Abolida la pena de muerte en Guinea Ecuatorial


Guinea Ecuatorial ha abolido la pena de muerte. El anuncio lo hizo el lunes 19 de septiembre la televisión estatal citando una ley promulgada por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de este país petrolero centroafricano. El evento fue apodado“histórico para nuestro país” por un periodista en un conciso anuncio al final del telediario.

“Lo escribo en mayúsculas para sellar este momento único: GUINEA ECUATORIAL HA ABOLIDO LA PENA DE MUERTE”, también tuiteó el vicepresidente Teodoro Nguema Obiang Mangue, apodado Teodorín. Hijo del Jefe de Estado, omnipresente durante dos años en el escenario político y presentado como su heredero, distribuyó extractos de un texto del nuevo código penal ecuatoguineano.

Aprobada previamente por el Parlamento, donde se sientan 99 de los 100 diputados en representación del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), la formación presidencial, la disposición entrará en vigor “dentro de los 90 días siguientes a su publicación en el Boletín Oficial del Estado”.

Lea también: Guinea Ecuatorial: El presidente Obiang, «candidato natural» del oficialismo en 2023

La última ejecución oficial en Guinea Ecuatorial data de 2014 según la organización de derechos humanos Amnistía Internacional. Los soldados solían disparar a los condenados a muerte. En un reportaje publicado en agosto, la ONG denunciaba la política antipandillas emprendida por Guinea Ecuatorial, que «socava los derechos humanos»señalando casos de detención arbitraria, tortura y desapariciones forzadas.

Récord mundial de longevidad en el poder

“Guinea Ecuatorial ignora totalmente las declaraciones de Amnistía Internacional sobre derechos humanos porque carecen de fundamento y credibilidad”, respondió entonces el señor Obiang que, con 80 años, ostenta el récord mundial de longevidad en el poder: más de cuarenta y tres años, excluyendo las monarquías. Amnistía Internacional había calculado que, en el espacio de tres meses, varios miles de jóvenes habían sido detenidos en todo el país.

“Bajo el pretexto de combatir el crimen, las autoridades arrestan y detienen arbitrariamente a jóvenes, muchos de los cuales son torturados, maltratados o asesinados, o sometidos a desaparición forzada”dijo Marta Colomer, directora de campañas para África occidental y central de Amnistía Internacional.

Lea también: En Guinea Ecuatorial, Ciudad de la Paz, lujosa capital inacabada y desierta

La organización denunció el mismo año la tortura, la represión política y numerosas violaciones de derechos humanos bajo la presidencia del Sr. Obiang, citando en particular una ley que prohíbe la tortura aprobada en 2006, pero que no se ha aplicado.

Una cincuentena de Estados siguen aplicando la pena de muerte en el mundo. En África, más de una treintena de países lo mantienen en su legislación, aunque algo menos de la mitad han llevado a cabo ejecuciones en los últimos años.

El mundo con AFP





Source link-5