Todo el simbolismo en True Detective: Night Country explicado


El tema de tener un ojo se ejemplifica mejor con el oso polar tuerto, visto por primera vez cuando el soldado Navarro se encuentra con la criatura mientras conduce en el episodio uno. La jefa Danvers también tiene una versión de peluche del oso polar tuerto que pertenecía a su hijo fallecido, Holden. Pero ese no es el único simbolismo tuerto en «Night Country». En el episodio uno, el jefe Danvers descubre una foto que muestra a su principal sospechoso, Raymond Clark (Owen McDonnell) vistiendo la chaqueta de la víctima de asesinato Annie Kowtok (Nivi Pedersen) con un parche cosido sobre el hombro. Ese parche representa una cara sonriente que guiña un ojo, es decir, una cara con un ojo abierto. Luego, está Otis Heiss (Klaus Tange), un lugareño que sufrió lesiones similares a las de los científicos décadas antes de que murieran y que, como resultado, queda ciego de un ojo. Finalmente, está el difunto hijo de Danvers, a quien en flashbacks se le muestra jugando un juego con su madre en el que se cubren un ojo y se dicen «te veo».

En el Podcast oficial de «País Nocturno», Issa López habla del juego «Te veo», explicándolo como «una referencia a que vemos solo una parte de lo que te rodea», y agrega: «Es un poco de una metáfora.» Esto se conecta con el tema central de «Night Country», es decir, la existencia o no existencia de Dios y/o un reino espiritual. Danvers, en su obstinada racionalidad, niega constantemente la existencia de ambos a lo largo del programa, mientras que Navarro es muy consciente de algo más allá de la existencia material. Esta tensión entre los dos se expresa a través de varios otros motivos en «Night Country», pero está representada más claramente por este simbolismo de un solo ojo que sugiere que solo estamos viendo la mitad de la historia cuando negamos lo trascendente.



Source link-16