Mary Portas sobre por qué siente que la sociedad necesita cambiar a un estilo de vida comunitario


Mary Portas ha dicho que siente que la sociedad necesita avanzar hacia un estilo de vida comunitario por el bien del bienestar de las personas y del medio ambiente.

El experto minorista y presentador de televisión, de 62 años, fue designado previamente por el ex primer ministro David Cameron para liderar una revisión para encontrar una manera de salvar las calles principales británicas en 2011.

Cuando se le preguntó cómo cree que se deben resolver los problemas estructurales dentro de la sociedad, Portas dijo al podcast del Premio de Mujeres de Ficción: “Tenemos que ser conscientes y tenemos que levantar otra forma de ser.

Mary Portas (Jonathan Brady/PA)

“Cuanto más luchamos contra esto, estos sistemas que han estado matando a nuestro planeta y nuestro bienestar. Este patriarcado bajo el que hemos estado viviendo.

“Esto no es contra los hombres, es contra el sistema patriarcal del que hablé antes, donde la fama, el éxito, el dinero y las ganancias por encima de cualquier otra cosa son los principios de la sociedad en la que hemos crecido.

“Si hay alguien hoy que no se da cuenta de que está matando a la Madre Tierra, y con nosotros nuestro bienestar, entonces están en ese grupo, no quienes están en huelga, sino los gobiernos y los sistemas y las empresas que todavía están trabajando para eso.

“La única forma en que podemos cambiar esto es mediante un aumento de la conciencia y las personas que muestran otras formas y arrojan luz sobre eso y dicen que podrían estar trabajando de esta manera”.

Agregó que cree que este cambio está llegando y que estará conectado a una mentalidad más “divina femenina” que siente que ha sido reprimida.

“Si hablabas de eso en los negocios, si no hablabas primero de las ganancias, se te consideraba débil”, dijo.

“Ponemos a estos multimultimillonarios en pedestales. Tenemos que cambiar eso y está cambiando”.

Portas dijo que miró a la escritora y activista del espacio urbano Jane Jacobs, quien escribió La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses, cuando el gobierno le encargó que revisara la calle principal británica.

Ella dijo que inicialmente abordó la tarea con su «negocio financiero de frente» hasta que recurrió a Jacobs.

“Ella realmente me abrió los ojos a lo que es una verdad fundamental, que la forma en que vivimos y dónde vivimos, nuestras ciudades, nuestras calles principales, no se trata de lo que venden, no se trata del comercio, se trata de la infraestructura social y seguridad que le dan a nuestro bienestar”, recordó.

Ella argumentó que lo que mucha gente quiere es una “comunidad” donde puedan vivir y satisfacer sus necesidades diarias, como hacer sus compras o pasear a su perro.

Portas agregó: “Pueden parecer triviales, pero la suma no lo es en absoluto. Es la forma en que la mayoría de nosotros queremos vivir y sentirnos seguros en este mundo.

“Y la mayor parte de la planificación urbana ha sido realizada por hombres que no estaban en casa durante el día criando a esos niños, estamos hablando de los años 60 aquí, y afrontémoslo, no muy diferentes hoy. Estaban tomando esas decisiones y terminamos con las (áreas) feas, feas”.

Reveló que cuando estaba escribiendo su informe, el gobierno le preguntaba si había hablado con los principales directores ejecutivos minoristas como Sir Philip Green y les decía: «Por supuesto que sí, pero ¿qué me va a decir sobre la comunidad?»

El experto minorista siente que este enfoque “tiene que ser el futuro” para ayudar a beneficiar a la sociedad y al medio ambiente, y agrega: “No deberíamos conducir a ninguna parte. Deberíamos tener todas nuestras necesidades satisfechas dentro de los 50 minutos de caminar o andar en bicicleta y espacios verdes”.



Source link-33