Fuerzas policiales desplegadas en Burdeos tras manifestación contra la violencia policial


Está previsto que sea enterrado en una ceremonia el sábado, según el alcalde de Nanterre, el suburbio de París donde vivía y fue asesinado.

Los abogados de la familia pidieron a los periodistas que se mantuvieran alejados y dijeron que era «un día de reflexión» para los familiares de Nahel.

Macron ha intentado lograr un equilibrio entre la presión por una respuesta dura y los temores de desencadenar una reacción violenta más fuerte.

El ministro del Interior, Darmanin, dijo que unidades de primera tanto de la policía como de la gendarmería paramilitar se encontraban entre los 45.000 agentes desplegados el viernes.

“Estas próximas horas serán decisivas”, escribió Darmanin en una nota a los servicios de emergencia.

La primera ministra Elisabeth Borne también anunció la cancelación de eventos a gran escala, como conciertos, en todo el país.

Autobuses y tranvías, blanco de algunos de los actos de violencia de las noches anteriores, dejaron de circular a las 21:00 horas (19:00 GMT) y se prohibió la venta de fuegos artificiales de gran tamaño y líquidos inflamables.

Alborotadores ‘muy jóvenes’

Macron instó a los padres a asumir la responsabilidad de los alborotadores menores de edad, un tercio de los cuales eran «jóvenes o muy jóvenes».

Y prometió trabajar con las redes sociales para frenar la «violencia de imitación» que se propaga a través de servicios como TikTok y Snapchat.

Francia se ha visto sacudida por sucesivas noches de protestas desde que Nahel recibió un disparo a quemarropa durante una parada de tráfico capturada en video.

En su primera entrevista con los medios desde el tiroteo, la madre de Nahel, Mounia, dijo a la televisión France 5: «No culpo a la policía, culpo a una persona: la que le quitó la vida a mi hijo».

Ella dijo que el oficial responsable de 38 años, que fue detenido y acusado de homicidio voluntario el jueves, «vio una cara árabe, un niño pequeño, y quería quitarle la vida».

La oficina de derechos humanos de la ONU dijo el viernes que el asesinato del adolescente de ascendencia norteafricana fue «un momento para que el país aborde seriamente los problemas profundos del racismo y la discriminación racial en la aplicación de la ley».

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores desestimó ese cargo como «totalmente infundado».

El jueves, dos importantes sindicatos policiales dijeron que estaban «en guerra» con los alborotadores, a quienes compararon con «alimañas».

‘Bala en la cabeza’

Las líneas de autobús y tranvía de la región de París permanecieron «gravemente interrumpidas» el viernes, dijo el operador de transporte RATP, después de que una docena de vehículos fueran incendiados durante la noche en un depósito y algunas rutas quedaran bloqueadas o dañadas.

Se instaló un toque de queda en al menos tres ciudades de la región de París y varias otras en otras partes del país.

«El tiempo de la violencia debe dar paso al duelo, el diálogo y la reconstrucción», dijo la selección francesa de fútbol en un comunicado publicado en las redes sociales por Kylian Mbappé.

Los jugadores dijeron que estaban «marcados y conmocionados por la brutal muerte del joven Nahel», pero pidieron que la violencia sea reemplazada por «otras formas pacíficas y constructivas de expresarse».

Nahel murió cuando se apartó de la policía que lo había detenido por una infracción de tráfico.

Un video, autenticado por AFP, mostraba a dos policías parados al costado del automóvil estacionado, uno de ellos apuntando con un arma al conductor.

Se escucha una voz que dice: «Te van a dar un balazo en la cabeza».

Luego, el oficial de policía parece disparar cuando el automóvil se aleja abruptamente. El oficial ha sido acusado de homicidio voluntario y en prisión preventiva.



Source link-33