Babylon Micro-Farms lleva la agricultura vertical a las clases K-12


En un intercambio de correo electrónico, el director ejecutivo de Babylon Micro-Farms, Alexander Oleson, me dice «algún día los tendremos en todas las escuelas y apartamentos». Es una visión agradable y, realmente, el nivel de creencia/compromiso necesario para dirigir una startup, especialmente en un campo tan complejo como el de la agricultura vertical. Sin embargo, con un precio de $6,500, no es probable que el STEM Garden llegue a muchos hogares en el corto plazo.

Por muy agradable que sería montar mi propia granja vertical en mi apartamento de Queens, ese sueño probablemente tendrá que esperar una década o más (o al menos hasta que aproveche mi trabajo de reportero tecnológico para lograr la inevitable fama y fortuna). Sin embargo, es un paso en la dirección correcta. El último producto de Babylon es una fracción del precio de su predecesor de 15.000 dólares.

Como sugiere el nombre, el nuevo modelo está firmemente dirigido a la educación. Es el mismo mercado al que apuntan muchas empresas de tecnología de consumo de vanguardia que no están del todo preparadas para el mercado interno, desde Makerbot hasta Sphero. Babylon Micro-Farms, con sede en Virginia, se ha distinguido durante mucho tiempo de gran parte del mundo agrícola vertical por su enfoque en espacios más pequeños, y el nuevo sistema reduce aún más esa huella.

Créditos de imagen: Microgranjas de Babilonia

Mientras que es probable que las empresas de Bowery modernicen habitualmente los almacenes para convertirlos en espacios verdes interiores, la base de clientes de Babylon incluye hoteles/hostelería, atención sanitaria y espacios corporativos, incluidas marcas como Ikea. Cualquiera que haya trabajado alguna vez en una oficina sin alma puede apreciar el valor de agregar un poco de vegetación al paisaje. Como beneficio adicional, puedes cosecharlo y almorzar una ensalada, aunque dada la naturaleza de las máquinas, no estamos hablando de rendimientos que mantendrán al personal alimentado durante todo el año. Si las grandes granjas verticales están descentralizando y localizando la agricultura, el concepto de microgranja lo hace a una escala aún más íntima.

La educación también ha sido un mercado central para la empresa. No ha revelado cifras específicas en ese frente, sólo dijo que ha enviado unidades a «cientos» de ubicaciones. Cuando preguntó a los educadores qué buscaban en el dispositivo de próxima generación, naturalmente señalaron un precio más bajo. Mientras que los modelos anteriores se centraban en la educación superior, STEM Garden está abordando específicamente K-12, que tiende a no tener bolsillos tan profundos.

El precio se redujo, en parte, al reducir el espacio que ocupa el producto desde una estantería hasta un gabinete; francamente, el espacio suele ser escaso en estos grados más jóvenes. Los niveles (estantes) se han reducido de cinco a tres y los “sitios” de las plantas de 290 a 90. Las plantas deben regarse manualmente y se han dejado de lado aspectos como cámaras para monitoreo remoto y soporte en vivo.

Sin embargo, el sistema incluye la integración curricular para el aprendizaje (ciertamente no se nos ha escapado el juego de palabras sobre la “raíz”). Y, francamente, probablemente sea menos complicado no tener cámaras en un dispositivo que potencialmente estará cerca de niños más pequeños.

El jardín STEM está disponible para pedidos anticipados a partir de hoy y comenzará a enviarse a las clases en el segundo trimestre. Supongo que tendré que seguir esperando por mi propia microgranja.



Source link-48