Mundial de Qatar: atento a esta guía no oficial que enumera los comportamientos a evitar durante la competición


A menos de dos meses de la Copa Mundial de la FIFA que se realizará en Qatar del 20 de noviembre al 18 de diciembre, cada vez son más las voces que denuncian la elección del país organizador. Además de las críticas sobre el impacto ambiental de la competición y las condiciones de vida de los trabajadores en los terrenos del estadio, el juzgado «desastroso» por la ONG Amnistía Internacional, las leyes vigentes en este conservador país musulmán han sido fuertemente criticadas y consideradas contrarias a los valores del fútbol y los derechos humanos.

Como prueba, varios internautas han colgado una guía en las redes sociales enumerando en inglés los comportamientos prohibidos en Qatar. “Qatar te da la bienvenida. Muestre su respeto por la religión y la cultura del pueblo qatarí evitando estos comportamientos”leemos como una advertencia.

A esto le sigue una lista de ocho «comportamientos» que se deben evitar, que incluyen la homosexualidad, la indecencia en la vestimenta, el consumo de alcohol, las palabrotas, las citas y la toma de fotografías de alguien sin su permiso. “Se van a divertir para el Mundial de Fútbol”bromeó en reacción un internauta en Twitter.

FIFA no es la fuente de este documento

Al contrario de lo que está escrito, la guía no fue diseñada por las autoridades oficiales de Qatar, ni por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), ni siquiera por el comité de Qatar encargado de organizar la competencia. La cuenta oficial de Twitter del Mundial 2022, Camino al 2022, también reaccionó en Twitter para denunciar una manipulación:

«El cartel de ‘Qatar te da la bienvenida’ que circula en las redes sociales no proviene de una fuente oficial», explica su nota de prensa. Y para advertir: “Recomendamos encarecidamente a los fanáticos y visitantes que confíen solo en las fuentes oficiales de los organizadores del torneo para obtener consejos de viaje. »

La realidad de ciertas leyes aplicadas en el país

Este cartel en realidad fue creado por el colectivo Reflect Your Respect (“Muestre su respeto”), que “contribuye a la consolidación de los valores islámicos que sustentan la identidad qatarí”, según Reuters. Este grupo de ciudadanos qataríes nacidos en 2014 se ha dado la misión de promover » los valores « del país, y recordar a los extranjeros que respeten las costumbres conservadoras del emirato. Con Reuters, la FIFA también reaccionó confirmando que no era un documento oficial de la federación.

En su comunicado en Twitter, el comité oficial del evento también sostiene que el cartel “contiene información objetivamente incorrecta” y que los organizadores del torneo “He tenido claro desde el principio que todo el mundo es bienvenido a venir a Qatar a disfrutar del Mundial de 2022”. El mensaje asegura de paso que próximamente deberá publicarse una guía oficial, con la ayuda de la FIFA, para asesorar a los aficionados antes de su estancia. Y para concluir:

“Qatar siempre ha sido una nación abierta, tolerante y acogedora. Los aficionados al fútbol y los viajeros internacionales que estarán presentes durante el torneo tendrán la oportunidad de vivirlo de primera mano. »

Esta imagen idílica de Qatar, sin embargo, choca con la realidad de ciertas leyes aplicadas en el país, como señalan desde hace tiempo varias asociaciones de defensa de los derechos humanos. En julio, la ONG Human Rights Watch denunció una «Copa del mundo de la vergüenza» recordando que Qatar “reprime los derechos de las personas LGBT y castiga las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con pena de hasta siete años de prisión”.

Leer también Artículo reservado para nuestros suscriptores «La Copa del Mundo de Qatar 2022 es un poco de deporte, mucho dinero y violaciones masivas de los derechos humanos»

En este país musulmán de tradición wahabí, corriente ultrarrigurosa del islam, el consumo de alcohol también es un tema delicado. Prohibido en lugares públicos, está reservado solo para esferas privadas y hoteles frecuentados por los más ricos. Sin embargo, Qatar aceptó, no sin reticencias, el consumo de cerveza para los aficionados en los alrededores de los estadios durante el Mundial. Esto será estrictamente supervisado durante la competencia.

Lea también: Mundial 2022: el emir de Qatar promete una bienvenida «sin discriminación» a los hinchas de fútbol

Todos los artículos en el Mundial de Qatar.





Source link-5