Entre desinformación y estafas, un informe levanta el velo sobre una gigantesca red de 242.000 páginas falsas de Facebook


No lleva más de unos segundos adivinar que se trata de cuentas falsas creadas automáticamente. “Pleasant wwg7”, “Delightful rc3”, “Attractive hc2”… Estas páginas de Facebook, obviamente nombradas mediante un generador automático, no tienen nada de auténticas y no hacen ningún esfuerzo por parecerlo. Sin embargo, esto no impidió que proliferaran en la plataforma Meta, según un informe publicado el martes 24 de octubre por la ONG Reset, especializada en temas digitales.

La organización afirma ahora que estas páginas falsas forman parte de un vasto conglomerado de al menos 242.000 perfiles no auténticos. Existe desde 2021 y todavía está en línea, y es, en volumen, una de las redes de desinformación más masivas jamás identificadas. Para estudiarlo, Reset se basó en una lista de 51 palabras, todas ellas sinónimos de “hermosa” (“hermosa”) utilizadas para generar nombres de perfil. Aunque el informe explica que la gran mayoría de estas páginas están casi inactivas, algunos cientos de ellas se utilizaron para distribuir anuncios en Facebook.

Muchas de estas afirmaciones ya son muy familiares para los investigadores de seguridad informática e incluso para el equipo de seguridad de Meta. Porque parte de esta red sirvió a la campaña de desinformación denominada “Doppelgänger” (o “RRN” por los servicios de inteligencia franceses), activa desde la primavera de 2022, y considerada una de las mayores operaciones de desinformación online atribuidas a Rusia en los últimos años.

Lea la encuesta: Artículo reservado para nuestros suscriptores. Revelaciones sobre “Doppelgänger”, la campaña de desinformación rusa denunciada por Francia

Algunas páginas de la red analizadas por Reset han difundido, tanto en Francia como en Alemania y en otros países europeos, centenares de contenidos patrocinados en Facebook que tratan predominantemente de la guerra en Ucrania. Cada vez, estos elementos impulsan la idea de que los países europeos están arruinando sus economías al ayudar a Ucrania. Están tratando de debilitar el apoyo de las poblaciones europeas al esfuerzo bélico de Ucrania y de hacer creer a la gente que la gran mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea se oponen a la política exterior de sus gobernantes. El análisis de las fechas de creación de las páginas muestra que aumentaron significativamente unos meses después del inicio de la ofensiva rusa.

“Uberización” de la desinformación

Lo que es más sorprendente: parte de las páginas de esta extensa red también se utilizan para promocionar sitios diseñados con fines nefastos, según el informe Reset. Según la ONG, algunos de estos anuncios fraudulentos se utilizaron para impulsar sitios de phishing, destinados a robar los identificadores o datos personales de sus víctimas.

Te queda el 50% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5