Reforma de las pensiones: los sindicatos de los servicios públicos se unen a la movilización


La intersindical de la función pública llamó este miércoles a todos los agentes a movilizarse contra una reforma de las pensiones considerada «injusta e innecesaria», en particular participando «masivamente» en la jornada de huelga prevista para el 19 de enero. En un raro comunicado conjunto, las ocho organizaciones sindicales representativas de la función pública -en el orden CGT, FO, CFDT, Unsa, FSU, Solidaires, CFE-CGC y FA-FP- «exigen al Gobierno la retirada de su plan para elevar la edad legal de jubilación de 62 a 64 años y aumentar el período de cotización».

Los trabajos difíciles en cuestión

“Las mejoras mencionadas en los derechos de los agentes y agentes a través de la introducción de la jubilación progresiva en determinados supuestos, la conservación de los derechos vinculados al servicio activo y en adelante su portabilidad, en modo alguno pueden compensar el descenso de la edad de jubilación”. apertura de derechos de pensión o la extensión del período de cotización’, dicen. Los sindicatos denuncian en particular el hecho de que el retraso de dos años en la edad de jubilación también se aplicaría a los agentes «que se benefician del servicio activo o superactivo», es decir, aquellos que ejercen trabajos difíciles.

“En lugar de poder optar por irse a los 52 o 57 años, ellos y ellas estarían obligados a continuar sus misiones hasta los 54 o hasta los 59”, lamentan los sindicatos. En consecuencia, la intersindical llama a «todos los funcionarios públicos a movilizarse» contra esta reforma «injusta e innecesaria» y «a inscribirse masivamente en la primera jornada de paros y manifestaciones interprofesionales del 19 de enero».

Una próxima fecha de reunión intersindical

Los sindicatos de la función pública, unidos por reivindicaciones salariales además de su oposición común a la reforma de las pensiones, también tratan de acordar una fecha para un encuentro intersindical que podría presagiar futuras movilizaciones, supo AFP. Inicialmente previsto para el miércoles, el intersindical fue aplazado por la indisponibilidad de algunos participantes. El Gobierno presentó este martes su proyecto de reforma de las pensiones, que prevé desplazar en dos años la edad legal de jubilación y acelerar la ampliación del período de cotización para beneficiarse de una pensión completa.

En un intento de paliar la hostilidad de los sindicatos, el ejecutivo ha previsto en particular reintroducir un sistema de jubilación progresiva en la función pública y ha anunciado un «fondo de prevención del desgaste profesional» para los cuidadores, que estará dotado a priori con 100 millones de euros al año.

Pensión mínima fijada en casi 1.250 euros

Sobre la cuestión de los trabajos arduos, ejercidos por 710.000 funcionarios en Francia según el Ministerio de la Función Pública, el Gobierno prevé sacralizar el derecho a la jubilación anticipada en caso de reconversión hacia una profesión menos expuesta físicamente. Otra garantía, la pensión mínima de los funcionarios queda fijada en cerca de 1.250 euros, unos cincuenta euros más de lo previsto en el sector privado.

Más que una «compensación» por el aumento de la edad legal, «que afectará a la mayoría de las mujeres», estas medidas son simplemente una cuestión de «justicia», comentó a AFP la secretaria general de las Funciones Públicas de la CFDT, Mylène Jacquot. Consultado por AFP, el Ministerio de la Función Pública no quiso reaccionar ante el llamado a la movilización.



Source link-59