Intel utilizará IA para hacer que las CPU Meteor Lake de próxima generación sean más eficientes energéticamente y más rápidas


Las CPU Intel Meteor Lake no solo utilizarán la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario, sino que también mejorarán sus propias capacidades internas.

La IA no solo mejora la experiencia del usuario en las CPU de Meteor Lake, sino que también ayuda a que sea más eficiente energéticamente

Ha habido varias formas de controlar la energía activa y los estados de energía inactiva en generaciones pasadas de CPU Intel, informa PCWorld. Con las CPU Meteor Lake, Intel está incorporando algunos elementos clave de IA no solo para hacer que las experiencias informáticas sean mejores y más intuitivas, sino también para ayudar al chip con su administración de energía interna.

Entonces, el proceso sigue siendo el mismo: qué tan rápido una CPU realiza el trabajo y qué tan rápido puede volver a su estado inactivo. Con la IA, este proceso se puede acelerar, lo que lleva a un menor desperdicio de energía mientras las CPU están funcionando. Esta es la primera tecnología de su tipo que se integrará por primera vez en las CPU Meteor Lake y en todos los chips futuros.

Fuente de la imagen: PCWorld

Con las CPU de Meteor Lake, la IA ayudará a determinar cuál es la cantidad correcta de energía que se debe alimentar a la CPU para una carga de trabajo específica. La potencia se traducirá en frecuencia y eso se traducirá en una PC con capacidad de respuesta que puede ofrecer un mejor rendimiento cuando sea necesario. Este es un aspecto crucial para las CPU destinadas al segmento de movilidad y portátiles, donde la duración de la batería juega un papel muy importante. La IA se convertirá en una parte integral del DVFS (Escalado dinámico de voltaje y frecuencia).

Según Intel, la IA puede ayudar a mejorar la capacidad de respuesta del sistema en un 35% y, en algunos casos, incluso más. Cada iteración de futuras CPU se beneficiará de esta fusión de IA que forma parte de la línea desagregada de próxima generación de Intel. Y la IA también puede determinar cuándo es el momento adecuado para volver a poner la CPU en estado inactivo, lo que genera un ahorro de energía del 15 %.

Fuente de la imagen: PCWorld

En el siguiente ejemplo, Intel muestra la potencia SOC de una próxima CPU Meteor Lake que se ejecuta con y sin IA. Puede ver que el chip sin IA consume más energía y también tarda más en volver a un estado inactivo.

La compañía ya ha avanzado al ofrecer sus primeras soluciones de arquitectura híbrida en forma de CPU Alder Lake de 12.a generación y Raptor Lake de 13.a generación. Estos chips incluyen P-Core, que está diseñado para manejar cargas de trabajo que requieren más rendimiento, y E-Cores, que están diseñados para tareas eficientes y procesamiento multiproceso. Meteor Lake continuará este camino con sus arquitecturas P-Core (Redwood Cove) y E-Core (Crestmont).

En cuanto a la IA en sí, Efraim Rotem del Grupo de Ingeniería de Diseño de Intel explica que en la iteración actual, la IA ha sido entrenada en escenarios específicos en una amplia gama de cargas de trabajo, pero en el momento actual, la IA no está aprendiendo «dinámicamente» de interacciones basadas en el usuario sobre la marcha. Puede que sea algo que veamos en las generaciones futuras, pero por ahora estará diseñado para manejar un conjunto específico de casos de uso y seguir ofreciendo beneficios a los usuarios finales. Intel también está trabajando en diferentes modelos de IA para diferentes grupos de usuarios. Se dijo que los juegos son un ejemplo que mencionó Rotem.

Se espera que Intel presente formalmente sus CPU Core Ultra de primera generación con el nombre en código Meteor Lake el próximo mes en el evento de Innovación, por lo que se esperan más detalles pronto.

Fuente de noticias: PCWorld

Comparte esta historia

Facebook

Gorjeo



Source link-29