Ceibo descubre Serie B de $ 30 millones para extraer más cobre de las minas existentes


Cuando se trata de Es hora de preocuparse por los minerales críticos para la transición energética, el litio, el cobalto y el níquel pueden recibir toda la atención, pero otro metal mantiene despiertos a muchos analistas por la noche.

Aunque esos otros minerales son ingredientes clave para las baterías, el cobre se usa en todos los sectores que se verán afectados por la electrificación. Los cables de transmisión, los motores eléctricos, los inversores y los paquetes de baterías dependen del 29el elemento.

“No hay transición energética, no hay descarbonización sin algunos minerales críticos”, dijo a TechCrunch+ el CEO de Ceibo, Cristóbal Undurraga.

Pero dentro de menos de una década, se espera que la demanda de cobre supere la oferta en 6,5 millones de toneladas métricas, según McKinsey. Eso presagia un déficit del 25%.

Una respuesta a ese dilema es encontrar más cobre enterrado en la tierra y desenterrarlo. Pero eso cuesta mucho, toma mucho tiempo y daña el medio ambiente. Un mejor enfoque es extraer más cobre de las minas que tenemos hoy.

Hay varias formas de hacerlo: las bacterias son una opción; más sobre eso más adelante, pero el que ayudó a Ceibo a desenterrar una Serie B de $ 30 millones se basa en ajustar un proceso centenario. La ronda fue dirigida por Energy Impact Partners con la participación de los inversores existentes Khosla Ventures y Aurus Ventures y nuevos inversores, incluidos CoTec Holdings, Audley, Orion Industrial Ventures, Unearth Capital y Pincus Green.



Source link-48