Los creadores de ‘The Patient’ hablan sobre el sorprendente final que involucra al personaje de Steve Carell: «Se sintió de lo más cierto»


¡ALERTA DE SPOILER! Esta historia contiene detalles del episodio final de FX’s El paciente en Hulu.

El paciente – una sombría serie limitada sobre el psicoterapeuta Alan Strauss (Steve Carell) que intenta tratar al asesino en serie Sam Fortner (Domhnall Glesson) – ha terminado su carrera en Hulu. Aquí, los creadores Joe Weisberg y Joel Fields (Los americanos) hablan sobre lo que inspiró su historia y por qué era importante terminar el cuento de la forma en que lo hicieron.

FECHA LÍMITE Hay un momento en el penúltimo episodio donde Sam mira un video en YouTube de un asesino en serie. Me pregunto si algo así sucedió con ustedes, lo que generó esta idea para empezar. ¿Empezó con algo así?

JOE WEISBERG Según recuerdo, empezamos a hablar de ese video, que creo que Joel había visto hace años. Solo la idea de un asesino en serie que era diferente de otros asesinos en serie y que tenía una especie de conciencia visible o un deseo de mejorar… lo cual es bastante único en los anales de los asesinos en serie. Según recuerdo, hablábamos de programas de terapia y queríamos escribir sobre terapeutas y luego todo se unió.

Así que ese video es de un asesino en serie real.

JOEL CAMPOS Ese es un tipo real que se entregó. Hizo todas esas cosas. Esa es una entrevista real con él. Y sí, parte de lo que lo llevó a entregarse, según él de todos modos, es que realmente quería entender por qué seguía haciendo esto. Quería parar. Eso fue parte de lo que empezó a hacer sonar nuestra campana creativa desde el principio.

JOE WEISBERG Por cierto, Mindhunter ficcionalizó a ese tipo. Él también estaba en ese programa, pero una versión ficticia de él. Lo hemos devuelto a la no ficción.

Entonces, cuando pusiste esto en papel por primera vez, ¿sabías que el personaje de Steve Carell tenía que morir al final?

WEISBERG: Debería haber una respuesta simple a eso, pero realmente no la hay. Creo que ese fue nuestro instinto inicial. Luego hubo muchas iteraciones del final de las que hablamos, que escribimos, con las que experimentamos, que actuamos el uno para el otro. Este fue el que se sintió más verdadero, más auténtico y significativo para nosotros.

Domhnall Gleeson (Sam) y Steve Carell (Alan).

Suzanne Tenner/FX

¿Puedes hablar sobre el viaje de Steve? Realmente lo ves derrumbarse.

CAMPOS Oh chico. Ponemos a ese tipo a través del timbre. Quiero decir, se puso a sí mismo a través del timbre. Casi nunca trabajaba en ningún sitio excepto en el sótano, en ese plató pequeño. Tenía un área muy pequeña en la que realmente podía caminar. Estuvo encadenado todo el tiempo y con una cadena muy pesada, ¿sabes? Y lo que estaba haciendo dramáticamente era tan intenso y tan doloroso.

WEISBERG Y como puede ver, no llamó por teléfono. Tampoco era un quejica. Simplemente hace mucho trabajo de preparación y habla mucho. Hacía el trabajo y luego se iba a casa. Sí recuerdo que hubo un día muy intenso… Creo que pudo haber sido cuando Elias [Alex Rich] fue asesinado. Al día siguiente nos reunimos para leer uno de los episodios y él entró y dijo: ‘Hombre, ayer fue un día intenso. Fue muy duro. Incluso me costaba dormir. Y Domhnall camina detrás de él y dice: ‘Dormí como un bebé’. Fue un trabajo muy intenso, pero también encontraron maneras de divertirse.

La serie se vuelve intensamente violenta, sangrienta y oscura. Todos hemos estado en ambientes cerrados durante la pandemia. ¿Le preocupaba si este era el tema adecuado para la época? Quiero decir, la situación se puso tan pesada que Alan soñaba con estar en un campo de concentración.

WEISBERG en realidad lo sentimos estaba el tema correcto. Creo que, en cierto nivel, todo surgió de la pandemia. Todos fuimos secuestrados por algo y retenidos en nuestras casas y sin poder salir. No creo que haya tanta sangre. Nos tienes en la violencia, pero no demasiada sangre. Ninguno de nosotros es un fanático de la sangre con fines gratuitos o la violencia con fines gratuitos, o incluso solo para ser incómodo o repulsivo. Pero tampoco queríamos alejarnos de la realidad de lo que estaba haciendo Sam. Y por mucho que quisiéramos entender, e incluso en algún nivel empatizar con esta persona que hace cosas terribles, no quieres usar eso como una excusa para esconderte de la terribledad de lo que hace o el impacto de lo que hace. en otros. El campo de concentración es otra parte de eso. ¿Que un personaje judío sea secuestrado y encadenado en un sótano y amenazado de muerte y obligado a trabajar para cavar lo que bien podría ser su propia tumba? Cuando nos hacemos la pregunta, ‘¿qué estaría pensando este personaje?’ Para nosotros, esas imágenes surgieron de inmediato.

¿También discutiste sobre ese momento final? ¿Sintió que necesitaba darles a los espectadores una recompensa y que la policía atrapara a Sam?

WEISBERG No creo que hayamos ido y venido en eso.

CAMPOS Tuvimos muchas discusiones sobre lo que debemos, lo que hemos establecido para la audiencia para que puedan tener expectativas razonables y lo que les vamos a decir. Y claramente le debíamos otra parte de la historia de Sam, pero era muy complicado. Probamos muchas cosas y casi todo parecía artificial o añadido hasta que lo conseguimos. Y eso se sintió cierto, como una pieza final para él y su madre Candace. [Linda Emond].

Alan fue el terapeuta perfecto. Siempre decía las cosas correctas. ¿Sabían inherentemente lo que un terapeuta debería decir a partir de sus muchos años de análisis? ¿O conseguiste ayuda con eso?

CAMPOS Tenemos algo de ayuda. No quiero restar importancia, como dices, a nuestros años de análisis. Tenemos suficientes años en análisis para probablemente extendernos y ayudar a siete u ocho personas a crecer y desarrollarse. Si pasas por suficiente de eso, obtienes una idea de cómo funciona y el lenguaje. Pero no hay nada como un experto. Y Dennis Palumbo era nuestro. Es un terapeuta con muchos años de experiencia y fue capaz de replantear las cosas y darnos enfoques de las cosas desde el punto de vista de un terapeuta que, incluso como paciente con muchos años de terapia, nunca surgiría del todo. Eso fue increíblemente útil.

Joe Weisberg, izquierda, y Joel Fields, derecha, asisten al estreno de la temporada 4 de «The Americans» de FX en el Centro Skirball para las Artes Escénicas de la NYU el sábado 5 de marzo de 2016 en Nueva York. (Foto de Andy Kropa/Invision/AP)

Realmente sentí pena por Alan y su esposa. [Laura Niemi]. Era su hijo Ezra [Andrew Leeds] rebelándose convirtiéndose en un judío ortodoxo? ¿O ese era solo su camino deseado todo el tiempo?

WEISBERG Creo que tienes tanta respuesta como nosotros. Podría haber sido su camino todo el tiempo. Podría haber sido rebelión o, como decimos Joe y yo, a veces ambas cosas.

CAMPOS Cosas como esa pueden tener muchas causas, por lo que puede ser el aspecto de rebelión o puede estar en cualquier punto intermedio. Por eso la gente es complicada e interesante.

David Alan Grier fue una elección tan inspirada para interpretar al terapeuta de Alan, Charlie.

WEISBERG Él era tan brillante. Es un actor maravilloso y una gran persona. Y resulta que su padre era psicoterapeuta, por lo que en realidad creció muy cerca del tema. Podemos agradecer a nuestra directora de casting, Jeanie Bacharach, quien lo sugirió para el papel. Y chico, ella tenía razón.

Entonces, cuando llegó al final, ¿comenzaste a pensar que no querías que esto fuera una serie limitada?

CAMPOS No creo que tuviéramos ningún deseo de que continuara. Fue una gran experiencia, pero siempre se pensó como una historia de una temporada. Estábamos listos para decir adiós.





Source link-18