Reforma de las pensiones: ¿quién tendrá derecho a la posible pensión mínima de 1.200 euros?


Aurélien Fleurot, editado por Yanis Darras

El Gobierno presenta este martes por la tarde su reforma de pensiones. Si la reforma es especialmente criticada por querer retrasar la edad legal de jubilación, el ejecutivo también debería proponer revalorizar la pensión mínima hasta los 1.200 euros. Si esta medida está destinada a los nuevos jubilados, los dos millones de franceses que ya se encuentran en esta situación también podrían verse afectados.

La medida es casi eclipsada por elevar la edad de jubilación a 64 o 65 años. Y, sin embargo, la reforma de pensiones deseada por el gobierno debe ofrecer la revalorización de la pensión mínima, hasta 1.200 euros al mes en caso de carrera completa, para un trabajador del sector privado teniendo en cuenta su pensión complementaria.

Con esta medida, su jubilación pasará así del 75 al 85% del importe del Smic neto, según detalló Elisabeth Borne la semana pasada. Por el momento, solo los nuevos jubilados se verán afectados por esta revalorización. Pero la pista de una ampliación al resto de jubilados que cobran menos de 1.000 euros en la jubilación, a pesar de una carrera completa, se abre camino.

¿Un coste de 3.000 millones de euros?

Porque en Francia hay actualmente cerca de dos millones de personas que reciben una pensión de menos de 1.000 euros brutos al mes. Entre ellos, muchas mujeres, agricultores, autónomos o artesanos. Tal como está, esta medida costaría alrededor de 1.000 millones de euros al año, según varias estimaciones.

Pero sería el triple si alguna vez el ejecutivo extendiera esta medida a todos los jubilados actuales, que fue una promesa de campaña de Emmanuel Macron hace menos de un año.



Source link-59