Los programas públicos son tan buenos como sus datos


Los científicos de datos tener un año excelente en 2023, ya que los gobiernos invierten mucho en la aplicación de IA y algoritmos a las políticas públicas. La Comisión Europea ha comprometido 1.300 millones de euros (1.380 millones de dólares) para la investigación y la innovación en el marco del Programa Europa Digital. El gobierno del Reino Unido está financiando £ 117 millones ($ 143,6 millones) para doctorados en IA, y ya está en el segundo año de su plan de 10 años para «hacer de Gran Bretaña una superpotencia global de IA». Los ejemplos de iniciativas en curso incluyen el uso de IA por parte del Servicio Nacional de Salud para identificar anomalías en las tomografías computarizadas y los esfuerzos del Departamento de Trabajo y Pensiones para detectar fraudes en las solicitudes de crédito universal.

Si bien la promesa de estas tecnologías es emocionante, las nuevas herramientas solo serán útiles si los datos que las alimentan son precisos y completos. Sin embargo, en 2023 la mayoría de los datos gubernamentales seguirán siendo inexactos o llenos de lagunas.

Por ejemplo, fuera de un año de censo, el Reino Unido no tiene datos precisos sobre el tamaño de su población, la escala de la inmigración o la naturaleza de la desigualdad que afecta a grupos como las minorías étnicas y la comunidad LGBTQ+. Más del 15 por ciento de la tierra en propiedad en Inglaterra y Gales sigue sin registrarse, lo que significa que todavía no sabemos quién es dueño de grandes franjas del país. La Agencia de Estadísticas del Reino Unido ha despojado a los delitos registrados de su estado de «estadísticas nacionales» porque las medidas utilizadas para rastrearlos eran muy inexactas. Asimismo, aún no hay acuerdo sobre cómo estimar la pobreza en el país, lo que dificulta el abordaje del problema.

Los datos erróneos también han sido responsables de una serie de contratiempos importantes en las políticas, despilfarro de fondos públicos y daños a la vida de las personas. Los datos erróneos son la razón por la cual las personas en el Reino Unido han sido deportadas por error y acusadas de ser inmigrantes ilegales, como sucedió durante el escándalo de Windrush. Los datos erróneos estaban detrás de un escándalo de beneficios de cuidado infantil en los Países Bajos, donde los solicitantes de beneficios fueron acusados ​​​​erróneamente de fraude porque un algoritmo del gobierno había sido programado para identificar a las personas con doble nacionalidad como más propensas a cometer el delito.

La realidad es que, cuando se trata de recopilar y analizar estadísticas nacionales, muchos gobiernos de todo el mundo carecen gravemente de recursos. A nivel mundial, uno de cada cuatro niños “no existe”, su nacimiento nunca fue registrado. Solo ocho de los 54 países de África tienen cifras de mortalidad totalmente precisas. Grandes partes del mundo permanecen sin cartografiar digitalmente; en India, solo el 21 por ciento de la red de carreteras existe en formato digital. Más de la mitad de los países del mundo todavía no tienen datos recientes sobre ocho de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, metas para mejorar la vida de las personas que todos los países de la ONU acordaron tratar de alcanzar para 2030. Sin datos, el progreso es imposible.

La promesa de la inteligencia artificial y el análisis de big data en campos como la atención médica se diluirá severamente si los datos gubernamentales existentes están desactualizados y son de mala calidad. Los datos de intención privada, como los de los teléfonos móviles y el tráfico de Internet, pueden llenar algunos vacíos, como lo hicieron los gobiernos durante la pandemia de Covid-19. Pero los datos de las empresas privadas son defectuosos y se generan sin la transparencia y responsabilidad que prometen los datos del gobierno. Por ejemplo, cuando el gobierno israelí comenzó a utilizar registros de teléfonos móviles para rastrear los movimientos de las personas y comprender mejor la propagación de la COVID-19, su tribunal supremo dictaminó que la iniciativa constituía una violación de la privacidad.

Dicho esto, 2023 verá un progreso incremental. El NHS del Reino Unido ha anunciado un proyecto para abordar las brechas en sus datos étnicos, por ejemplo. La República Democrática del Congo también realizará su primer censo desde 1984, una ardua tarea que producirá información valiosa sobre algunas de las personas más pobres del mundo. Estos son pasos en la dirección correcta, pero hay un largo camino por recorrer.



Source link-46