje de archivo, la película incluye entrevistas con luminarias como Wynton Marsalis y Amiri Baraka que reflexionan sobre el complejo legado de Armstrong. “Al principio pensaron que complacía al público blanco, pero todos describen una evolución en su forma de pensar y reconocen su profunda reserva de talento y creatividad que ayudó a que naciera la música de jazz”, dijo Powers.

Otro documental TIFF con potencial para el Oscar es «In Her Hands», la mirada producida por Netflix sobre la alcaldesa más joven de Afganistán, Zarifa Ghafari, quien huyó del país después de que los talibanes recuperaron el control el verano pasado. Una de las primeras producciones de HiddenLight, la productora sin guión lanzada por Hillary y Chelsea Clinton, «In Her Hands» se estrena en TIFF mientras Ghafari se prepara para una gira con un nuevo libro. La película está codirigida por Tamana Ayazi, quien trabajó en el cortometraje documental Oscar por “Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)” en 2020, y Martel Mettelsiefen, quien fue nominado en la misma categoría al premio Cortometraje documental sirio «Watani: My Homeland» en 2016.

“Toda la belleza y el derramamiento de sangre”

NYFF

“La fuerza de su colaboración realmente se nota”, dijo Powers. “Se trata de la abstinencia de manera muy poderosa”. (La película no es la única respuesta de no ficción a la retirada militar de Afganistán, ya que se espera que «Retrograde» de Matt Heineman se estrene en otros lugares del circuito de otoño).

Un tercer documento apto para premios en la sección ya se ha anunciado como la pieza central de NYFF y también puede aparecer en Telluride. «Toda la belleza y el derramamiento de sangre» de Laura Poitras, ganadora del Oscar por «Citizenfour», se duplica como un retrato de la fotógrafa Nan Goldin y sus esfuerzos activistas para acabar con la familia Sackler, propietaria de Purdue Pharma, la compañía Oxycontin a la que se culpa por la crisis de los opiáceos.

“Es uno de sus trabajos más fuertes”, dijo Powers sobre la película de Poitras. “Incluso las personas que han seguido de cerca el caso de Purdue Pharma obtendrán una idea de la fuerza del activismo de Goldin”. Participant está distribuyendo la película con socios adicionales que aún no se han nombrado.

Finalmente, Powers dijo que “Mi país imaginario” del ícono documental chileno Patricio Guzmán merecía un lugar en la conversación de los premios a pesar de los modestos recursos de su distribuidora, Icarus Films. La película se estrenó a principios de este año en Cannes.

“Puede que no tenga una transmisión más fuerte detrás, pero creo que es su mejor película desde ‘Nostalgia for the Light’”, dijo Powers, refiriéndose a la reverenciada película de 2010 sobre las víctimas de la dictadura enterradas en el desierto. Guzmán, mejor conocido por el documental revolucionario de 1976 “La batalla de Chile”, ahora ha centrado su atención en los levantamientos callejeros que llevaron a la elección del nuevo presidente de izquierda de Chile el año pasado. “Vemos tantas representaciones sombrías de cómo el poder mantiene su influencia sobre los movimientos de masas”, dijo Powers. “Esta es una historia realmente inspiradora de un movimiento de masas que tiene un impacto real”.

Los títulos de ventas con el potencial de generar calor en el festival de este año incluyen «The Grab», de la directora de «Blackfish», Gabriela Cowperthwaite, que WME está representando en TIFF. La película encuentra a Cowperthwaite haciendo equipo con un destacado periodista mientras exploran los esfuerzos secretos de una empresa china para adquirir el productor de carne de cerdo estadounidense Smithfield, lo que finalmente la llevó a ser propietario de uno de cada cuatro cerdos en Estados Unidos.

“Se trata de quién va a controlar los recursos mundiales de alimentos y agua, ya quién se le negará el acceso de formas que no necesariamente reflejen el acceso geográfico”, dijo Powers. “Una vez que terminas la película, no puedes dejar de ver eso”.

Otros títulos clave de ventas incluyen «Free Money» (CAA), una colaboración entre el periodista keniano Sam Soko y la cineasta estadounidense Lauren DeFilippo que sigue un experimento para dar un ingreso básico universal a una aldea en Kenia, y «Maya and the Wave», un retrato de la campeona brasileña de surf Maya Gabeira.

“Opera no solo como un emocionante documental sobre el atletismo, sino que también es una exploración de la dinámica del sexismo que opera en tantos deportes, pero particularmente en el surf”, dijo Powers. La película no debe confundirse con el título similar «Peter and the Whale» (Submarino), otro título de ventas prometedor, que sigue al buzo Patrick Dykstra mientras se acerca a numerosas especies de ballenas.

“Si alguna vez quisiste nadar con ballenas, esta es la experiencia indirecta más cercana que tendrás”, dijo Powers. «Es realmente muy hermoso».

Hay dos entradas episódicas en la programación, incluidos tres nuevos episodios de la popular serie de falso documental “Documentary Now!”, uno con Cate Blanchett y otro título de ventas que marca la única entrada relacionada con la pandemia en el festival de este año. “Self-Portrait as a Coffee Pot” (Cinetic) es un ensayo en nueve partes del artista sudafricano William Kentridge (el festival mostrará tres episodios).

“Hubo mucha especulación al comienzo de COVID sobre el arte que saldría de él”, dijo Powers. “Este documental es realmente un ejemplo sobresaliente de alguien que le dio un gran uso al encierro al hacer una exploración maravillosa y lúdica de la creatividad”. Williams usa el encierro para reflexionar sobre temas tan trascendentales como el apartheid y la minería de oro, mientras despliega efectos especiales para entablar conversaciones consigo mismo. El proyecto cuenta con Walter Murch como editor consultor y Joslyn Barnes como productora.

El festival también proyecta varios documentales fuera de la sección TIFF Docs, incluida la selección de AppleTV+ previamente anunciada «Sidney», sobre Sidney Poitier, del director Reggie Hudlin; el documental de Allen Hughes sobre Tupak Shakur producido por FX “Dear Momma”; “Black Ice”, una selección de gala sobre jugadores de hockey negros; “Good Night Oppy”, sobre el rover Opportunity de funcionamiento prolongado en Marte; y “Moonage Daydream”, el documental de David Bowie dirigido por Brett Morgen que se estrenó en Cannes.

Lea la lista completa de documentos TIFF a continuación.

752 no es un número Babak Payami | Estreno mundial en Canadá

Toda la belleza y el derramamiento de sangre Laura Poitras | EE. UU. Estreno en América del Norte

Buffy Sainte-Marie: Adelante madison thomas | Estreno mundial en Canadá

Casa Susana Sébastien Lifshitz | Francia, EE. UU. Estreno en América del Norte

Ciné-Guerrillas: Escenas de los rollos de Labudovic Mila Turajlic | Estreno mundial de Serbia, Francia, Croacia y Montenegro

El color de la tinta Brian D Johnson | Estreno mundial en Canadá

¡Documental Ahora! Alex Buono, Rhys Thomas, Micah Gardner | Estreno mundial en EE. UU.

siempre mortal Tanya Tagaq, Chelsea McMullan | Estreno mundial en Canadá

Dinero gratis Sam Soko, Lauren DeFilippo | Kenia, EE. UU. Estreno mundial

Mariúpolis 2 Mantas Kvedaravičius | Lituania, Francia, Alemania Estreno en América del Norte

el agarre Gabriela Cowperthwaite | Estreno mundial en EE. UU.

en sus manos Tamana Ayazi, Marcel Mettelsiefen | Estados Unidos, Afganistán Estreno mundial

El negro y el blues de Louis Armstrong Sacha Jenkins | Estreno mundial en EE. UU.
TIFF Docs Película de apertura

maya y la ola Stephanie Johnes | Estreno mundial en EE. UU.

Miúcha, La Voz de la Bossa Nova Daniel Zarvos, Liliane Mutti | Brasil, Francia Estreno canadiense

Mi País Imaginario (Mi País Imaginario) Patricio Guzmán | Chile, Francia Estreno norteamericano

patricio y la ballena Marcos Fletcher | Estreno mundial en Austria

orar por nuestros pecadores Sinéad O’Shea | Estreno mundial en Irlanda

Autorretrato como cafetera Guillermo Kentridge | Sudáfrica, Estados Unidos Estreno mundial

teatro del pensamiento Werner Herzog | Estreno internacional en EE. UU.

matar a un tigre Nisha Pahuja | Estreno mundial en Canadá

mientras observábamos Vinay Shukla | Estreno mundial en el Reino Unido

CONVERSACIONES DOC @ CONFERENCIA DE LA INDUSTRIA TIFF
El 13 de septiembre, la Conferencia de la industria se centrará en conversaciones que abarcarán tanto el oficio como el negocio de la realización de documentales. El acceso a la programación estará disponible para todos los titulares de pases de prensa e industria. Para el público interesado en asistir, se pondrán a disposición paquetes de días limitados.

VISIONARIOS: Dentro del cerebro de Werner Herzog
Presentado por SHOWTIME
En su nueva película “Theatre of Thought”, Werner Herzog (que celebra su 80 cumpleaños en septiembre) explora la vanguardia de la investigación sobre el cerebro. Se le unen dos figuras que aparecen en la película, el neurocientífico Rafael Yuste y el empresario Jamie Davies, para hablar sobre las esperanzas y los temores para el futuro de la exploración del cerebro.

VISIONARIOS: Lo que Laura Poitras aprendió de Nan Goldin
Presentado por SHOWTIME
La directora ganadora del Oscar Laura Poitras (Citizenfour) habla sobre lo que aprendió durante tres años en la realización de su nueva película “All the Beauty and the Bloodshed”. La película describe a la artista Nan Goldin, que ha hecho campaña para que los museos se desvinculen del patrocinio de la familia Sackler, propietaria de la empresa de opioides Purdue Pharma.

DIÁLOGOS: Cubriendo Afganistán para “In Her Hands”
Presentado por SHOWTIME
Una iniciativa Share Her Journey generosamente apoyada por Betty-Ann Heggie
El nuevo documental “In Her Hands” se centra en la alcaldesa más joven de Afganistán, Zarifa Ghafari, durante el tumultuoso período del regreso al poder de los talibanes. Los cineastas Tamana Ayazi y Marcel Mettelsiefen comparten clips mientras reflexionan sobre los desafíos de filmar en tiempos de guerra.

PERSPECTIVAS Verdad, mentiras y un millón de dólares Juego de mesa
Presentado por SHOWTIME
El cineasta Vinay Shukla se une para hablar sobre su nueva película Mientras miramos, que describe al periodista Ravish Kumar de NDTV India mientras lucha por mantener la independencia periodística bajo amenazas de muerte. Para el documental anterior de Shukla, “An Insignificant Man”, su equipo creó un juego de mesa que obtuvo un apoyo masivo en Kickstarter. Hablará de los planes para seguir ese modelo combinando un juego de mesa con su nueva película.

PERSPECTIVAS DocuMentalidad: El crecimiento de un movimiento
Presentado por SHOWTIME
DocuMentality es una iniciativa en expansión que busca normalizar las conversaciones sobre salud mental en la industria documental y brindar orientación sobre las mejores prácticas para los cineastas. El proyecto comenzó con esfuerzos en el Reino Unido y Estados Unidos. Ahora, la Organización de Documentales de Canadá (DOC) está encabezando una nueva ola de grupos focales con el apoyo del Fondo de Medios de Canadá. En este panel, el público escuchará a Malikkah Rollins, miembro del equipo de DocuMentality, ya Sarah Spring, del DOC, sobre el pasado, el presente y el futuro del movimiento. También escucharemos a la cineasta Rebeca Huntt describir lo que aprendió acerca de mantener el equilibrio mental en la realización de su película intensamente personal “Beba” que se estrenó en TIFF el año pasado. Moderador: Inney Prakash (Centro Documental Maysles).

Inscribirse: ¡Manténgase al tanto de las últimas noticias de cine y televisión! Regístrese aquí para recibir nuestros boletines por correo electrónico.



Source link-21