Juegos Olímpicos 2024: el presidente del COI, Thomas Bach, responde a Volodymyr Zelensky


El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) es formal. «No corresponde a los gobiernos decidir» la participación de determinados países en competiciones internacionales, y en particular los Juegos Olímpicos de París en 2024. “He hablado con muchos deportistas ucranianos en los últimos meses, y muchos de ellos nos apoyan, porque saben cuánto compartimos su sufrimiento y el esfuerzo que estamos haciendo para ayudarlos”dijo Thomas Bach, el domingo 12 de febrero en Courchevel, donde asistió a los campeonatos mundiales de esquí alpino.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores París 2024: la imposible “neutralidad” de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos

Una respuesta a los comentarios de Kiev acusando al organismo con sede en Lausana (Suiza) de ser un «promotor de guerra» en Ucrania. El líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha pedido en repetidas ocasiones la exclusión de los atletas rusos y bielorrusos de los próximos Juegos Olímpicos, pidiendo de nuevo esta semana que «Proteger la Carta Olímpica».

Invitado, el viernes 10 de febrero, a hablar en la apertura de una reunión de ministros de deportes de treinta y cinco países para abordar el tema de una posible reintegración de atletas rusos y bielorrusos en competencias internacionales, el presidente ucraniano estimó que su presencia sería “un signo de violencia e impunidad”. Y para argumentar: “No se puede encubrir con la llamada neutralidad o con una bandera blanca. Porque Rusia es ahora un país que lo tiñe todo de sangre, hasta la bandera blanca. (…) El Comité Olímpico Internacional necesita honestidad. Una honestidad que lamentablemente ha perdido. »

Lea también: Juegos Olímpicos 2024: Volodymyr Zelensky continúa su «maratón» contra el regreso de atletas rusos y bielorrusos

“Violación de sus derechos”

El 25 de enero, el COI dio a conocer una hoja de ruta que marque las condiciones para el regreso de los atletas rusos y bielorrusos, bajo una bandera neutral y siempre que no tengan “no apoyó activamente la guerra en Ucrania” –, argumentando que“Ningún atleta debe ser excluido de la competencia únicamente sobre la base de su pasaporte”.

«Un relator del Consejo de Derechos Humanos de la ONU nos dijo que excluir a los atletas rusos o bielorrusos únicamente por sus pasaportes es una violación de sus derechos»dijo el jefe del CIO el domingo.

Varios estados europeos, incluidos la República Checa, Islandia, Noruega, Suecia y Polonia, ya han expresado su firme oposición a cualquier reincorporación. Aunque pocos en número, algunos (Letonia, Estonia y Polonia) incluso habían dicho que estaban considerando boicotear la gran masa del deporte. En una carta fechada el 31 de enero y revelada el jueves por el Comité Olímpico de Ucrania, el presidente del COI, Thomas Bach, denunció esta postura como ir «contra los fundamentos del movimiento olímpico».

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Los Juegos Olímpicos de París 2024 bajo la amenaza «creíble» de un boicot a Ucrania

Miembro del COI y presidente de la Comisión de Atletas de París 2024, la ex estrella del biatlón Martin Fourcade dijo el sábado que estaba a favor del regreso de los atletas rusos y bielorrusos a las competencias. “Como representante de los atletas y como atleta, creo que deberíamos pensar en el regreso de los atletas rusos y bielorrusos a las competiciones deportivas”, dijo el francés en una entrevista en inglés con el canal NRK. Según él, estos atletas rusos y bielorrusos deberían poder competir bajo una bandera neutral, al tiempo que especifica que «apoya totalmente al pueblo ucraniano».

Una cuestión de principios, según Martin Fourcade

La Comisión de Atletas del COI está dividida sobre la cuestión de una posible reincorporación. “No es que haya una clara mayoría de sí o no. Es realmente equilibrado». dijo Fourcade. Al decir que estaba a favor de las sanciones contra las autoridades rusas, el ex biatleta también recordó haber sido uno de los pocos atletas que atacó públicamente el dopaje ruso, que contaminó notablemente los Juegos Olímpicos de Sochi.

Todos los días nuevos crucigramas, Sudoku y palabras encontradas.

Jugar

El cinco veces campeón olímpico destacó que hablaba a título personal y que se trataba de una cuestión de principios, no necesariamente ligada a los Juegos Olímpicos de París. “Para mí, París o no París, esa no es la cuestión. Mi ubicación no está vinculada a una fecha [donnée] o en la próxima Copa del Mundo »agregó.

Del lado francés, la situación es confusa. A los pocos días de haber defendido el principio de la bandera neutral para no “privar a los atletas de su competencia”, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dio marcha atrás. La socialista, que el jueves visitaba la capital ucraniana, finalmente dijo que estaba en contra de su participación mientras continuara la guerra.

Lea también: Juegos Olímpicos 2024: Anne Hidalgo ahora se opone a la participación de atletas rusos

El mundo con AFP



Source link-5