Violencia contra la infancia: las líneas maestras del plan de lucha presentado al Consejo de Ministros


Provocar » un choque « para ir a un “movilización social real” sobre la violencia contra los menores. Eso es lo que espera la secretaria de Estado de la Infancia, Charlotte Caubel, al presentar, el miércoles 7 de junio en el Consejo de Ministros, un informe sobre la acción del gobierno en la lucha contra esta violencia y al entregar las grandes orientaciones de la acción 2023-2027. plan, actualmente en proceso de finalización.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Violencia doméstica: el Tribunal de Apelación de Versalles presenta su centro especializado

diciéndose a sí mismos “particularmente movilizado” contra la violencia sexual infantil, dará en esta ocasión el diagnóstico de la comisión independiente sobre incesto y violencia sexual infantil (Ciivise), creada en marzo de 2021, que estima en 160.000 el número de menores víctimas cada año. “O un niño atacado cada tres minutos”insiste m.a mí Caubel. Otro dato escalofriante, de varios informes, que el Secretario de Estado quisiera recordar: el de un niño asesinado cada cinco días en el ámbito familiar.

“Frente a estas situaciones obviamente el Estado está ahí, es su rol actuar para mejorar la prevención, identificación y sanción, pero nuestros conciudadanos también deben movilizarse”confiar a Mundo Carlota Caubel. Durante el Consejo de Ministros recordará, concretándolos, tres compromisos ya anunciados que compondrán el futuro plan de gobierno: trabajos realizados en la formación en violencia de los profesionales que trabajan con la infancia, “en primer lugar los del profesorado y el mundo de la animación, pero también los profesionales sanitarios”el lanzamiento, en septiembre, de una plataforma telefónica de apoyo a estos profesionales enfrentados a la violencia, para brindarles una adecuada asistencia y derivación a los sistemas locales, y, también en septiembre, la emisión del primer spot de una campaña nacional de comunicación “choque, forma de seguridad vial” sobre la violencia sexual dentro de la familia, incluido el incesto. La mención explícita de la palabra «incesto» en la campaña, deseada por la asociación pionera Face à l’inceste, no se registra definitivamente.

Coordinación con todas las partes interesadas.

Para declinar esta política interministerial, junto al Secretario de Estado, el Guardián de los Sellos, Eric Dupond-Moretti, debe evocar las acciones emprendidas a nivel de justicia. En particular, el envío a las fiscalías, el 28 de marzo, de una circular ministerial relativa a la política criminal en la lucha contra la violencia contra los menores, en la que se recuerda la existencia de una «caja de herramientas» relativa al tratamiento judicial de este tipo de casos. En esta carta, la Ministra exhorta a los magistrados a coordinarse con todos los involucrados en la niñez, lo que implica, por ejemplo, firmar convenios con los directores de establecimientos educativos con miras a la detección temprana de maltrato.

Le queda por leer el 13,19% de este artículo. Lo siguiente es solo para suscriptores.



Source link-5