Julio Torres habla sobre ‘Problemista’, que tiene nueva fecha de lanzamiento y clip de anuncio Más popular Debes leer Suscríbete a los boletines de variedades Más de nuestras marcas


Los temas dispares de la inmigración, el privilegio blanco, la política del arte y las galerías de arte, la criogenia e incluso el espionaje corporativo se entretejen en el próximo debut como director de Julio Torres, “Problemista”. La película, que también escribió y protagoniza, fue un éxito en SXSW en 2023 y se proyectó en Outfest LA. Originalmente programada para estrenarse el verano pasado, pero retrasada debido a las huelgas, la película llega a cines selectos el 1 de marzo y a cines de todo el mundo el 22 de marzo a través de distrib A24.

Torres protagoniza un clip que anuncia la fecha de estreno muy en el espíritu de la película:


El currículum de Torres incluye la querida pero ahora cancelada “Los Espookys”, que él co-creó, coescribió y protagonizó como Andrés, la estereotipada y extravagante diva gay; especial de stand-up “Mis formas favoritas”; y una temporada en la sala de guionistas de “Saturday Night Live”, entre otros proyectos.

Al igual que con “Los Espookys”, la singular visión del mundo de Torres y su inclinación por el realismo mágico condimentan “Problemista”, que también está protagonizada por Tilda Swinton, RZA, Greta Lee, James Scully, Larry Owens, Catalina Saavedra y narrada por Isabella Rossellini. En la película, Torres adopta una personalidad decididamente más sencilla como Alejandro, un inmigrante imaginativo que intenta incursionar en el diseño de juguetes a gran escala en la ciudad de Nueva York. Alejandro choca contra los muros de la burocracia, se encuentra con empleadores insensibles y explotadores y se convierte en víctima de la crisis inmobiliaria, pero todo de una manera muy divertida.

¿Por qué abordar cuestiones tan complicadas en su primer largometraje?

La película intenta retratar un capítulo de mi vida tal como lo sentí. Y una gran parte de ello fue un roce contra la burocracia y la crueldad de la burocracia. Mi padre, que es un pensador muy progresista, siempre fue muy rápido en señalar las injusticias. En mi casa siempre cuestionábamos las reglas. Mis padres nunca fueron personas impulsadas económicamente. Desde muy joven aprendí realmente lo difícil que es vivir una vida digna haciendo lo que quieres sin comprometerte ni ceder ante sistemas en los que no crees. No tengo tarjeta de crédito. Nunca he tenido una tarjeta de crédito. Aspiraba a nunca tener crédito, lo que significa que tengo un programa de televisión y una película en mi haber, y ¿quién sabe si algún día podré ser propietario de una casa?

Eso es muy radical en Estados Unidos.

En Estados Unidos es muy radical, pero a mí siempre me criaron con la regla de que si no tienes el dinero, no lo gastes.

La película es muy divertida y hace un gran uso de los vuelos fantásticos, algo que sale de la tradición literaria latinoamericana.

Realmente no sé si es una influencia. Es una cuestión de sensibilidad. Pero tienes razón en que cae en esa tradición. Sólo puedo decir que esta es la forma en la que actualmente sé expresarme: a través de metáforas, a través de estos adornos visuales, y me gusta mostrar cómo se sienten las cosas.

¿Es por eso que hay escenas que involucran un edificio de oficinas tipo MC Escher, un dragón y otros elementos fantásticos?

El proceso de solicitud de una visa parece estar en un laberinto. Hablar por teléfono con alguien a quien tienes mucho miedo te hace sentir como si estuvieras atrapado en una cueva con esa persona. Así es como sale.

¿Y cuándo se incorporó Tilda Swinton?

Ella se unió cuando el guión casi estaba terminado. Estaba muy emocionada de hacerlo. Había visto “Los Espookys” y le encantó, y había visto el especial “Mis formas favoritas” y eso le había gustado. Creo que ella ha dicho que gravita hacia las personas que construyen sus propios mundos, y también hacia las personas que sienten que están formando una comunidad de trabajo, y creo que esas son cosas que me siento honrado de que haya detectado en mí, y esas son ciertamente cosas que aspiraba a hacer.

Entonces, ¿cuáles son algunas de tus influencias?

Mi papá amaba al Sr. Bean. Y descubrí a Buster Keaton. Y la idea de decir mucho diciendo muy poco me va más. Cuando era adolescente, comencé a interesarme más por el cine y mi puerta de entrada a películas interesantes fueron Michel Gondry, Charlie Kaufman y Pedro Almodóvar. Luego me metí realmente en el anime, lo que, francamente, influye en gran medida en la forma en que se rueda esta película. Es simplemente una mezcla entre lo real, lo mágico, lo imaginativo, lo divertido y lo triste; siempre ha estado en mi timonera.

Cortesía de SXSW



Source link-20