Luca Guadagnino: Necesitamos más secuelas ‘sorprendentes’ como ‘Top Gun: Maverick’


«La idea de que una secuela llegue después de un cuarto de siglo es, a su manera, una forma muy inteligente, inteligente y reflexiva de hacer negocios».

Luca Guadagnino no tiene ningún problema con las secuelas que vienen décadas después de sus predecesores originales.

El director de «Bones and All» y «Call Me By Your Name» reflexionó sobre el éxito de «Top Gun: Maverick» más de 35 años después de la primera película dirigida por Tom Cruise.

“’Top Gun: Maverick’, que es una película que comercia profundamente con la nostalgia y la repetición, llega con la novedad de suceder 25 años después”, dijo Guadagnino a Deadline. “La idea de que una secuela llegue después de un cuarto de siglo es, a su manera, una forma muy inteligente, inteligente y reflexiva de hacer negocios. Porque ahora, incluso si la película tiene una nostalgia muy profunda en la audiencia, la mirada nostálgica de Tony Scott y la idea del mundo tal como era en 1986, estás ahí para el viaje del Maverick de Tom Cruise siendo un hombre ahora, no un chico Entonces, diría que siempre hay formas de crear algo que sea sorprendente e interesante”.

Guadagnino agregó: “Tienes que hacer prototipos porque tienes que recrear una y otra vez la posibilidad de emoción en la inversión de una audiencia hacia algo verdaderamente nuevo. Todos los tamaños se ajustan a todos es Walmart. Every-size-fits-all es un concepto artificial que pertenece a las prácticas del capitalismo y la ejecución de una idea aburrida de capital. Una idea inteligente de capital viene con la noción de prototipo; viene con la idea de encontrar un nuevo territorio para expandirse aún más”.

El director aclaró que el “negocio” del cine se basa en remodelar ciertas cualidades consistentes de manera adecuada.

“La reiteración de algo que ha sido grabado en piedra y repetido y repetido una y otra vez es una mala práctica porque es contaminación”, agregó. “Es la contaminación de las imágenes, del mundo, y hace que el medio ambiente sea menos habitable y, por lo tanto, menos consumible. Es una extraña contradicción. No estamos trabajando con parámetros grabados en piedra, como la química, la física o las matemáticas. Estamos trabajando con algo que trata con el inconsciente, y tenemos que permitir que eso sea astuto. Si cambiamos el inconsciente por el algoritmo de todo, ya sea el algoritmo en sí mismo o las expectativas que surgen de él, ahí es donde fallas. «No puedes hacer eso porque nuestros datos nos dicen que la audiencia quiere esto». Bueno, de esa manera nunca hubieras tenido ‘El Padrino’. Nunca hubieras tenido ‘GoodFellas’. Ni siquiera hubieras tenido ‘Misión: Imposible’, la primera película de Brian De Palma”.

Guadagnino compartió: “Tenemos que ver qué sucede y cómo se transforman las cosas, y no desanimarnos demasiado por el presente porque hay nuevas formas de encontrar y entusiasmarnos”.

Mientras filmaba “Bones and All”, una historia de amor caníbal ambientada en los años 80, Guadagnino buscó locaciones en el medio oeste y “vio un país que se aferraba tan desesperadamente a un conjunto de valores visuales que se reflejaban en las imágenes de los años 80. ”

Oportunamente, “Top Gun: Maverick” también logró un éxito sin precedentes en la taquilla del verano.

“Entonces, en cierto modo, incluso si llegó Internet y todo cambió, sigo creyendo que Estados Unidos se está bañando en un sentido nostálgico de sí mismo que lo convierte en el país con más visión de futuro y también el país más congelado. ”, concluyó Guadagnino. “Así es como vi los años 80 de alguna manera”.

Inscribirse: ¡Manténgase al tanto de las últimas noticias de cine y televisión! Regístrese aquí para recibir nuestros boletines por correo electrónico.



Source link-21