Los astronautas de la NASA podrían estar en riesgo de sufrir terremotos y deslizamientos de tierra mientras exploran el polo sur lunar


Los astronautas de la NASA que establecen una base cerca del polo sur lunar podrían correr peligro debido a deslizamientos de tierra de regolito y terremotos lunares, según los resultados de un nuevo estudio científico.

La circunferencia de la luna de la Tierra se ha reducido unos 150 pies en los últimos cientos de millones de años, a medida que el calor perdido por la estructura interior del satélite ha provocado que el mundo entero se contraiga. Esta transformación aparentemente sutil ha obligado a la frágil superficie de la Luna a arrugarse y fracturarse en lugares donde secciones de la corteza entraron en contacto, provocando deformaciones generalizadas y la aparición de zonas de falla.

Según un nuevo estudio publicado en el Planetary Science Journal, los terremotos lunares generados por la actividad en las fallas podrían representar una amenaza significativa para los astronautas que intentan establecer una base permanente en el polo sur lunar, como parte del programa planificado de misiones Artemisa de la NASA.

«A medida que nos acercamos a la fecha de lanzamiento de la misión Artemis tripulada, es importante mantener a nuestros astronautas, nuestro equipo e infraestructura lo más seguros posible», dijo el coautor del artículo Nicholas Schmerr, profesor asociado de geología en la Universidad de Maryland. «Este trabajo nos está ayudando a prepararnos para lo que nos espera en la Luna, ya sea estructuras de ingeniería que puedan resistir mejor la actividad sísmica lunar o proteger a las personas de zonas realmente peligrosas».

Para el nuevo estudio, un equipo de investigadores realizó un análisis de peligro sísmico utilizando modelos informáticos para simular la estabilidad de las pendientes lunares. Los modelos mostraron que los eventos de deslizamiento alrededor de áreas de fallas existentes podrían dar lugar a terremotos lunares poco profundos capaces de generar poderosos temblores.

Cada uno de estos eventos tiene el potencial de durar horas seguidas, mucho más que sus equivalentes terrestres, los terremotos, que tienden a durar minutos como máximo. Los temblores resultantes tienen el preocupante potencial de desalojar el material parecido a escombros conocido como regolito que recubre la superficie lunar, provocando deslizamientos de tierra hasta a 10 km de una zona de falla determinada que podrían dañar estructuras o incluso poner en peligro las vidas de los astronautas.

Teniendo en cuenta estos peligros, los investigadores pudieron identificar una serie de posibles lugares de aterrizaje que la NASA debería evitar al planificar futuras misiones a la superficie de la Luna, y planean buscar más sitios peligrosos en el futuro. La NASA anunció recientemente una serie de retrasos en su programa Artemis, que ha retrasado el primer lanzamiento tripulado de su nave espacial Orion de próxima generación hasta 2025, con el fin de permitir más tiempo de desarrollo para tecnologías clave y reparar parte del hardware para próximas misiones. . Estos retrasos significan que los astronautas de la NASA no regresarán a la Luna hasta septiembre de 2026 como muy pronto.