‘Kiss From a Rose’ no fue hecho para ser un clásico


Ilustración: Iris Gottlieb

“Kiss From a Rose” tiene que ser uno de los éxitos número 1 más inusuales de todos los tiempos. La canción de 1994 no puede decidir si está en menor o mayor, usa un ritmo de vals antiguo y presenta una orquestación exuberante y armonías vocales elaboradas que respaldan letras misteriosas sobre una «torre gris sola en el mar».

El propio Seal no estaba seguro acerca de la canción y necesitaba que lo convencieran para incluirla en su álbum de 1994. Sello II. Pero una vez que el director Joel Schumacher decidió usar la pista para los créditos finales en batman para siemprese volvió global y se ha mantenido como un fenómeno cultural desde entonces.

Antes de su próxima gira del 30 aniversario de los álbumes. Sello y Sello II, hablamos con el cantautor sobre el atractivo perdurable de “Kiss From a Rose”. Siga leyendo para obtener una transcripción de la conversación o escuche el episodio dondequiera que obtenga sus podcasts.

Nate: Estás a punto de embarcarte en una gira mundial respaldada por una orquesta, dirigida por tu colaborador original en tus dos primeros álbumes, el legendario productor Trevor Horn.. Una de las canciones que interpretarás es «Kiss From a Rose». ¿Qué crees que ha mantenido a la gente comprometida con esta canción durante tanto tiempo?

Sello: Si supiera la respuesta a eso, escribiría muchas más. Creo que es una canción decente, obviamente. Una buena parte es suerte, y también es una canción inusual, ya que no hay nada más que suene como ella. En primer lugar, es un vals, y hasta «Kiss From a Rose», no hubo muchos valses que se convirtieran en música popular. Una vez escuché a alguien describirlo como una especie de extraño madrigal de tipo medieval con paradas de R&B.

Realmente no debería funcionar, si comienzas a ser analítico al respecto. Pero de alguna manera lo hace. Es como contra todo pronóstico. Entonces, si un artista tiene la suerte de descubrimiento, por así decirlo, con una canción así, tiende a tener piernas. Y como nada suena así, tiende a no envejecer.

Nate: ¿Recuerdas el acto de poner la canción, esas melodías, esas letras, juntas?

Sello: Recibí una grabadora de cuatro pistas, una Portastudio. Los Portastudios de cuatro pistas eran esas cosas con las que solíamos hacer demostraciones en el pasado, donde tomabas una cinta de casete, que, en términos generales, tenía dos lados, y podías dividir una cinta de casete estándar en cuatro pistas. .

Así que tenía esta máquina, y no podía tocar un instrumento en ese momento, así que estaba tratando de averiguar cómo funcionaba, sin resultado. Creo que decidí hacer unas 16 pistas de voces y terminé grabando en el Portastudio para tratar de averiguar cómo funcionaba.

Me imaginé lo que haría una orquesta. Así que tienes el oboe o la parte de cuerdas. Y luego tendrías las cuerdas de pizzicato allí. [sings opening riff]. Esencialmente, terminé grabando varias pistas de voces, como dije, alrededor de 16, y todas estaban destinadas a emular una orquesta.

Y es por eso que existe este arreglo vocal elaborado en «Kiss From a Rose», que supongo que más tarde se convirtió en una marca registrada. Al trabajar con mi productor y mentor, Trevor, eso siempre fue algo en lo que nos enfocamos: montones, montones de coros y capas armónicas.

Nate: ¿Es ese un método de composición que has replicado desde entonces?

Sello: Si no tocas un instrumento, creo que es solo una especie de progresión natural: intentas emular ciertos instrumentos o lo que te gustaría que hicieran los instrumentos. Es un hábito que adopté temprano y continué con ese enfoque para crear una estructura armónica y escribir canciones.

Una de mis grandes influencias cuando comenzaba mi carrera como compositor fue Crosby, Stills & Nash. Tienen melodías armónicas realmente hermosas, pero también son bastante rítmicas. Si tomas algo como «Carry On» o «Suite: Judy Blue Eyes», hay muchas voces que no solo son hermosas armonías, sino que son bastante percusivas y rítmicas.

Pensándolo ahora, “Kiss From a Rose” probablemente fue influenciado por Crosby, Stills & Nash. Tal vez de ahí viene ese amor, o ciertamente la atracción, por ese estilo de superposición.

Nate: El arreglo que mencionaste de esta canción es una gran parte del éxito y reconocimiento de la canción. Me pregunto si recuerdas tu reacción cuando escuchaste por primera vez el arreglo orquestal de la canción de Trevor Horn.

Sello: Todo lo que hace Trevor, la primera reacción es una de el es un genio que es casi imposible no quedar boquiabierto cuando escuchas algo por primera vez. Es un alquimista loco; le das un montón de ingredientes y de alguna manera los junta de esta manera que es bastante mágica.

Mi problema era con la canción en sí. En particular, no me importaba mucho la canción, y eso tenía más que ver con cómo me veía a mí mismo en ese momento. Estaba escuchando mucho Hendrix y Zeppelin y música dance. Estuve muy involucrado en esa ola de música dance que ocurrió a finales de los 80 en Inglaterra. me gustó [“Kiss From a Rose”]pero no era uno de mis favoritos, y no era como sentía que quería ser retratado como artista.

No quería que esa fuera mi oferta de debut. No me gustaba especialmente la canción, pero me quedé boquiabierto por lo que Trevor había hecho con ella: su producción y sus arreglos.

Nate: Como usted señala, esta es una marca de tiempo inusual para encontrar en la música popular reciente.

Sello: Siempre me han gustado las firmas de tiempo poco comunes. No quiere decir que 3/4 sea poco común, pero en lo que respecta a la música pop o la música popular, siempre me han gustado las firmas de tiempo menos utilizadas. Creo que «Dreaming in Metaphors» es 7/8.

Me gusta cantar con un compás extraño porque lo encuentro bastante liberador cuando no estás siendo anclado por el único. [beat] a través de 4/4. Con “Kiss From a Rose”, parecía normal pensar en algo así.

Nate: Estas ideas realmente me están ayudando a comprender la canción: su complejidad, la métrica de vals, las texturas vocales barrocas. No suena como otras canciones de esa época. Existe un poco fuera de tiempo. Está sin amarrar. Quizás eso es lo que le permite sobrevivir y hablarle a la gente en diferentes momentos y hacer que saquen su propio significado de él.

Sello: Bueno, esa también es una ética que Trevor me inculcó. Siempre fue muy consciente de no poner cosas, ya sean sonidos o referencias cronológicas, en la música que la fechaba. Evitó las marcas de tiempo sónicas, las marcas de tiempo melódicas, las marcas de tiempo de producción. Y él siempre decía: «¿Por qué hacer un disco cuando puedes hacer un disco atemporal?» Esa era su actitud. Me alejó de intentar hacer algo que estuviera de moda en ese momento.

Esta entrevista ha sido editada y condensada.



Source link-22