Los beneficios de tomar vitamina D podrían depender de su peso


Imagen: Shutterstock (Shutterstock)

Los beneficios potenciales de tomar suplementos de vitamina D pueden verse afectados por su peso y altura, sugiere una nueva investigación. El estudio encontró que las personas con sobrepeso y obesas que tomaban estos suplementos experimentaron un aumento menor de los niveles de vitaminas y otros marcadores relacionados en relación con aquellas con un índice de masa corporal más bajo.

El estudio es un nuevo análisis de la ensayo VITAL, un proyecto a gran escala que evaluó si la ingesta proactiva de suplementos de vitamina D u omega-3 marinos podría reducir el riesgo de las personas mayores de desarrollar cáncer y enfermedades cardiovasculares. El ensayo aleatorio controlado con placebo fue dirigido por investigadores del Brigham and Women’s Hospital en Massachusetts, afiliado a la Universidad de Harvard. En general, no encontró ningún efecto significativo de ninguno de los tipos de suplementos en estos resultados. Pero algunos datos también indicaron que la suplementación con vitamina D se asoció con beneficios en aquellos con un IMC inferior a 25 (el IMC entre 18,5 y 25 se considera «normal»), específicamente un menor riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades autoinmunes, así como un menor mortalidad por cáncer.

Para comprender mejor este vínculo, algunos de los mismos investigadores decidieron estudiar muestras de sangre extraídas de más de 16 000 voluntarios mayores de 50 años que participaron en el ensayo. Estas muestras les permitieron observar los niveles totales de vitamina D de las personas, así como otros biomarcadores de vitamina D, como subproductos metabólicos y calcio, antes de que comenzara el estudio. Alrededor de 2700 de estos voluntarios también regresaron para hacerse análisis de sangre de seguimiento dos años después.

El equipo encontró que los niveles de vitamina D de las personas y estos biomarcadores generalmente aumentaron después de la suplementación, sin importar su IMC. Pero este aumento fue significativamente menos pronunciado en aquellos con un IMC superior a 25, el umbral para el sobrepeso y la obesidad. Este efecto amortiguador también se observó en personas que tenían niveles bajos de vitamina D al inicio del estudio, es decir, aquellas que experimentarían el mayor beneficio de la suplementación. Los hallazgos del equipo fueron publicado Martes en JAMA Network Open.

«Observamos diferencias sorprendentes después de dos años, lo que indica una respuesta atenuada a la suplementación con vitamina D con un IMC más alto», dijo la autora del estudio Deirdre Tobias, epidemióloga asociada en la División de Medicina Preventiva de Brigham, en un declaración de Harvard. «Esto puede tener implicaciones clínicas y explicar potencialmente algunas de las diferencias observadas en la efectividad de la suplementación con vitamina D según el estado de obesidad».

En cuanto a por qué esto puede estar sucediendo, los investigadores apuntan a dos posibles teorías. Es posible, por ejemplo, que los niveles más altos de grasa corporal permitan que más vitamina D, una vitamina soluble en grasa, se extraiga de la circulación sanguínea de una persona y se almacene. Los problemas hepáticos relacionados con la obesidad también podrían dificultar que las personas metabolicen la vitamina D con la misma eficacia.

Este es solo un estudio, sin embargo, y se necesitará más investigación para confirmar los patrones que se ven aquí. Pero los autores dicen que sus hallazgos eventualmente podrían conducir a una reevaluación de los aspectos positivos y negativos de la suplementación con vitamina D y cómo mejorar su uso para las personas en todos los ámbitos. Las personas con un IMC más alto, por ejemplo, pueden necesitar dosis más altas de vitamina D para lograr los mismos beneficios que se observan en las personas con un peso corporal más bajo.



Source link-45