Mundial femenino: las españolas quieren pasar de la sombra a la luz


La dicotomía es llamativa: jugadores jubilosos rodeando a la delantera salvadora Salma Paralluelo, de 19 años, y un hombre, solo, en medio del césped. Viernes 11 de agosto, en Wellington, Nueva Zelanda, la selección española acaba de validar su billete para las semifinales del Mundial de Fútbol Femenino, en detrimento de Holanda (2-1, tras la prórroga). Una primicia en la historia de La Roja. Sin embargo, como desde el inicio de la competencia, Jorge Vilda no está realmente invitado a la fiesta. El técnico se contentará con un simple abrazo a algunos miembros de su plantilla, antes de volver al vestuario.

Lea también: Resultados de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023

El martes 15 de agosto, a las 10 de la mañana (hora de París), su tropa se enfrenta a Suecia para intentar acercarse un poco más a su sueño de conquistar un primer título importante. En poco menos de un año, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha pasado de un conflicto latente entre el madridista y sus jugadores a la clasificación para cuartos de final de un Mundial. Detrás de la hermosa historia, los resentimientos siguen siendo tercos.

El asunto comenzó en septiembre de 2022, cuando quince miembros del grupo expresaron su descontento con Jorge Vilda en un correo electrónico conjunto enviado a las altas autoridades de la RFEF. En entredicho, la mala calidad de la formación que ofrece el cuerpo técnico del técnico en comparación con la que soportan en sus respectivos clubes, y la falta de preparación táctica para los partidos, lo que explicaría la eliminación de España, en cuartos de final. de la Eurocopa 2022 contra el país anfitrión y eventual ganador, Inglaterra.

Algunas denuncias también se refieren a los métodos empleados por el entrenador para espiar la vida personal de los jugadores, rastreando su paradero y sus compras, lo que afectaría » en serio « su estado emocional y [leur] salud «.

Presión del club

Los directivos de la plantilla forman parte de esta lista: las residentes del FC Barcelona Mapi León, Sandra Paños, Aitana Bonmati, Claudia Pina, Mariona Caldentey, así como Ona Batlle y Lucía García, que juegan con los colores del Manchester United, o Leila Ouahabi y Laia Aleixandri. , del Manchester City. Unos días después, otros siete internacionales del Real Madrid aseguran haber sido presionados por su club para no sumarse a la iniciativa de sus compañeros.

A pesar de las conversaciones iniciadas con la federación, los quince firmantes del e-mail se retiran de la selección. Una honda que recuerda a la que sufrió, en febrero de 2023, la entrenadora de Les Bleues, Corinne Deacon, soltada por su capitana, Wendie Renard, y por sus dos atacantes insignia, Kadidiatou Diani y Marie-Antoinette Katoto. Debilitada por resultados decepcionantes -incluida la eliminación en cuartos de final de la Copa del Mundo en casa en 2019- y privada del apoyo de Noël Le Graët, expresidente de la Federación Francesa de Fútbol, ​​finalmente fue despedida unas semanas después. A diferencia de su colega, Jorge Vilda, se consolida en su cargo y reorganiza su grupo contra viento y marea.

Lea también: Corinne Deacon ya no es la entrenadora de la selección francesa de fútbol femenino

El exentrenador de la selección española sub-17 femenina llegó al banquillo de La Roja en un contexto particular. Tras un fallido Mundial de 2015 -con salida de la competición en primera vuelta-, su antecesor, Ignacio Quereda, se había visto obligado a dimitir de su cargo tras ser objeto de quejas de los veintitrés jugadores seleccionados por comportamiento machista y denigrante. hacia el grupo así como por falta de preparación.

Es “algo que pertenece al pasado”

De las quince rebeldes, solo Aitana Bonmati, Ona Batlle y Mariona Caldentey -goleadora ante Holanda el viernes- están en la aventura en Australia y Nueva Zelanda. Otras jugadoras que han apoyado el movimiento, como las directivas Irene Paredes (11 goles en 94 selecciones) y Patricia Guijarro (10 goles, 50 selecciones), que habían denunciado «malestar general» relacionados con los métodos de Vilda, también fueron eliminados de la lista. Decisiones contundentes, impugnadas por parte de la plantilla, que permitieron sin embargo a jugadoras disputar su primer Mundial, como Salma Paralluelo.

Boletin informativo

“París 2024”

«Le Monde» descifra la actualidad y los desafíos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024.

Inscribirse

El técnico defendió su legitimidad con resultados inéditos para un equipo que apenas va por su tercera participación en un Mundial. “Tenemos un presidente que reaccionó con valentía, que me apoyó a mí y al personal, argumentó el técnico de 42 años, citado por la Agence France-Presse. Hay mucha unidad en el grupo, buen ambiente, ganas de competir, profesionalidad y ambición. » El rendimiento de La Roja también está a la altura de los avances del fútbol femenino español a escala europea, impulsado en particular por las recientes inversiones del FC Barcelona, ​​ganador de la última Champions League.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Las promesas del fútbol femenino español

Allá «tirachinas quince» fue un momento » muy duro «pero es “algo que pertenece al pasado”, aseguró, el domingo, la centrocampista del Atlético Madrid Irene Guerrero. Consultada por Associated Press sobre la situación dentro del grupo antes de la semifinal, la delantera Jennifer Hermoso, quien no estaba entre las firmantes del correo electrónico pero que había apoyado a sus compañeros en las redes sociales, dijo que, en cuanto a ella, arrasó. con el dorso de la mano: “Estoy aquí hoy, estoy muy feliz. Espero seguir escribiendo historia con mi equipo. » A partir de este martes, en el Eden Park de Auckland, Nueva Zelanda, ante Suecia, la tercera nación del mundo y responsable de la salida prematura de Estados Unidos (0-0 ap, 5-4 ficha), pero bicampeona, de la competencia

Nuestra selección de artículos sobre el Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda

  • Inglaterra elimina a Australia y puede soñar con un doblete inédito
  • España sigue con la racha de sus sueños y llega a la final
  • El final de la aventura, pero el principio de la historia para Les Bleues
  • Master Fox o el arte de comunicar
  • Les Bleues superan a Marruecos y se imaginan a sí mismos como rompedores de sueños
  • La odisea de Pauline Peyraud-Magnin, luchadora y portera de Les Bleues
  • Cómo Marruecos lideró la revolución del fútbol femenino
  • El crescendo de Kadidiatou Diani, autora del primer hat-trick de una francesa en un Mundial
  • ¿Cómo consiguieron las mujeres su propia Copa Mundial de la FIFA? Entiende en tres minutos
  • La selección francesa, guiada por sus «dos Zorros», encuentra el camino del éxito ante Brasil
  • Amel Majri y Selma Bacha, la izquierda del Lyon al servicio de los Bleues
  • Para Haití, un primer Mundial gracias a una generación nacida en las ruinas
  • Les Bleues y la tentación del extranjero
  • Ineficaces y en ocasiones febriles, los Blues se pierden su debut ante los jamaiquinos
  • Hervé Renard, entrenador de la Azul, está «enteramente inmerso en esta causa»



Source link-5