Premio Libro de Economía: las tres obras seleccionadas


El Premio del Libro de Economía, que se entregará el miércoles 13 de diciembre en Bercy, decidirá entre tres obras. El economista Xavier Jaravel aboga por la recuperación económica a través de la innovación y la educación, la periodista Marion Van Renterghem vuelve al fiasco del gasoducto entre Rusia y Europa, mientras el filósofo François Ewald y el banquero Yves Perrier plantean las bases de un nuevo pacto entre el Estado, empresas y ciudadanos.

La educación, madre de la innovación

La cuestión de la innovación se considera a menudo secundaria en relación con las principales prioridades políticas y económicas de Francia. El economista Xavier Jaravel pretende situarlo en lo más alto de la lista. Muy por encima de las soluciones fiscales o los imperativos de reindustrialización. Y esto por dos razones principales. Primero, la innovación, es decir nuevas tecnologías, organizaciones o productos, es el motor del aumento de la productividad y del enriquecimiento del país. El actual retraso de Francia respecto a sus vecinos le cuesta 140 mil millones de euros al año. Esto supone para el Estado un déficit de 65 mil millones de euros en ingresos fiscales, es decir, veintidós veces más que el restablecimiento de un hipotético impuesto sobre el patrimonio e incluso más que un Impuesto a los robots.

Además, la innovación es profundamente desigual. En Estados Unidos, los niños de familias del 1% más rico del país tienen diez veces más probabilidades de presentar patentes, y el 83% (en 2019) son hombres. Incluso en un nivel educativo equivalente. Esta desalentadora observación también revela un enorme potencial de mejora. Para ello, debemos centrar todo en la educación. Conviértalo en la máxima prioridad aumentando el número de talleres, apoyo, concursos y sensibilización. Las experiencias sobre el terreno, aún limitadas, demuestran que esto funciona, aunque, por el momento, ninguna de las actuales ayudas a la innovación llega a la educación y el nivel educativo de los franceses está cayendo en picado en las clasificaciones internacionales.

Sólo lograr la paridad de género en las solicitudes de patentes podría aumentar el PIB en 22 mil millones de euros y los ingresos fiscales en 10 mil millones de euros en diez años. Ninguna inversión pública será más rentable que ésta. Un estudio económico riguroso y fascinante que parece la novela de una posible recuperación.

“Marie Curie vive en Morbihan”, de Xavier Jaravel (Seuil, 128 páginas, 11,80 euros).

Geopolítica en el fondo del Báltico

Te queda el 65% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5