Se suponía que Ana Fabrega trabajaría en finanzas, no en comedia


Foto-Ilustración: por The Cut; Foto: Arin Sang-Urai

Ana Fabrega nunca esperó seguir una carrera en la comedia. Después de graduarse de la Universidad de Fordham con un título en economía en 2013, comenzó a trabajar para una empresa de gestión de riesgos crediticios y comenzó a actuar en noches ocasionales de micrófono abierto por diversión. “Escribía mucho y hacía videos en la universidad, pero los mantenía en privado”, recuerda. “En ese momento, yo estaba como, No quiero estar solicitando un trabajo en un banco y me busquen en Google y encuentren un video de mí actuando como un tonto.. … Cuando comencé a actuar en vivo, estaba como, Oh, puedo mostrarle a la gente las cosas que hago y no preocuparme tanto por lo que pensará mi jefe.

Si bien su jefe la apoyó e incluso le permitió trabajar a tiempo parcial cuando comenzó a reservar suficientes trabajos de stand-up que interferían con su trabajo diario, Fábrega finalmente renunció y encontró su verdadera vocación como actriz, escritora y comediante. Ella se cortó los dientes Portlandia, en casa con Amy Sedaris, y El show de Chris Gethard antes de co-crear Los Espookys con Sábado noche en directo Exalumnos Fred Armisen y Julio Torres.

Tres años después de su carrera de primer año aclamada por la crítica, la comedia absurda de HBO, que se centra en un excéntrico grupo de amigos que convierten su amor por el terror en un negocio creando la ilusión de eventos sobrenaturales para varios clientes, ha regresado para evocar una serie de nuevos emociones y escalofríos. Fabrega interpreta a Tati, el sujeto de prueba adorablemente ingenuo del grupo que realiza una variedad de trabajos ocasionales. “Es tan divertido interpretar a un personaje en el que ella es un embudo para cualquier broma con la que quiero jugar”, dice Fabrega. “Es muy fácil volcar lo que sea que me hace reír en Tati y hacer que funcione. Realmente me encanta interpretar a personas que carecen de autoconciencia”.

A continuación, Fábrega, que vive en la ciudad de Nueva York, comparte cómo lo logra.

En su rutina matutina:
Normalmente me despierto a las seis o las 6:30. Haré café, escribiré un poco y luego saldré a correr. Después de ducharme, desayunaré: avena con plátano y proteína de guisante. Cuando estábamos en producción, me despertaba tan temprano como necesitaba para empezar antes de que empezáramos. Algunos días empezábamos a las 7 am, algunos días empezábamos a las 10 am, por lo que variaba y también dependía de cuánto tiempo intentaba correr. Tenía mi rutina de carrera establecida de manera que los domingos eran como un día de preparación, por lo que en realidad no iba a estar en el set y no comenzaría a trabajar hasta más tarde, para poder planificar mi carrera larga en esos días. .

Sobre la creación de un espectáculo que se realiza principalmente en español y celebra las culturas latinoamericanas:
Estamos retratando a personas latinx, y hablan español. Si el espectáculo estuviera ambientado en Alemania, allí hablarían alemán. Las referencias culturales fueron cosas que terminaron orgánicamente en el programa debido a nuestros antecedentes. No fue como si partiéramos con la intención de mostrar la cultura de diferentes lugares de los que somos. Simplemente salió naturalmente.

Cuando Fred se lo presentó a HBO, quería hacer un programa en español, y estaban de acuerdo con eso, por lo que no hubo rechazo de ellos sobre «Oh, demasiado está en español». Realmente dijimos: «Hagamos el programa que queríamos hacer», por lo que estoy muy agradecido, y lo escribimos sin un público objetivo en particular en mente. Por un lado, se podría decir, claro, es para gente que habla español, pero también el sentido del humor es tan específico que el hecho de que hables español no significa que te vaya a gustar. Estoy muy feliz de que el programa haya encontrado la audiencia que encontró.

Sobre los desafíos de perder el significado en la traducción:
Hay ciertas expresiones que simplemente no puedes traducir o ciertas formas en las que puedes jugar con el idioma en español que no puedes en inglés, y viceversa. Así que hay ciertos diálogos en los que tendríamos que tomarnos libertades creativas, en los que si alguien que es bilingüe mirara, vería, Oh, está bien, el actor dice X, pero el subtítulo dice Y. Pero entiendo por qué tuviste que hacer eso.. Hubo momentos en que, en lugar de las palabras, traducíamos la intención. “Emocionalmente, ¿a qué está llegando al decir esto?” Y luego haríamos que los subtitulos

Sobre la importancia de pedir ayuda cuando la necesitas:
Cuando volvimos a rodar la segunda temporada de Los Espookys a principios de este año, nuestro director de los primeros cuatro capítulos, Sebastián Silva, tenía COVID, y de repente estaba ese miedo a Uh-oh, ¿y si todavía da positivo y no puede estar aquí? Eso significa que Julio o yo tendremos que dirigir. Estaba estresado: Oh, Dios mío, será nuestro primer día de rodaje, tengo la mayor cantidad de diálogo, no he estado hablando mucho español y necesito tiempo para volver al ritmo. Pero había dicho que lo haría, así que me sentía abrumado.

Me acerqué a Julio y le dije: “Oye, en realidad creo que esto es demasiado para mí. ¿Te importaría tomarte estos días si Sebastián no puede venir?” Él estaba como, «¡Sí, claro!» Al final, Sebastián pudo venir y hacerlo, pero hubo este momento de tomé demasiado. Lo que me ayudó a superarlo fue ser como, Oh, sí, está bien pedir apoyo. Para eso están tus colaboradores. En todo caso, eso es con lo que más me encuentro: este sentimiento de Estoy poniendo demasiado en mi plato y luego tener que dar un paso atrás y ser honesto con quien sea y pedir ayuda o decir: «En realidad, esto es demasiado para mí en este momento».

Sobre su proceso creativo:
A menudo me siento y empiezo a escribir libremente sin ningún plan en mente. A medida que avanzo, encontraré el chiste o encontraré algo que me divierta. Pero es un proceso que fluye libremente. No soy el tipo de escritor que es como, De acuerdo, desde el mediodía hasta las 5 p. m., me sentaré en mi escritorio y escribiré sin importar lo bueno o lo malo.. No disfruto escribiendo si lo trato así. Tengo que dejar que sea algo divertido.

Sobre el consejo que le daría a los comediantes en ascenso:
Haz cosas y conoce gente que te guste y con la que quieras trabajar. Siento que una gran parte de esto es colaborar y conocer gente. Realmente no alentaría a nadie a entrar en eso como, ¿Cómo obtengo representantes? ¿Cómo me hago famoso? ¿Cómo consigo más seguidores? No va a ser divertido si eso es todo en lo que te concentras. Deberías hacerlo porque lo disfrutas. Solo sal y conoce gente y no te preocupes por tratar de conseguir cosas, porque sucederá orgánicamente. Si tratas de forzar eso, simplemente te sentirás decepcionado y frustrado porque no está sucediendo tan rápido como te gustaría.

Sobre cómo lidiar con las críticas:
Simplemente no lo leo. No miro las notificaciones de personas que no conozco en las redes sociales. Solo veo cosas de mis amigos y de las personas a las que sigo. No necesito saber que no le gusto a alguien que no conozco y que nunca conoceré. Claro, a veces veré prensa positiva que alguien me enviará, pero no quiero ir a buscar y encontrar las cosas malas para sentirme mal conmigo mismo. No estoy devastado de que el mundo entero no ame lo que hago y lo entiendo, y me recuerdo a mí mismo que si me gusta y me siento bien al respecto, eso es lo importante.

Sobre el síndrome del impostor:
Hay momentos en los que estaré como, Dios mío, ¿la gente se dará cuenta de lo estúpido que actúo? Y sé que suena divertido, pero a veces tengo esta sensación de, como, Oh, no soy como un escritor entrenado. Se van a enterar. me van a atrapar. Pero luego estoy como, Espera, no, está bien. He llegado a esto a mi manera. Definitivamente pasaré por períodos de tiempo en los que no me siento creativo o no escribo lo suficiente, y solo me recuerdo a mí mismo que viene en oleadas, y a veces tendré esos períodos de inactividad, y eventualmente emocionarse de nuevo.

Sobre cómo maneja el estrés:
Correr es un gran desestresante para mí. Me ayuda mucho mentalmente. Es mi momento de estar solo y meditar y no estar pensando en nada. Solo estoy con mi cuerpo. No hay música; no hay nada Somos solo yo y mi respiración y mis pasos. Y los días que no corro o no puedo correr por alguna razón, definitivamente siento que me falta ese tipo de salida.

Sobre su rutina nocturna:
Tiendo a acostarme bastante temprano, como alrededor de las nueve. Uso hilo dental, me cepillo los dientes, me lavo la cara, me pongo mis productos para el cuidado de la piel, hago todo. A veces me pongo una máscara y espero 20 minutos para eso. Solo porque me di cuenta de cuánto afecta mi sueño, no miro mi teléfono durante al menos 30 minutos antes de irme a la cama. Pongo mi teléfono en algún lugar que no esté cerca de mí, generalmente en otra habitación, y uso la media hora más o menos antes de irme a dormir para leer o hacer una meditación o escribir un poco. Entonces me duermo a las diez oa las 10:30 todas las noches.



Source link-24