“Lugares de refugio” en la red FDJ para mujeres víctimas de acoso callejero


Transformar la red de bares, tabacos y prensa de Française des Jeux en un “lugar de refugio” para las mujeres víctimas de acoso callejero: este es el objetivo de la FDJ y la aplicación Umay, que firmaron una asociación el jueves. Tras experimentos «contundentes» realizados en Nantes y Lille, el gigante de la lotería ofrecerá «de forma voluntaria» a los 29.000 comerciantes de su red una formación impartida por Umay, una aplicación destinada a luchar contra el acoso callejero y la inseguridad, según comunicado de prensa.

Una aplicación que enumera lugares seguros para las mujeres

La aplicación, que firmó un acuerdo con el Ministerio del Interior en 2022, enumera actualmente 3.200 gendarmes, 600 comisarías y 6.000 establecimientos etiquetados como “lugares seguros”: bares, restaurantes y discotecas, pero también puntos de venta, tiendas e instituciones, donde los usuarios quienes se sienten amenazados pueden refugiarse. En concreto, la aplicación funciona como un GPS y ofrece rutas donde están marcados «lugares seguros» y comisarías, y da la posibilidad de designar personas de confianza que puedan seguir el trayecto.

También puedes enviar alertas en la aplicación o informar de un peligro. Debes crear una cuenta para poder utilizarla. Umay cuenta con 60.000 miembros activos y ya ha firmado asociaciones con Monoprix, Île-de-France Mobilités (IDFM) e incluso con las autoridades locales.

La colaboración con la FDJ permitirá, «a partir de 2024, aumentar significativamente la cobertura de la aplicación. Mil puntos de venta de la FDJ se unirán este año a la red Umay». “En el marco de las experiencias realizadas desde 2020 con Umay en Lille y Nantes, más de 200 comerciantes asociados han contribuido al despliegue del servicio y más del 95% de ellos han expresado su satisfacción”, asegura el presidente de la FDJ Stéphane Pallez, citado en nota de prensa.

9 de cada 10 mujeres dicen anticipar acciones y comentarios sexistas

El directivo formalizó esta asociación el jueves por la mañana en un estanco parisino, acompañado por Pauline Vanderquand, fundadora de Umay, y Aurore Bergé, ministra responsable de la Igualdad de Género. La asociación tiene como objetivo formar y etiquetar al mayor número posible de comerciantes antes del verano de 2024 y de los Juegos Olímpicos. «La FDJ es uno de nuestros socios históricos; hemos etiquetado urgentemente ‘lugares seguros’ durante el confinamiento de 2020. Podremos formar a los equipos de los puntos de venta de la FDJ en acciones que tranquilicen a las personas víctimas de acoso callejero o testigos de agresiones» , detalla Pauline Vanderquand en el comunicado de prensa.

Si bien puede parecer contradictorio sugerir que las mujeres se refugien en los estancos, donde la clientela es generalmente mayoritariamente masculina, el presidente de la FDJ responde que estos negocios «son ya lugares esenciales de la vida, con horarios de apertura amplios y comerciantes involucrados en vida local. Que se conviertan en lugares seguros es de innegable lógica y utilidad.» “Para que todas las mujeres, de todas las edades y en todas partes de nuestro territorio, nunca más tengan que sufrir violencia, es necesario el compromiso de todos”, comenta Aurore Bergé, saludando la iniciativa.

Según el último informe anual del Alto Consejo para la Igualdad de Género sobre la situación del sexismo en Francia, 9 de cada 10 mujeres dicen anticipar actos y comentarios sexistas y adoptan conductas de evitación para evitar experimentarlos.



Source link-59