Nuevos hallazgos: Así muere nuestro sol







Los investigadores de la ESA ahora pueden usar nuevos datos para predecir con mayor precisión cuándo y cómo morirá nuestro Sol.

Gaia, el telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea ESA, registra el universo y sus estrellas (aunque no todas, solo aquellas con cierto brillo) con más precisión que cualquier otro telescopio espacial anterior. Ahora, los científicos de la ESA pueden usar los datos recopilados por Gaia para predecir cuándo morirá nuestro Sol.

Nuestra tierra como una gigante roja.

En los datos de Gaia, los investigadores comparan estrellas de masa, temperatura, tamaño y composición similares a nuestro sol, pero de diferentes edades, y usan esto para derivar el desarrollo posterior de nuestro sol. Hasta ahora, los científicos han encontrado 5863 estrellas comparables a nuestro sol. Los investigadores ahora tienen que examinarlos más de cerca para poder predecir más sobre el futuro de nuestro sol.

Las diferentes posibilidades de desarrollo de las estrellas.

Agrandar

Las diferentes posibilidades de desarrollo de las estrellas.

© ESA

Así es como se desarrolla el sol: el pronóstico basado en los datos de Gaia

El sol tiene actualmente unos 4.600 millones de años. Así que aproximadamente a la mitad de su vida. Es muy estable desde un punto de vista astronómico y fusiona diligentemente hidrógeno en helio.

A la edad de unos ocho mil millones de años, nuestro sol alcanzará su temperatura máxima. El creciente calentamiento del sol debería significar entonces el fin de la tierra.

Después de eso, el sol se enfriará nuevamente y se hará más y más grande. Alrededor de los 10 a 11 mil millones de años, se convierte en una gigante roja y luego aumenta rápidamente de tamaño. El final de la vida del sol llega poco después, cuando la fusión nuclear ya no es posible porque el hidrógeno se ha agotado. Entonces, el sol volverá a enfriarse y se encogerá hasta convertirse en una débil enana blanca que seguirá enfriándose durante muchos miles de millones de años.

Este proceso básico es normal para las estrellas y no tiene nada de especial en nuestro sol. Pero los miles de millones de años determinados gracias a Gaia son emocionantes.





Source link-55