Semana de la Moda de París: Dior y Saint Laurent revisitan los años sesenta


Lento pero seguro, la semana de la moda de París sigue creciendo. Para esta cosecha otoño-invierno 2024-25 que se desarrollará del 26 de febrero al 5 de marzo, en el programa oficial están previstos 109 eventos -71 desfiles y 38 presentaciones-, dos más que en la primavera-verano 2024, que ya estuvo excepcionalmente cargada. . Estas cifras no reflejan la inflación más significativa que se produce en el calendario no oficial: todo tipo de actores de la moda vienen a aprovechar la presencia en la capital de invitados de todos los rincones del mundo.

Entre ellas, delegaciones extranjeras acudieron con fuerza para promocionar a sus creadores: Ucrania, Serbia, Arabia Saudí, Indonesia, Corea… Los grandes almacenes americanos Neiman Marcus distribuirán el sábado 3 de marzo, durante una ceremonia en el Ritz, sus premios premiando a Maria Grazia Chiuri (Dior), Daniel Roseberry (Schiaparelli) y Simon Porte Jacquemus (Jacquemus). La víspera, este último habrá recibido la medalla de caballero de la orden de las Artes y las Letras de manos de Anna Wintour, redactora jefe del periódico Moda Americano. Entre estas distintas ceremonias, las marcas que no desfilan en París se encargarán de recordar su existencia con un cóctel o una cena; los que allí desfilan, para celebrar el acontecimiento con una fiesta.

En esta profusión, las grandes marcas se mantienen fieles a sus hábitos; El segundo día de la semana de la moda es el de los desfiles de Dior (LVMH) y Saint Laurent (Kering), dos casas emblemáticas de grupos competidores que, esta temporada, tienen en común el hecho de haber buscado inspiración al mismo tiempo: el en 1967, el otro en 1966, con resultados radicalmente opuestos.

Maria Grazia Chiuri recordó a su predecesor en Dior, Marc Bohan, quien, a pesar de su longevidad en el cargo (de 1961 a 1989), tiende a ser eclipsado en la historia de la casa por el más carismático Christian Dior, aunque seguro, por John Galliano o Raf Simons. . “Ha sido subestimado a pesar de que sus archivos son fascinantes; Podríamos usar su ropa hoy”, dice el diseñador. Quien menciona, como prueba de modernidad, la iniciativa de Marc Bohan de lanzar una línea de prêt-à-porter, Miss Dior, en 1967, en una casa entonces dedicada a la alta costura. “Justo antes de la revolución de 1968, sintió la necesidad de producir formas que fueran más sencillas de usar para atraer a una nueva generación de mujeres. »

Miss Dior es el punto de partida de la colección de Maria Grazia Chiuri, donde las líneas limpias de los años 60 (vestidos gráficos, faldas cortas, botines) comienzan a diluirse en la atmósfera hippie de la década siguiente (pantalones anchos, estampados geométricos, tacones bajos). suéteres cortados). Los colores neutros –beige, negro, marfil, antracita– y los cuidados detalles (botones dorados, cintas de grosgrain, zapatos de charol) confieren al conjunto un aspecto elegante, inspirado en el de la diseñadora y decoradora italiana Gabriella Crespi, que en el tiempo encarnó a la mujer independiente que hacía carrera. La única salida del chic refinado: este logotipo “Miss Dior”, diseñado por Alexandre Sache en 1970 y extraído de los archivos, que se puede encontrar principalmente en gabardinas, faldas con aberturas o bolsos. “Fue Marc Bohan quien tuvo la idea de poner un logo en los accesorios para distinguirlos”explica Maria Grazia Chiuri, que propone un vestuario agradable, portátil y comercial, en línea con su trabajo en Dior desde 2016.

Piezas roscadas dañadas

Para Saint Laurent, Anthony Vaccarello tiene otras ambiciones. Desde hace tres años, perfecciona sus desfiles. Primero fueron los complementos los que desaparecieron de la pasarela: ¡puf! no más bolsos, mientras que los artículos de cuero representan una ganancia financiera inesperada para el lujo. Luego, las prendas se volvieron más radicales: una colección hecha íntegramente de vinilo, otra compuesta por chaquetas con forma XXL… hasta ésta, confeccionada casi en su totalidad con medias de seda ensambladas entre sí. El resultado es un armario completo de vestidos drapeados, faldas de tubo y blusas con lazada, todos los cuales tienen una cosa en común: la transparencia total. El efecto es sorprendente, especialmente en un inmenso espacio circular adornado con cortinas de terciopelo de damasco que recuerdan a los salones históricos de la Avenue Marceau, pero a priori no debería transmitirse mucho en las redes sociales, que no toleran la presencia de desnudos.

“Podríamos haber elaborado un jersey muy fino, pero el resultado nunca fue tan bonito, tan sutil como con el velo de seda de las medias.explica Anthony Vaccarello. Me gusta la idea de utilizar un tejido que no sea noble y tratarlo a la manera de alta costura: hacer un top drapeado requirió cuatro días en el taller. » Estos velos de seda también tienen la particularidad de ser muy frágiles: la mayoría de las piezas están dañadas, hiladas por el simple hecho de ser usadas. “Se trata de prendas efímeras que conforman una colección irreal. Ya existen muchísimas marcas y propuestas que se parecen. Quería explorar nuevos territorios, fantasear con el nombre de Saint Laurent”. él añade.

El nombre del fundador evoca el espíritu de controversia. Fue él quien, en 1966, fue el primer diseñador de moda que propuso en un armario burgués una blusa transparente que dejaba al descubierto el pecho. En su momento, esta prenda que revelaba lo que debía ocultar causó revuelo y generó una revolución simbólica en el vestuario femenino. No salió a la calle, pero eso es lo que recordamos de Yves Saint Laurent. Anthony Vaccarello parece más interesado en dejar su huella en la historia de la moda que en vender coches llenos de ropa. La idea es noble, la ejecución perfecta; Queda por ver cómo Kering, cuyas ventas cayeron un 4% en 2023, puede hacer que la ecuación sea económicamente viable.

Leer también | Semana de la Moda de París: dos jóvenes virtuosos que se atreven

Reutilizar este contenido



Source link-5